• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Estados Unidos bloquea importaciones de merluza negra de Georgias del Sur por desacuerdo en límites de captura

    AntonellaPor Antonella11 de abril de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un juez de Florida, Estados Unidos de América respaldó regulaciones respecto a la captura de merluza negra en aguas polares.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un juez federal de Estados Unidos respaldó a los reguladores del país al bloquear la importación de merluza negra capturada en aguas cercanas a las Islas Georgias del Sur, una zona protegida próxima a la Antártida. La medida, que extiende una prohibición existente sobre embarcaciones con licencia del Reino Unido, se enmarca en un conflicto diplomático internacional vinculado al incumplimiento de acuerdos de conservación por parte de Rusia.

    La sentencia, emitida por el juez David Seymour Leibowitz en Florida, desestimó la demanda presentada en 2022 por la empresa Southern Cross Seafoods, registrada como empresa en Texas en junio de ese mismo año. Indica que su domicilio es una vivienda frente al mar, en un suburbio de Houston, propiedad de los dos propietarios registrados de la empresa, Daniel y Jerry Thomas, que alegaba haber sufrido daños económicos por la decisión del gobierno estadounidense de bloquear las importaciones. La empresa había recibido dos cargamentos de merluza negra provenientes de la compañía pesquera británico-noruega, Argos Froyanes, muy comprometida en

    El conflicto se remonta a 2021, cuando Rusia comenzó a rechazar sistemáticamente los límites de captura establecidos por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos de la Antártida (CCRVMA), un organismo que funciona por consenso entre 26 países desde hace más de cuatro décadas. La negativa rusa, interpretada por muchos como parte de una estrategia más amplia del gobierno de Vladimir Putin para obstaculizar la cooperación internacional, paralizó la aprobación oficial de las cuotas anuales recomendadas por científicos para la pesca en la subárea 48.3, al sur del Océano Atlántico.

    “Esta lamentable situación no tiene precedentes”, escribió un alto funcionario del Servicio Nacional de Pesca Marina de EE. UU. en una carta a Southern Cross, en la que se denegó su solicitud de agosto para importar lubina congelada. “Plantea nuevas cuestiones legales y políticas, e implica cuestiones delicadas de política exterior”.

    En respuesta, el Reino Unido decidió establecer de forma unilateral su propia cuota de captura —más baja que la propuesta originalmente— y emitir licencias para pescar en la zona próxima a las Islas Georgias del Sur, un territorio que también es reclamado por nuestro país. Esta decisión fue criticada tanto por autoridades estadounidenses como por organizaciones ambientalistas, que alertan sobre el riesgo de sobrepesca y el debilitamiento de los mecanismos internacionales de gestión pesquera.

    “Permitir que una nación no acuerde un límite de captura y luego pueda explotar el recurso sin restricciones va en contra del espíritu y los objetivos expresos de la CCRVMA”, escribió el juez Leibowitz en su fallo.

    Actualmente, la merluza negra procedente de esta región ya no está disponible en Estados Unidos, aunque aún puede ser importada desde áreas donde no hubo objeciones rusas, como las autorizadas por Australia o Francia.

    Desde el sector ambiental celebraron la resolución. Andrea Kavanagh, directora del programa antártico de Pew Bertarelli Ocean Legacy, destacó que “permitir que cualquier país se saltee los límites acordados pone en peligro uno de los últimos ecosistemas marinos intactos del planeta”.

    Sin embargo, representantes de la industria pesquera estadounidense cuestionaron la medida. Gavin Gibbons, de la National Fisheries Institute, advirtió que bloquear el acceso a este recurso no mejorará la sostenibilidad pesquera y podría afectar el empleo y los precios de los alimentos en EE. UU.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    CCRVMA especie protegida fallo en EEUU Islas Georgias del Sur merluza negra sostenibilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación

    Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral

    Por Antonella3 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Conflicto Legislación

    Cámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge

    Por Antonella17 de marzo de 20253 Minutos
    Legislación

    El Gobierno Nacional elimina el aporte solidario obligatorio en convenios colectivos de trabajo

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Reunión en Buenos Aires para destrabar el conflicto que paraliza la pesca de langostino
    • CAPIP advirtió sobre la crisis pesquera: “Hablemos con propiedad”
    • El INIDEP completó la campaña número 177 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • Detectan en el Golfo Nuevo una especie invasora proveniente del hemisferio norte
    • Crisis pesquera en Chubut: Reunión decisiva en Nación bajo presión de conflicto nacional
    • El SOMU denuncia lock-out patronal y exige intervención de las autoridades por la parálisis del sector pesquero
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando