• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    En Bélgica, estudian la autonomía en el puente de mando de buques pesqueros

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de marzo de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    De dudosa aplicación por la demanda del sentido común que un cerebro humano utiliza en la toma de decisiones de maniobra de pesca, una empresa belga, estudia la posibilidad de buques pesqueros autónomos en su conducción.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    ¿Imposible? ¿Incomprobable? ¿Impracticable? Podríamos plantearnos decenas de preguntas y dudas a lo que propone la empresa de origen belga “Seafar NV”.

    La mencionada compañía trabaja de manera independiente dedicada a la gestión de buques, ofreciendo servicios para operar embarcaciones no tripuladas y con tripulación reducida para armadores y compañías navieras, con énfasis en operaciones efectivas seguras, de acuerdo a cómo se anuncian a través de su propio sitio web.

    Indican además que son pioneros en el desarrollo y la integración operativa de tecnologías de vanguardia para el transporte marítimo semiautónomo y no tripulado, controlando las embarcaciones por capitanes autorizados con una larga trayectoria en la navegación interior y marítima.

    Los capitanes del “Shore Control Center” –tal su denominación- cuentan con el apoyo de las últimas tecnologías basadas en la inteligencia artificial y aprendizaje automático, combinando embarcación (a través de la navegación) y pilotaje remoto (apoyo en maniobras), destacando que esa es la clave para la implementación de un envío inteligente eficiente.

    La prestigiosa agencia de noticias DW (antes denominada Deutsche Welle) señaló que “Seafar NV” encontró una manera de que los barcos puedan zarpar sin capitán. ¿Locura?

    Las prácticas que está llevando adelante “Seafar” datan de casi un lustro, donde han podido incluso hacerlo a través de un portacontenedor de más de 100 metros de eslora, además de lanchas patrulleras y otro tipo de embarcaciones.

    La metodología que utilizan es a través de varios puestos de control, tres más precisamente, donde un capitán “real” dirige las embarcaciones. Sí, desde un escritorio.

    La información se va recibiendo a través de pantallas de grandes dimensiones, imágenes que les va llegando desde las embarcaciones y que le permite al capitán de algún modo, tener el control del barco.

    Destaca la compañía que los sensores ambientales, radares y cámaras producen datos que se utilizan en la identificación y clasificación de obstáculos. Enseñar a una embarcación a “aprender” de los objetos y su entorno es solo el comienzo del aprendizaje automático. 

    La investigación de “Seafar NV” incorporará el modelado mundial y el aprendizaje de objetos para pasar información entre embarcaciones, lo que permitirá mejorar el comportamiento y la colaboración de los buques.

    Reconocen eso sí, que los riesgos de sostenibilidad pueden reducir la capacidad de generar valor en la industria del transporte marítimo. Sin embargo, existen oportunidades comerciales reales para que la empresa brinde soluciones sostenibles a nuestros clientes y grupos de interés.

    Autodenominados como pioneros en la industria del transporte marítimo, la empresa quiere ser una impulsora para innovar e implementar nuevas tecnologías para acelerar el camino hacia el transporte marítimo con cero emisiones de carbono, además de este que hoy parece una utopía.


    Mediante el uso de nuevas tecnologías, las compañías navieras pueden mejorar continuamente la eficiencia de sus operaciones y las medidas de eficiencia pueden reducir la contaminación, pero también fortalecer el caso comercial para mayores inversiones en tecnologías de propulsión ecológicas y sin carbono o cambiar a combustible limpio. El desafío es crear un transporte marítimo de cero emisiones comercialmente viable, de acuerdo a lo que han sostenido, desempeñando un papel clave para superar este desafío.

    En el futuro, los capitanes trabajarán en tierra en lugar de a bordo de los barcos que comandan. Desde un centro de control, cada capitán dirigirá varios barcos a la vez, que podrán estar navegando por diferentes canales y ríos. Esto si es probable, pero en la pesca, toda acción colectiva no dirigida con inteligencia pronta se transforma en confusión y desorden. Quienes han conocido el mando, sabe que en cualquier sitio, oficina, en la construcción, en el campo, en un buque y hasta en el pais, los hombres necesitan actuar en comunidad, y para eso hace falta un Jefe. En los buques pesqueros, es el Capitán.

    Solo unos pocos marineros estarán a bordo, para mantenimiento, atraque, carga y descarga. En caso de emergencia, un timonel en el puente puede tomar el control temporal del barco.

    En lo particular, desde esta columna, admiramos este tipo de trabajos autónomos, pero la experiencia indica que la visión de un Capitán, hace a la maniobra, caso contrario, buques gemelos tendrían las mismas capturas. Incomprobable.

    Sí, entendemos que podría ser de gran ayuda, toda información en el puente de mando, que sobre informe al Capitán acerca de situaciones complejas en momentos donde las condiciones pueden ser críticas, pero, entendemos, que este grado de eficiencia, impacta de lleno con las verdaderas particularidades de grandes capitanes que hoy llevan adelante las tareas de pesca en diferentes estratos del mar argentino. Bregamos siempre por la eficiencia, información e innovación, pero, en nuestro país, aún estamos muy lejos de estas experiencias, donde la inclusión es parte de la política laboral. La pesca cae siempre en la misma trampa, tomar decisiones desde un escritorio, en este caso de ingeniería industrial, sin mediar la presencia de un Capitán, que bien puede aclarar toda operación de pesca a través de su presencia y experiencia.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    autonomía de buques pesqueros capitanes de pesca industria naval pesca SEAFAR NV
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorINIDEP y SENASA listos para recibir crédito del BID por U$S 125 millones
    Siguiente Noticia Biólogos del BIP Mar Argentino extraen huevos de anchoíta para estudio en cautiverio
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

    Por Antonella10 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    Por Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia: Entre reactivación industrial y el riesgo de asistir a flotas extranjeras

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Chile y Reino Unido fortalecen su alianza con un acuerdo para el desarrollo de la industria naval

    Por Pescare28 de abril de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Renovación y compromiso: Marcelo Domínguez asume la presidencia de ABIN en una nueva etapa para la industria naval bonaerense

    Por Antonella26 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Preocupación en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU y habilita la importación de bienes usados

    Por Antonella19 de abril de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron los trabajos de reparación del buque tanque Punta Loyola

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Industria Naval

    En la profundidad del Atlántico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    Por Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Botadura histórica en Rawson: Presentan al buque “Don Omar N.”. El primer pesquero construido en la Patagonia

    Por Lalo Marziotta31 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando