• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Esperanza en la banquina chica con la aparición de langostino entre Mar del Plata y Mar Chiquita

    PescarePor Pescare12 de octubre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Inician campaña para determinar presencia y concentraciones de langostino costero en proximidades de Mar del Plata y Mar Chiquita.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Nuevo estudio poblacional y ecosistémico en la provincia de Buenos Aires. En este caso se trata una vez más del langostino. De hallarse ejemplares comerciales “nos sacarían del pozo” sostienen desde las embarcaciones de menor porte de Mar del Plata.

    Ya en el año 2020 el INIDEP realizó estudios poblacionales de las mismas características a los que comenzaron el día lunes, donde se buscó verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera, tareas que se llevaron adelante en las proximidades de Mar del Plata y Mar Chiquita.

    Este año, en el comienzo del mes de mayo, se realizó una de similares características a bordo del traker “Willie”, la que fue llevada adelante por la Dra. Valeria Souto como jefa científica.

    Fueron cinco días donde investigadores y técnicos buscaron verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red camaronera –al igual que en la campaña citada- en la costa de la provincia de Buenos Aires.

    La exploración que se desarrolló hace cinco meses, incluyó nuevas áreas de arrastres al sur del paralelo 38°15′ S, donde se determinó la estructura espacio temporal de las tallas del langostino de la costa bonaerense y se analizaron la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimación de índices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez.

    El lugar del último trabajo finalizado fue en dos áreas, (una entre las latitudes 38º 00′ S y 38º 04′ S desde la costa hasta las tres millas), mientras que la segunda de ellas está ubicada entre las latitudes 37º 35′ S y 37º45′ S desde la costa hasta las tres millas.

    La campaña comenzada este lunes sobre un estudio poblacional y ecosistémico del Pleoticus muelleri –también en la embarcación costera “Willie”, tiene como jefe científico al Téc. Manuel García Penoni como jefe científico.

    Seis serán las salidas donde los investigadores verificarán la presencia, una vez más, concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red camaronera en la costa de la provincia de Buenos Aires como así también determinarán la estructura espacio temporal de la estructura de longitudes del langostino de la costa bonaerense.

    El área a investigar, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, es la misma que se utilizó en el mes de mayo para trabajar, es decir dos áreas: la primera comprendida aproximadamente entre las latitudes 38º 00′ S y 38º 04′ S y desde la costa hasta las tres millas; y la segunda entre latitudes 37º 35′ S y 37º 45′ S desde la costa hasta las tres millas.

    Como es casi de rigor, analizarán la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimación de índices de fecundidad, maduración ovárica y longitud de primera madurez.

    En la misma línea, determinarán los valores de las variables oceanográficas como salinidad y temperatura y la composición y abundancia de la fauna epibentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en la provincia de Buenos Aires.

    Conocida la noticia de esta nueva instigación, los más optimistas de la banquina chica de Mar del Plata, sueñan con que vuelvan otros buenos viejos tiempos, donde el langostino era una de las especies frecuentes que llegaban a través de las lanchas, algo que desde hace ya varios años no ocurre por quedar el recurso muy lejos del alcance de la flota de menor tamaño. Pero, recordamos el año pasado, algunas embarcaciones amarillas históricas cuya pesca objetivo era la pescadilla, en la zona norte de Camet y Santa Clara, haber capturado sobre la costa y casi arriba de las piedras, unos 4 cajones de langostino incluso L0.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    inidep langostino Mar Del Plata prospeccion willie
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPromesas de un «Dólar Pesca» podría ser un nuevo incentivo para la actividad
    Siguiente Noticia Especialistas en Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) exponen en la Escuela Nacional de Pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando