• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Marketing

    Establecen protocolos para que langostino y calamar incorporen el sello “Alimentos Argentinos”

    PescarePor Pescare8 de marzo de 20182 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los lineamientos fueron publicados por Agroindustria para productos congelados a bordo; pero serán certificados por empresas privadas.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, estableció sendos protocolos para la utilización del sello “Alimentos Argentinos, Una Elección Natural” en langostino y calamar entero, congelado a bordo.
    La cartera fijó los criterios que deberán seguir las empresas interesadas en adoptarlo mediante las resoluciones 24/2018 y 25/2018, publicadas ayer en el Boletín Oficial bajo la firma de Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial.
    La iniciativa busca garantizarles a los consumidores los atributos diferenciadores de valor que presentan estos productos en mercados cada vez más exigentes y ante la creciente oferta de la acuicultura en las góndolas.

    «Resulta ser un patrón o medida para todos los productores que deseen diferenciar su producto como estrategia competitiva”, fija la norma.

    Para ambos productos se prevé la implementación de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés), trazabilidad desde la captura, hasta el despacho del producto terminado.
    En la elaboración intervinieron distintos organismos como el Senasa, el Inidep, la propia Subsecretaría de Pesca de la Nación, técnicos de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía y representantes de distintas cámaras empresarias.
    En los protocolos se pone la lupa sobre las formas de pesca, los procesos de trabajo a bordo, la disposición de los productos, la utilización de ciertos tipos de envases junto a las características químicas, microbiológicas y sensoriales de los productos.
      . Langostino
    [pdf-embedder url=»https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2018/03/langostino_protocolo-1.pdf»]
     
       . Calamar
    [pdf-embedder url=»https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2018/03/calamar_protocolo-1.pdf»]
     
    “El cumplimiento a dichos protocolos será auditado por empresas certificadoras privadas, es decir terceros independientes”, aclaró el Ministerio en un comunicado de prensa. Al mismo tiempo, se recordó que son no obligatorios y de adhesión voluntaria.
    Sin embargo, cabe recordar que las empresas que consigan su implementación obtienen un 0,5 por ciento extra sobre sus reintegros a las exportaciones y un pase anual gratuito para participar en una feria prevista en el calendario de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

    Relacionado

    alimentos argentinos calamar langostino protocolos sello
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMar del Plata, un imán para los buques poteros
    Siguiente Noticia Cómo quedó el reparto de merluza hubbsi para este año
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Marketing

    Las ferias de Vigo y Qingdao, las próximas dos escalas de Mar Argentino

    Por Pescare25 de junio de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.