En virtud del p茅simo estado en que se descubrieron los restos de la balsa, y teniendo en cuenta el contexto de dificultades en el que se encontraron los tripulantes para desplegar e intentar ingresar en ella, hecho descripto en el Informe de Seguridad Operacional y en la Nota de Seguridad Operacional sobre el despliegue de la balsa salvavidas con condiciones de mar adversa, se decidi贸 hacer un Estudio de Seguridad Operacional a fin de determinar si las condiciones de fabricaci贸n cumpl铆an con los valores establecidos en la reglamentaci贸n y, en caso de ser negativo, identificar los factores vinculados al origen de tal desv铆o.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo del Ministerio de Transporte de la Naci贸n, public贸 un Estudio de Seguridad Operacional (ESO) que analiza los restos de la balsa salvavidas presumiblemente del B/P Repunte.
En el Informe de Seguridad Operacional sobre el naufragio del B/P Repunte se hizo referencia a los restos de una balsa salvavidas hallada cinco d铆as despu茅s del suceso. A pesar de que en las inspecciones iniciales no se pudo confirmar ni descartar que perteneciera al buque, la balsa era de la misma marca, modelo y caracter铆sticas. Adem谩s, fue hallada junto a otros restos cuya procedencia s铆 fue confirmada que eran del Repunte.
En virtud del p茅simo estado en que se descubrieron los restos de la balsa, y teniendo en cuenta el contexto de dificultades en el que se encontraron los tripulantes para desplegar e intentar ingresar en ella, hecho descripto en el Informe de Seguridad Operacional y en la Nota de Seguridad Operacional sobre el despliegue de la balsa salvavidas con condiciones de mar adversa, se decidi贸 hacer un Estudio de Seguridad Operacional a fin de determinar si las condiciones de fabricaci贸n cumpl铆an con los valores establecidos en la reglamentaci贸n y, en caso de ser negativo, identificar los factores vinculados al origen de tal desv铆o.
El presente informe de avance muestra los resultados de las pruebas de la balsa presumiblemente perteneciente al Repunte. Las mismas fueron realizadas en el laboratorio del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI), Departamento de Caracterizaci贸n y Desempe帽o de Productos Textiles 鈥 Direcci贸n T茅cnica Textil y Cueros 鈥 Subgerencia Operativa de Servicios Sectoriales. Estas incluyeron, entre otras, la resistencia a la tracci贸n de la c谩mara inflable y la caracterizaci贸n de las costuras y del material hallado.
El objetivo de los ESO es contribuir al fortalecimiento del sistema de transporte, sirviendo como argumento necesario o complementario para lograr cambios que, en algunas ocasiones, no pueden obtenerse a partir de la investigaci贸n de accidentes o incidentes. Su car谩cter proactivo permite comprender las tendencias o deficientes identificados durante las investigaciones y generar informaci贸n valiosa sobre una problem谩tica espec铆fica.
Dem谩s est谩 decir, que tambi茅n debiese peritarse el expertise de quienes operaron en un momento de desesperaci贸n y ca贸tico la balsa salvavidas a metros de los tangones, con consecuencias que han surgido de las declaraciones de quienes han podido sobrevivir a este desenlace tr谩gico que enlut贸 a toda la comunidad pesquera argentina y marplatense en particular. Es necesario e imperioso llegar a la verdad de los hechos sucedidos y tambi茅n analizar dichos sucesos incorporando materiales, situaciones y el factor humano. Hoy, aun, hay en las tripulaciones, integrantes que carecen de los conocimientos b谩sicos de normativa de aplicaci贸n a un buque pesquero Ejemplo ( No saben probar la se帽al de alarma 2182 de emergencia del equipo de comunicaciones, testeo de la RADIO BALIZA, testeo de los SART (AIS / RADAR) Desconocen del RIPA reglamento Internacional para prevenir los abordajes y hasta desconocen zafarranchos de abandono e incendio.
A trav茅s de este mismo evento desafortunado, se han tomado medidas extremas para rectificar operatorias, h谩bitos y conocimiento en este tipo de situaciones.
Una gran medida a favor del conocimiento y la familiarizaci贸n de estos acontecimientos debiese estar sujeto a practicas reiteradas dentro del mismo seno de la Escuela Nacional de Pesca, de modo que todo personal egresado de la misma este en condiciones de tripular artefactos navales que como bien sabemos, la actividad es una de las m谩s riesgosas del mundo; y como tal, se deben tomar los recaudos, para al menos, evitar desde el error humano, hechos que posibiliten desenlaces inesperados y tr谩gicos como los vividos en aquella oportunidad.
