En el segundo d铆a de la Audiencia P煤blica Consultiva que se est谩 llevando a cabo a trav茅s del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrred贸n, y de acuerdo a lo que establece el art铆culo 15, de la Ordenanza Municipal 12.336, que rige y reglamente la realizaci贸n de las Audiencias P煤blicas, se volvieron a escuchar voces en favor y en contra del proyecto de exploraci贸n offshore.
Por caso, Eduardo Peiroti, de Yacimientos Petrol铆feros Fiscales, manifest贸 que 鈥渓a industria del hidrocarburo es una industria de riesgo como lo son la mayor铆a de las industrias. En los 100 a帽os de la compa帽铆a, YPF demostr贸 llevar adelante esta industria de manera responsable y seria, dando respuesta a los eventos que han ocurrido y aportando el crecimiento de las econom铆as regionales y del pa铆s鈥.
A su turno, Mario Lavia, de la Federaci贸n Argentina Sindical del Petr贸leo, Gas y Biocombustibles, se pronunci贸 diciendo 鈥渆s una oportunidad fundamental para el desarrollo y crecimiento que nuestro pa铆s necesita. Sabemos muy bien lo que son las plataformas offshore, las tenemos en Santa Cruz, en R铆o Grande y a lo largo de los a帽os nunca hemos tenido problemas vinculados al medioambiente鈥.
Por su parte, 脥talo Carrizo, del SAON, manifest贸 que 鈥渆ste proyecto puede traer a la Argentina la soberan铆a energ茅tica que tanto estamos necesitando. Con esto traer铆amos m谩s trabajo y empleo en una ciudad con uno de los 铆ndices de desocupaci贸n m谩s altos de Argentina鈥.
Hern谩n Chale, del SUPARA e integrante del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, manifest贸 que 鈥渆sto es un proceso que tiene una gradualidad, que lleva muchos a帽os desde la investigaci贸n a la extracci贸n del producto. Este trabajo lo va a realizar una empresa con 50 a帽os de experiencia, con m谩s de 6 mil pozos en todo el mundo y sin ning煤n accidente. Aprendimos que la actividad tur铆stica puede convivir con la industria offshore, como en Buzios y R铆o de Janeiro鈥.
Con el n煤mero de orden 86, Sergio Di N谩poli, titular de Remolcadores Mar del Plata, manifest贸 que 鈥渉ago hincapi茅 en tres aspectos fundamentales, estudios s铆smicos realizados con anterioridad, los procesos de exploraci贸n y los beneficios que traer铆a para Mar del Plata y con ello dejar sentada nuestra posici贸n netamente favorable. Respecto a las s铆smicas realizadas cercanas en el tiempo, ya se han venido realizando desde el 2015 al 2019 en las 谩reas de la Cuenca Argentina Norte. Durante ese per铆odo, la pesca, las tres especies reinantes, el langostino, el calamar y la merluza, en ning煤n momento se vieron afectadas ni perjudicadas por dicha actividad. Esto es de f谩cil verificaci贸n recurriendo a los informes de los partes oficiales de pesca. Y el temor infundado acerca de los cet谩ceos se ver铆an afectados, queda desterrado desde el momento mismo, que al realizarse la prospecci贸n, solo se alejan de la zona鈥.
Norberto Beliera, del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires se pronunci贸 diciendo que 鈥渓a explotaci贸n de los recursos naturales en el oc茅ano es una de las pocas pol铆ticas de Estado que podemos exhibir los argentinos, tanto en Vaca Muerta iniciada por el gobierno de Cristina y continuada por Macri, como en el actual tema en debate, vemos la continuidad de pol铆ticas de Estado鈥.
La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, estuvo representada por Denise Alonso quien manifest贸: 鈥渟e entregan nuestros territorios a empresas multinacionales que los transforman en zonas de sacrificio. 35 de los 36 pozos offshore que se encuentran en producci贸n en Argentina est谩n en Tierra del Fuego y Santa Cruz. Tierra del Fuego es una de las provincias con m谩s subsidios en combustibles f贸siles, la m谩s endeudada, el 29% de la poblaci贸n no tiene acceso garantizado a la energ铆a, el da帽o ambiental es muy preocupante, casi no se puede pescar, ni recolectar frutos del bosque, est谩 comenzando a faltar el agua. El sector ocupa el segundo lugar en el Producto Bruto Geogr谩fico, pero solo emplea al 2,6% del empleo privado鈥.
Juan Pablo Lovecchio de la Asociaci贸n Argentina de Ge贸logos y Geof铆sicos Petroleros dijo 鈥渘o podemos dejar pasar esta oportunidad de explorar los recursos de nuestro territorio nacional. Apoyamos las tareas de prospecci贸n s铆smica y la futura explotaci贸n de los recursos petroleros鈥.
Gustavo Huici de Surfrider Argentina tambi茅n se mostr贸 en contra al pronunciar que 鈥渓a exploraci贸n s铆smica pondr谩 en peligro la biodiversidad por el volumen de explotaci贸n en siete a帽os y medio el Mar Argentino ser谩 un desierto de agua contaminada, donde toda la industria de la pesca y el turismo se ver铆a afectada. Un accidente en una plataforma escapar铆a al control humano y generar铆a consecuencias irreparables鈥.
Muchas han sido las voces que se pronunciaron en esta segunda jornada que tuvo una duraci贸n de algo m谩s de cuatro horas, donde fueron m谩s los conceptos positivos que los negativos, no sin una gran cantidad de desinformaci贸n y desconocimiento por parte de algunos representantes de entidades p煤blicas, donde al querer defender su postura, rayaron en lo inveros铆mil.
Este mi茅rcoles comenzar谩 la tercera jornada con la misma metodolog铆a que los d铆as anteriores, es decir, v铆a zoom, por turnos ya asignados y con una duraci贸n de cinco minutos por participante en forma estricta.
