La ca铆da de la actividad se profundiza. La baja en los desembarques pas贸 del 3 al 7,1 por ciento en el tr谩nsito de junio a julio, de acuerdo a un nuevo Informe de Coyuntura emitido desde la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
El trabajo apunta que las diferentes flotas descargaron 472.334 toneladas en el per铆odo considerado, unas 36.270 toneladas menos respecto al enero-julio del a帽o pasado, cuando se hab铆an acumulado 483.545 toneladas.
La baja se evidencia en las especies claves como merluza hubbsi (139.261 t. / -8,9 %), calamar (161.592 t. / -12,3 %), merluza de cola (32.909 t. / -8,1 %), ancho铆ta (180 t. /-83 %), abadejo (3.580 t. / -12 %) y vieira (2.997 t. /-24%).
En la franja de recursos costeros la disminuci贸n fue m谩s profunda considerando, entre otras, a corvina (20.278 t. / -15,7 %), pescadilla (9.456 t. / -17%), besugo (2.109 t. /-40 %), gatuzo (2.350 t. / -21,1 %) y mero (644 t. / -32,7 %).
Por su parte, el langostino sigue su carrera ascendente en el marco de otra muy buena temporada en aguas nacionales. En la estad铆stica registr贸 durante los primeros siete meses del a帽o 48.460 toneladas, con un crecimiento interanual del 35,4 por ciento.


Exportaciones
En cuanto a exportaciones, se apunta que hasta junio los env铆os alcanzaron las 240.781 toneladas por 647,1 millones de d贸lares, cuesti贸n que signific贸 un crecimiento del 5,8 y 8,8 por ciento respectivamente, empujado principalmente por langostino. Los detalles pueden consultarse en Informe de Coyuntura.
En los n煤meros oficiales, la ca铆da en los desembarques trepa al 7,1 por ciento
El dato surge de comparar el volumen acumulado hasta julio, 472.334 toneladas, con el mismo per铆odo de 2013. En contraste, el langostino sigue creciendo.








