• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    “Estamos trabajando bien, pero podríamos triplicar la carga que sale por Mar del Plata”

    PescarePor Pescare3 de octubre de 20175 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los directivos de la TC2, Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, exponen el potencial del puerto local y la necesidad de disminuir el transporte terrestre.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mantenimiento de la vía navegable por parte del Consorcio Portuario, el piso de actividad que asegura la industria pesquera y el esfuerzo de los operadores privados de la terminal permite que Mar del Plata se ofrezca como plataforma logística.
    Atrás quedaron los años de inactividad. Los buques portacontenedores al servicio de Maersk y MSC tienen en el puerto local una escala periódica desde mediados de 2015.  Aproximadamente están movilizando aquí unos siete mil contenedores por año.
    Los directivos de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, creen que es un punto de partida. En diálogo con Pescare.com.ar, expusieron su mirada sobre la necesidad de incrementar la carga y disminuir el transporte por camión hacia el puerto de Buenos Aires.
    – ¿Cómo definirían este momento de la terminal en términos de actividad?
    – EM: Estamos trabajando bien, pero podríamos triplicar ese trabajo si todo lo que se va en camión a Buenos Aires saldría por acá. Son treinta camiones por día que están circulando por ruta. Son muchos los millones que se juegan en la intermediación para que no se exporte por el puerto de Mar del Plata.
    – ¿El costo del flete marítimo es lo que provoca que mucha carga todavía se vaya en camiones?
    – EB: Es mentira que sea un tema de costos. La cosa es así: las navieras un poco aprovechan esta situación, cobran acá un flete un poco más caro, hacen su negocio y está bien que lo hagan. Pero después está todo lo demás: la manipulación de la carga, nacionalizar el contenedor (en el caso de importaciones). Todos esos trámites son mucho más económicos acá.
    -AO: Además, acá se trabaja más rápido y más seguro.
    – EB: Hoy estamos trabajando con Aduana el tema seguridad. Acá en el puerto de Mar del Plata jamás tuvimos un incidente. Los problemas que han habido fueron con productos marplatenses que salieron por Buenos Aires. Al frente de la Aduana hoy hay gente muy seria, tenemos una muy buena sensación. Nosotros acá en la terminal somos muy celosos con el tema seguridad. Ahora, estamos trabajando en eso. Vamos a recortar la gente que puede entrar; en fin, estamos tomando una serie de medidas.
    – Ustedes plantean que el costo final tiene otros condimentos…
    EB: Claro; acá estamos haciendo un trabajo. Te mencionaba el tema de la seguridad porque en este puerto tenemos una plazoleta segura, controlada. No se puede comparar con Buenos Aires. Esto tanto en importación, como exportación. Y eso tiene un precio porque las empresas gastan en seguros, custodia… Son costos que hay que sumar.
    ¿Sigue habiendo robo de mercadería que va por ruta?
    -EB: Mirá, tenemos algunos productos que se exportan a Brasil de forma directa por camiones; es decir, sin pasar por Buenos Aires. Vienen o van con custodia y tenemos muchos casos que no salen a la luz, pero done se roban camiones con contenedores enteros. Es mercadería que no apareció más y de varias empresas de Mar del Plata.

    El «Contship» operando.

    – ¿Se sienten acompañados por el Estado en el trabajo que realizan para fomentar el movimiento de la terminal?
    -EB: Siempre pedimos el acompañamiento del Estado, que también debería involucrarse en este tema.
    -AO: No fue mucho el acompañamiento. Más nos estamos manejando solos. No tuvimos mucho apoyo. Viajamos, lo buscamos al trabajo.
    – EB: Hay que decir que la Municipalidad nos está empezando a entender y el Consorcio Portuario, que nosotros también integramos, está en el camino de impulsar la salida de carga por acá. Días atrás tuvimos un problema con un contenedor y el importador se sintió apoyado por las autoridades de la Secretaría de la Producción Municipal y por nosotros. Esto en Buenos Aires no le hubiese pasado. Nosotros creemos el puerto es parte de una solución para la ciudad.
    – ¿Particularmente en el sector pesquero les quedan muchos potenciales clientes por captar?
    -AO: Hay mucha carga todavía que podríamos tener. Nosotros estamos en un 40 por ciento que está saliendo por el puerto (de Mar del Plata).
    -EB: En total, sacamos entre seis mil y siete mil contenedores por año y en la ruta tenés unos 15 mil.
    -AO: Nosotros les ofrecemos una atención por el frío y demás. Hay muchas cosas que salen de nosotros. Tratamos de ser más baratos y de tener una continuidad todos los días; incluso, dejando de ganar plata.
    – De todas maneras, tengo entendido que las empresas pesqueras grandes exportan desde Mar del Plata…
    -EB: Las empresas grandes sí, pero hay otras más chicas que no. Los mismos empresarios que exportan por Buenos Aires reconocen que tienen que salir de la “zona de confort” en la que están. En otros casos, el dueño no está enterado y se deja influenciar por intermediarios.
    -AO: Cuánto más exporten por acá, más se va abaratar el costo. Si yo tengo un barco para 500 contenedores y, bueno, el número va a cambiar totalmente.
    – ¿Cuál es la frecuencia con la que están llegando los buques portacontenedores?
    -EB: Tenemos un buque semanal de MSC y otro cada diez días de Maersk. Eso hace que tengamos entre seis y siete buques por mes. Si mañana se suman firmas importantes para exportar por acá, necesitaríamos ir por otro barco. Los proyectos para expandirnos los tenemos y los estamos trabajando todos los días. Estamos interesado en cambiar la matriz de este puerto. Queremos trabajar con la pesca, pero también con otros sectores: la zona frutihorticola, el Parque Industrial. Sólo con McCain y Materia tendíamos 15 mil contenedores más por año.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    alberto ovejero carga comercio exterior. contenedores emilio bustamante logística Mar Del Plata pesca tc2
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorWöhler aseguró que con tripulación de Prefectura bajará el costo operativo del “Angelescu”
    Siguiente Noticia Estibadores se pliegan a la preocupación por la caída del variado costero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando