• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Nuevo proceso de consulta pública en áreas TGS MLO-123 y 124

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de mayo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nuevo proceso para consulta pública del proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Malvinas Occidental. La propuesta es de la empresa TGS AP Investmentes AS
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La misma ya se encuentra abierta y se extiende hasta el próximo 13 de mayo inclusive y es provista por la Secretaría de Innovación Tecnológica de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.   

    Esta instancia tiene como objetivo recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre el proyecto y su correspondiente estudio de impacto ambiental (EsIA), para garantizar una participación plena y efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales y, a la vez, contribuir a la mejora del proceso de evaluación de impacto.

    Para participar de la misma es necesario ingresar a la plataforma “Mi Argentina” y registrarse en caso de no estarlo.

    Se deben completar datos personales y en el caso de pertenecer a una organización civil también se puede hacer en representación de la misma.

    En la Consulta Pública se podrá encontrar el proyecto costa afuera y la presentación a través de los tres ejes que la componen: Descripción de la actividad, línea de base ambiental y social; Evaluación de Impactos, Plan de Gestión Ambiental e instancias de participación).

    Quien realiza la propuesta es la compañía TGS, la cual es controlada por la Compañía de Inversiones de Energía S.A. quien posee el 51% del capital social de la Sociedad, mientras que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es titular del 24% del capital social de TGS, estando el 25% restante en poder del público inversor en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y New York Stock Exchange.

    La Cuenca Malvinas Occidental se extiende al este del alto estructural del Río Chico, también llamado “arco de Dungeness”, que la separa de la Cuenca Austral (Cuenca de Magallanes), y al oeste de las Islas Malvinas.

    Posee una superficie de unos 56.000 kilómetros cuadrados con un volumen sedimentario que está estimado en unos 100.000 kilómetros cúbicos, teniendo una estructura tectónica complicada por la presencia cercana de los altos de Río Chico y de Deseado-Malvinas.

    La sedimentación inicial de la etapa de expansión del fondo oceánico –también denominado rift- del Jurásico-Cretácico Inferior, que fue lo que produjo depósitos lacustres euxínicos fluviales y no-marinos.

    La geología marca que durante el Cretácico superior, la sedimentación ocurrió en una plataforma somera y en planicies de inundación, y solamente durante el Cenozoico ocurrió una sedimentación marina más profunda, por lo cual sobre la base de las perforaciones realizadas en esta cuenca (se calcula ya fueron algo más de treinta), sería posible llevar adelante una extrapolación a la Cuenca Malvinas Sur.

    Vale destacar que las Islas Malvinas están rodeadas por cuencas ubicadas costa afuera de la plataforma, las cuales están formadas por rocas sedimentarias, teniendo un relleno de las cuencas que consiste en sedimentos relativamente potentes de edad mesozoica y más delgados sedimentos cenozoicos, y cada una de ellas mantiene expectativas potenciales de contener hidrocarburos aún no completamente explorados.

    La información existente por el momento marca que los hidrocarburos de estas cuencas son extremadamente pesados.

    Ver propuesta de cómo participar en la Consulta Pública de TGS.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    consulta pública Cuenca Malvinas Occidental exploración sísmica MLO 123 MLO 124 TGS
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPropuesta de inversión para la «manzana de los circos»
    Siguiente Noticia Reordenamiento de espacios en la banquina chica provoca malestar en pescadores históricos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando