• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    En Chile, investigan las pesquerías a través de los ojos de los peces

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de noviembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Está claro que los peces tienen una gran visión ya que sus ojos están diseñados para ver bajo el agua, tienen un gran campo para visualizar y pueden ver en la oscuridad, con un sistema que han desarrollado para percibir todo los que les rodea con la luz que reciben.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los viejos conocedores de los pescados –cuando dejan de ser peces- al ver o tocar sus ojos pueden aventurar su frescura y calidad, por más que sea una práctica hogareña.

    Leer los ojos de los peces, a través de un trabajo científico es posible para la sustentabilidad de la industria pesquera.

    Un investigador chileno, el Dr. Sebastián Klarian, estudia los ojos de los peces para detectar variaciones climáticas en su hábitat y de ese modo permitir tomar mejores decisiones para la explotación de especies.

    Este biólogo marino y doctor en Medicina de la Conservación de la Universidad Andrés Bello está impulsando un proyecto pionero y de relevancia internacional para la industria pesquera, que tiene como base un nuevo descubrimiento científico sustentado en la “lectura” de los ojos de los peces. 

    Con este proyecto se puede conocer e indagar sobre lo que ocurrió en el pasado cercano en el hábitat marino.

     “Para entender el presente y saber lo que podría acontecer en el futuro necesitamos conocer lo que ocurrió antes, en un pasado cercano, unos cien años atrás”, dice Klarian. El investigador se dio cuenta de que el ojo de los peces estaba formado por capas y cada una representaba un año de vida, tal como ocurre en el hueso llamado otolito, por el cual los biólogos determinan la edad de los peces.

    Estas láminas oculares son semejantes a una tela de cebolla y tienen una importante cantidad de proteínas donde quedan retenidos los isotopos estables, elementos de la tabla periódica, que componen la molécula de la vida compuesta por carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo.

    Algunos de estos elementos tienen formas estables y estudiándolos se pueden medir, por ejemplo, la temperatura que hubo en un determinado lugar cuando el pez transitó por ahí, o la disponibilidad y calidad de alimento que había en determinada época.

    Una de las especies elegidas para es el jurel, ya que es una especie que migra mucho, debido a que ha sido sobreexplotado. A través de esta especie se puede saber mediante sus ojos, dónde nació este pez y una vez que se obtienen esos datos, se identifican materias que son relevantes para manejar las pesquerías. “A modo de ejemplo se pueden decretar áreas protegidas y así hacer más sostenible el recurso”, señaló el académico.

    Hoy en día se cuenta con la tecnología para saber lo que aconteció hace miles de años, por medio del carbono 14, pero no obstante ello, señala el Universitario que los problemas en la pesca surgen desde la década del 60 en adelante, cuando se comienzan a extraer los recursos marinos en mayores cantidades.

    “Uno de los motivos de su investigación es precisamente luchar contra la crisis alimentaria que vive el mundo, estimándose que en el futuro la mayoría de los recursos se sacarán del mar. La población humana aumenta considerablemente, se usan más terrenos para vivir, y se quita espacio para desarrollar la agricultura. Un reemplazo en la alimentación será contar con la proteína que ofrecen los alimentos marinos. Los stocks de las pesquerías están en declinación y por eso que es tan importante manejar esta actividad de manera óptima, estimando los recursos que quedan para saber cuántos peces se pueden sacar y dejar para las próximas generaciones”, precisó el investigador.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chile investigacion peces
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAeroevacúan al Capitán del Buque Tanque J C Bazán mientras sufría un ACV
    Siguiente Noticia AMP Pampa Azul. Buscan preservar y conservar el medio marino
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando