Con el dragado en su fase de cierre, el puerto de Mar del Plata atraviesa una etapa clave de control y verificación. El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) realiza por estos días los últimos estudios batimétricos para evaluar los resultados y confirmar si se alcanzaron las profundidades requeridas en las áreas intervenidas por la draga Omvac Diez.
El proceso se inició en agosto del año pasado, cuando el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abrió la licitación pública para recuperar las condiciones operativas del canal de acceso y los sectores interiores. La empresa Canlemar S.A., única oferente, resultó adjudicataria del proyecto con una inversión cercana a 6,5 millones de dólares que el Consorcio Regional Puerto Mar del Plata afrontó a través de un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo central fue remover cerca de medio millón de metros cúbicos de sedimentos para mejorar la maniobrabilidad de buques de mayor calado y fortalecer la competitividad del puerto como nodo logístico y comercial.
En enero de este año, la draga española Omvac Diez arribó a la terminal marplatense para iniciar los trabajos, y a principios de febrero ya operaba a plena capacidad, conforme al plan de trabajo previsto en 150 días corridos.

Áreas de trabajo de la draga Omvac Diez en los últimos 90 días.
El cronograma inicial proyectaba concluir las tareas hacia fines de junio o principios de julio, pero diversos fenómenos hidrometeorológicos afectaron el ritmo de trabajo y obligaron a repasar sectores previamente dragados donde los sedimentos se habían vuelto a depositar debido a una fuerte sudestada a finales de julio pasado.
A fines de abril, la obra presentaba un avance del 50%, y ya para octubre, aunque los plazos estaban cumplidos, la embarcación continúa realizando ajustes en distintos sectores del espejo interior y en zonas bajo jurisdicción del Consorcio Portuario, con el objetivo de alcanzar los calados establecidos en la planificación técnica.
Con las tareas de dragado prácticamente concluidas, el Servicio de Hidrografía Naval desplegó una de sus lanchas de servicio, Sirius, que opera en Mar del Plata y amarra en el Centro Naval local. Estas embarcación continuará realizando los relevamientos batimétricos que permitirán verificar los niveles de profundidad alcanzados y determinar si se cumplieron los parámetros exigidos en el pliego.




Estos análisis resultan fundamentales para la aprobación técnica de la obra, ya que definen la precisión del trabajo realizado y la seguridad de la navegación en los accesos y áreas de maniobra del puerto.
La verificación final marcará el cierre del proceso iniciado más de un año atrás, con un impacto directo en la navegabilidad y operatividad del puerto de Mar del Plata. Una vez que el SHN valide los resultados, la terminal recuperará condiciones óptimas para el ingreso y egreso de embarcaciones de mayor porte, consolidando su rol estratégico dentro del sistema portuario argentino.