Pasado el mediod铆a del 煤ltimo viernes se llev贸 a cabo una reuni贸n relevante entre el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Naci贸n, Lic. Juan Cabandi茅, con empresarios del sector pesquero, en referencia a la exploraci贸n petrolera, de la cual tambi茅n form贸 parte el Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, Juli谩n Su谩rez y el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman.
La reuni贸n permiti贸 adquirir nuevos conocimientos sobre el expediente abierto por el referido tema, con detalles que a煤n no se conoc铆an sobre su contenido.
La informaci贸n que brindaron a las distintas c谩maras del sector pesquero, dieron cuenta que el tema sufri贸 un cambio de rumbo entre la suspensi贸n y la autorizaci贸n firmada a trav茅s de un DNU del Presidente de la Naci贸n Alberto Fern谩ndez, el 煤ltimo d铆a h谩bil del mes de diciembre pasado, donde se agreg贸 informaci贸n que permite ver que la actividad se desarrolle de una manera m谩s segura.
Con esta nueva informaci贸n se analizar谩n los expedientes que se dieron a conocer a trav茅s de los distintos detalles preparados por especialistas: bi贸logos y abogados, para poder llegar a una conclusi贸n que no ser谩 inmediata ya que el documento consta de m谩s de 700 p谩ginas y que ser谩 examinado exhaustivamente.
Algunas C谩maras buscan a trav茅s del estudio de lo brindado de manera oficial, que se pueda dar una garant铆a referida a la prospecci贸n s铆smica y de llevarse a cabo en forma exitosa, la propia explotaci贸n petrolera para que la industria pesquera no se vea perjudicada desde ning煤n punto de vista.
Asimismo, fuentes聽 consultadas por PESCARE, que tienen acceso a la presentaci贸n en la audiencia p煤blica con el fin de considerar la documentaci贸n de la evaluaci贸n de impacto ambiental del proyecto 鈥淐ampa帽a de adquisici贸n s铆smica offshore mar argentino zona CAN-100鈥 realizada el 1 de julio del a帽o pasado, los mismos coincidieron que la presentaci贸n por parte de representantes de la pesca, 鈥fue pobre, carente de sustento y donde se evidencia el 鈥copy y paste鈥 de otras presentaciones, lo que deja un camino de dudas, debido a la falta de precisi贸n y argumento t茅cnico para refutar la exploraci贸n y explotaci贸n petrolera鈥 sentencio un reconocido participante del sector, hoy alejado de la actividad, pero siendo referente de los 煤ltimos 30 a帽os en el sector pesquero.

Las empresas asociadas para llevar a cabo esta exploraci贸n s铆smica son tres y poseen un amplio renombre a nivel internacional y con una vasta experiencia en el tema como son la noruega Equinor, la brit谩nica Shell y la argentina YPF, quienes ya han desarrollado acciones similares en otros sectores de nuestro pa铆s.
En la reuni贸n entre funcionarios y representantes de las C谩maras empresariales de la pesca, se les asegur贸 a los participantes que se conformar谩 una mesa de trabajo conjunto para los pr贸ximos meses, donde ratificaron el compromiso con el cuidado ambiental, seg煤n propias expresiones del Ministro Cabandi茅.
Seguramente la informaci贸n brindada por la cartera de Ambiente llegar谩 a los distintos estamentos judiciales, donde ya se han presentado cuatro demandas impulsadas cada una en forma individual.
Esas demandas llegaron a trav茅s de la organizaci贸n Greenpeace, otra a trav茅s de sectores vinculados con el ambientalismo, una tercera a trav茅s de una acci贸n individual de un particular y la m谩s resonante la que fue presentada por el Intendente Municipal del Partido de General Pueyrred贸n, Guillermo Montenegro.
Fuentes consultadas por PESCARE dejaron entrever que todo depender谩 de las distintas manifestaciones que haga el Ministerio conducido por Cabandi茅 pero que las respuestas no llegar铆an antes del mes de marzo al menos.
Por Gustavo Seira









