La Prefectura Naval Argentina intercept贸 un remolcador de bandera chilena Beagle, transportando a un pesquero taiwan茅s, el Am Fong 136 a reducida velocidad, los cuales navegaban sin autorizaci贸n de nuestro pa铆s, uniendo la ruta desde las Islas Malvinas hasta el puerto uruguayo de Montevideo, en un operativo que marca la eficiencia del control y supremac铆a sobre el espacio mar铆timo de nuestro pa铆s por parte de la Autoridad Mar铆tima argentina.
El operativo fue llevado a cabo por el guardacostas GC-28 鈥淧refecto Derbes鈥, el cual se encuentra afectado como otras embarcaciones, al control de los desplazamientos de embarcaciones en la Zona Econ贸mica Exclusiva argentina.
La embarcaci贸n de la Autoridad Mar铆tima, a trav茅s de lo reportado por el Centro de Tr谩fico Mar铆timo, detect贸 que ambas embarcaciones estaban navegando desde las islas, atravesando aguas argentinas y sin contar con la autorizaci贸n requerida por las leyes argentinas, como ocurre con las aguas de todos los pa铆ses.
De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE, los barcos se encontraban a unas 245 millas n谩uticas de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, dentro de la Zona Econ贸mica Exclusiva de Argentina, en maniobras compatibles con un remolque por parte de la embarcaci贸n de menor porte.
La intervenci贸n se fundament贸 en el Decreto 256/10 y la Ordenanza 01-10 de la Prefectura Naval, que exige autorizaci贸n previa para buques que transitan entre puertos en el territorio continental argentino y las聽Islas Malvinas, Georgias del Sur y S谩ndwich del Sur, o que transportan mercader铆as entre estos destinos.
La pol茅mica surge a trav茅s de la consideraci贸n de las autoridades chilenas quienes sostienen que 鈥渟eg煤n la normativa, los buques no violaban ninguna Ley argentina ya que no ten铆an como destino final ni provisional un puerto argentino en el continente. Adem谩s la actuaci贸n de la Prefectura Naval Argentina en aguas internacionales, sin que los buques estuvieran explotando recursos, podr铆a constituir una infracci贸n a la libertad de navegaci贸n, derecho consagrado internacionalmente鈥.
Desde Chile, a trav茅s del gobierno de Gabriel Boric, se anunci贸 que la Canciller铆a de su pa铆s, est谩 reuniendo documentaci贸n con antecedentes en torno al incidente en el que el guardacostas argentino intercept贸 al remolcador de bandera chilena en aguas internacionales 鈥渆n ruta entre islas Malvinas y Montevideo, por operar desde el archipi茅lago brit谩nico sin el correspondiente aval argentino鈥, en una expresi贸n cuasi provocadora al mencionar a las islas como 鈥渁rchipi茅lago brit谩nico鈥.
La ministra vocera del gobierno chileno Camila Vallejo manifest贸 al respecto: 鈥渘osotros siempre tenemos una relaci贸n fluida con los pa铆ses vecinos y estamos en permanente comunicaci贸n.鈥
鈥En estos momentos, la Canciller铆a est谩 haciendo el trabajo de recabar todos los antecedentes sobre el caso. Vamos a tener un pronunciamiento cuando la Canciller铆a termine de hacer toda esa revisi贸n para que ustedes tengan una informaci贸n clara, certera y oficial y para dar tambi茅n mayor tranquilidad鈥, dijo tambi茅n Vallejo.
Por su parte, de acuerdo a lo que indican las normativas internacionales, las autoridades argentinas de la Prefectura Naval, notificaron a los capitanes de los buques infractores, por incumplir el mencionado Decreto, al haber operado en las Islas Malvinas, sin el correspondiente aval del gobierno argentino.








