• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Invitado Especial

    Explotación offshore. Sergio Di Napoli, “Todos merecemos ser escuchados”

    PescarePor Pescare5 de enero de 202211 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Opinión a favor de la sana convivencia entre la explotación petrolera en aguas profundas y; el turismo bonaerense y la pesca en el mar argentino.
    Di Nápoli muestra inquietud.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la pluralidad es donde mejor se puede arribar a un acuerdo. Hoy el tema de la exploración offshore ocupa inmensa cantidad de líneas en los medios y no es para menos. Lo destacable es que todos se pueden expresar con la única línea que no se debe perder: el respeto.

    Entre las tantas voces que se manifiestan en este tema, uno de los integrantes del clúster energético de Mar del Plata, Sergio Di Napoli, presidente de Remolcadores Mar del Plata, le dio su punto de vista a PESCARE.

    ¿Cuál es su postura como integrante del clúster energético de Mar del Plata?

    La idea es que esto se lleve a cabo. Nosotros venimos trabajando hace tres años con todo esto. Cuando salió la noticia de que se va a hacer, lo vimos y lo vemos con muy buenos ojos. Claro está, que surgieron detractores con sus fundamentos, algunos poco sostenibles.

    La postura del sector de la pesca se entiende porque están defendiendo su recurso y hasta lo comparto. Nosotros también vivimos de la pesca, nosotros queremos que no se toque la pesca.

    ¿Está convencido que pueden convivir ambas actividades?

    Se puede convivir. Se tiene que convivir. Si se asegura que la pesca no se va a tocar y se asegura que el turismo, la costa marplatense no se va a ver comprometida, vamos para adelante.

    Si estas cosas están aseguradas se puede hacer. Esas dos cosas –la pesca y el turismo- están aseguradas. No podemos hablar hoy de un derrame cuando empresas como Equinor, Shell, YPF, son empresas grandes que tienen un amplio conocimiento del tema. La tecnología que hoy utilizan es superior a la que se usaba hace 50 años, dicho por ellas mismas.

    Se habla también de 100% de riesgo, de daño. No hay actividad que revista ese porcentaje. Sino deberíamos dejar de trabajar todos.

    Todas las actividades tienen riesgos, pero los riesgos se deben minimizar y controlar.

    Que sea el 100% contaminante es imposible. Entonces todos los pozos petroleros están contaminando, esto no es así.

    Hoy en día se calculan más de 1500 pozos petroleros en el mundo, ¿no estaría haciendo falta que alguien muestre lo que realmente se va a hacer? ¿Cuáles serían las posibilidades de un derrame? Hacer docencia en definitiva.

    A la comunidad en general le está faltando eso. Equinor hizo su trabajo, se lo presentó al Ministerio de Energía y éste se lo presentó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Eso fue lo primero que pidieron, en primer término se oponían a que se lleve a cabo hasta que Equinor le demostró al Ministerio que la cosa iba en serio y que había de mitigar el riesgo. Por eso se aprobó y lo firmó Presidencia de la Nación.

    ¿Tal vez lo que cayó mal fue la forma –un DNU- y justo un 30 de diciembre?

    Lo bueno y respetable de esto es que intervinieron dos gobiernos bien diferentes. Esto se inició en el gobierno de Mauricio Macri y lo continuó el de Alberto Fernández a través de la firma del DNU. No es que esto haya sido acción de un solo gobierno, es una decisión política, respetable.

    Volvamos al tema de la contaminación y la pesca.

    Creo que está demostrado que el riesgo para la pesca es nulo. En cuanto a la contaminación tengamos en cuenta que estamos a 400 km. de la costa de Mar del Plata de donde se va a desarrollar todo. ¿Puedo haber riesgo? Claro que sí como te decía, pero eso ocurre en cualquier actividad.

    Si suspendemos la extracción petrolero por riesgo, suspendamos también el transporte del petróleo. ¿Cuántos buques tanque hay dando vueltas en el mundo? Esos mismos buques podrían hundirse y contaminar también.

    Me da la sensación que muchos tienen “la película” del pingüino empetrolado, de la costa negra. Eso es algo potencial. Los aviones son el transporte más seguro, pero si se cae ya no parece seguro.

    Deberíamos “bajar los decibeles” mostrar que no es tan riesgosa esta actividad. Nosotros no somos quienes deberíamos demostrarlo. Eso lo tiene que hacer Equinor, el Estado, quien sea. Que cada uno presente sus fundamentos y diga el por qué que va a pasar esto o no va a pasar. Si Equinor y el Estado demuestran que no hay riesgo, los sectores ambientalistas lo tienen que aceptar, porque esto es un beneficioso para Mar del Plata tremendo.

    Sin ir más lejos cuando tuve la ocasión de disertar en la EiNaval mencioné el tema del clúster y de la extracción petrolero y nadie se acercó a hablar del tema.

    Entiendo al sector pesquero porque si en nuestra actividad vemos una posibilidad de riesgo vamos a salir a mostrar nuestra postura. Demostrando que la exploración sismográfica está lejos de la actividad pesquera la pesca lo va a entender. Creo que ya lo está entendido. Las prospecciones ya se realizaron y no han afectado las pesquerías de calamar, merluza, langostino y otras especies de la plataforma argentina.

    ¿No le da la sensación que al salir a la palestra algunos sectores no se está pensando que le están imposibilitando una posibilidad de trabajo a otros?

    No se están midiendo consecuencias. Si vos me decís que la extracción es acá, a 200 metros, claro que el riesgo se potencia y ahí sí perdemos todos. En la distancia que está, a la profundidad a la que está, con los medios que se usan, con las empresas que intervienen, el Estado que interviene, los antecedentes que hay, donde ya se han hecho exploraciones y no ha pasado nada, todo eso hace que si hay grupos opositores van a terminar perjudicando a un montón de actores en Mar del Plata.

    Hablo desde la actividad portuaria, talleres de reparaciones, gente en hoteles, oficinas –porque las empresas se van a instalar en Mar del Plata- hay mucha gente laboralmente involucrada.

    Yo sé que no vamos a pasar a ser Abú Dabi pero para la ciudad va a ser más que importante. Por lógica pura esto se va a manejar desde Mar del Plata, tamaño emprendimiento no se puede manejar desde Buenos Aires a 400 km., no van a ir hasta CABA a buscar un taller de electrónica, teniendo en Mar del Plata los que hay y con un gran servicio.

    Mar del Plata está capacitada para todo. La cantidad de servicios y la calidad que hay en esta ciudad, no lo tiene cualquiera, además de la disposición geográfica en la que se encuentra. Los accesos terrestres, aéreos, marítimos. Te reitero, Mar del Plata tiene todo para brindar cualquier servicio.

    Tenemos que entender que con esto no se van a beneficiar dos empresas, se van a beneficiar un montón de empresas y de servicios que tal vez ni se conocen. No estamos tomando dimensión del aporte que puede significar todo esto, que terminan redundando en beneficio del ciudadano que tal vez ni siquiera esté relacionado directamente. Hacer oposición por la oposición misma a veces molesta.

    ¿Qué o quienes los pueden hacer cambiar de idea a los sectores ambientalistas?

    El mismo Estado, las mismas empresas a través de reuniones. En mostrarle que están equivocados en esto, aquello. Tengo claro que mañana los ambientalistas presentan algo con fundamentos donde muestren que esto es perjudicial y yo voy a ser el primero en defenderlo.

    Yo soy marplatense, mi familia es marplatense, las empresas que intervienen en el clúster son marplatenses. Nadie quiere un perjuicio para Mar del Plata. Si los ambientalistas o quien sea demuestran que el perjuicio existe de determinada manera que no se haga nada.

    No se trata de decir “no va a pasar nada” o si pasa no importa. No, si pasa importa y mucho. Pero estando tan lejos a tanta profundidad. Alguien de peso, serio, tiene que hacerle entender a los opositores que están equivocados, como se puede equivocar cualquier persona.

    Hoy la sensación es que dentro de unos días vamos a tener las playas teñidas de negro, no van a haber más peces para capturar.

    Esa es la película de la cual te hablaba. Muchos tienen en mente el caso del Exxon Valdez y eso es muy difícil que pase. No digo que sea algo imposible que suceda, pero sin ser un experimentado en la materia te digo que la factibilidad es muy baja, prácticamente nula y te lo digo porque vengo estudiando el tema desde hace 3 años, junto a gente que son especialistas en este tema.

    Se habla de energías renovables, parques eólicos, etc. No existe país que tenga toda la energía renovable. No hay país que los sostenga. Se habla que en el año 2030 hubiese muchos parques eólicos y eso para la Argentina es económicamente insostenible. A veces se habla del “mal menor”, que tampoco lo es, porque lo que se va a hacer es extraer gas y petróleo que usamos a diario.

    Si hoy no lo hacemos esas extracciones, el Estado tiene que ir a comprar gas y petróleo afuera. Hoy estamos importando gas. En Bahía Blanca y Escobar están entrando barcos “gaseros” donde sí hay derrame, pero derrame de dinero, es tremendo. El costo de llevar un barco gasero a Bahía Blanca o Escobar es infernal.

    Tenés todo para hacerlo, obviamente con todas las medidas de seguridad existentes y por haber. Te vuelvo a decir, yo soy marplatense y no quiero un perjuicio para mi ciudad, nadie lo quiere.

    Equinor, Shell, YPF son tremendas empresas que no están dispuestos ni se lo permitirían, errar en esto, su posicionamiento a nivel mundial se caería en cuestión de minutos y se funden.

    Acá la cuestión no es enfrentarse, ni con los ambientalistas, ni con la pesca, ni con nadie.

    Hoy lo que tenemos es una protesta por algo que creen que puede suceder porque ocurrió en algunos lugares.

    Y te aclaro que en pocas cantidades. Hay cosas que no tienen sentido que se dicen. Se cree que mirando el horizonte se van a ver 5 o 6 plataformas petroleras, eso va a estar a 200 millas, casi 400 km. en forma vulgar te diría que los pozos petroleros tienen 4 patas y van a hacer perforaciones a 2000 mts. como mínimo.

    Otra agravante es que en estas protestas intervienen personas que no tienen la menor idea de que se trata esto.

    Para nosotros, te repito el concepto, primero está la pesca, el turismo y Mar del Plata, sin que esto signifique un orden. Resguardadas esas tres cosas, ¿por qué no hace hacerlo? Si es un beneficio para toda la ciudad, con el aliciente de que las empresas que apoyan este proyecto son empresas marplatenses.

    Es difícil convencer a un grupo que está “cerrado a una banda” como decimos en el puerto sobre un potencial. En otros países han tenido protestas y se han terminado convenciendo que haciendo las cosas seriamente como se proyecta acá, puede funcionar y puede convivir con otras actividades. No hay porque perjudicar a una para preferencia de la otra.

    Por eso el Estado es el más indicado para explicar esto con fundamentos técnicos y que los ambientalistas y la pesca propongan su alternativa de porque no quieren esto y evaluar.

    Para mí lo que debería ser innegociable e intocable es la pesca y el turismo, si eso se va a ver afectado, que no es el caso, demos marcha atrás con todo, pero insisto: primero la pesca y el turismo.

    Si existiese un derrame, a 200 millas, las corrientes marinas son indescifrables, eso no va a caer todo en Mar del Plata, si llegara a haber. ¿Cuántos derrames hay en los más de 1500 pozos en el mundo? Hace poco hubo uno, justo coincidió con esta situación, uno, ¿en cuánto tiempo?

    Mi interés por alentar esta actividad es para el crecimiento de Mar del Plata, a nuestra empresa prácticamente no nos favorecería porque no tendríamos acción directa sobre esto, pero no importa, pensemos en el crecimiento de una ciudad de la importancia que tiene Mar del Plata. Esto no es la salvación de Remolcadores Mar del Plata, puede haber alguna acción directa que sume, pero vayamos por la ciudad que va a tener ingresos muy importantes para empresas marplatenses, taxis, remises, oficinas que se puede construir o alquilar.

    ¿Habría que hacer “oídos sordos” y continuar hacia adelante?

    De ninguna manera, hay que escuchar todas las campanas como se dice habitualmente. Escuchemos a los ambientalistas a ver que proponen, con respeto y con los argumentos y estudios necesarios. Todos merecemos ser escuchados.

    El tema de base es que nadie se sentó a hablar con nadie. Los ambientalistas protestan pero no hablaron con nadie. Quienes van a realizar la exploración tampoco hablaron con ellos. Hay que dialogar, tener un consenso, cada parte si tiene que resignar algo que lo haga.

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    can-100 equinor explotación explotación petrolera mar argentino Mar Del Plata pesca petróleo remolcadores Mar del Plata SA sergio di nápoli ypf
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación petrolera offshore. Ambientalistas y partidos de Izquierda protestaron frente al Casino Central
    Siguiente Noticia Explotación offshore. El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, da su posición
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Invitado Especial

    Riesgos y oportunidades ante la reciente modificación al REGINAVE

    Por Pescare9 de febrero de 202512 Minutos
    Invitado Especial

    «Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave» Dr. César Augusto Lerena

    Por Pescare10 de noviembre de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    El día después del intento de enajenar la pesca y la industria naval

    Por Pescare1 de febrero de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    La ineficiencia de las licitaciones pesqueras en la República Argentina

    Por Pescare9 de enero de 20243 Minutos
    Invitado Especial

    «¿Quien es el autor de este engendro?», Dr. Cesar A.Lerena

    Por Pescare31 de diciembre de 202316 Minutos
    Invitado Especial

    Hacia un Modelo Pesquero Competitivo

    Por Pescare24 de septiembre de 20234 Minutos
    Invitado Especial

    Dos mil buques pesqueros sin control en el puerto de Montevideo

    Por Pescare21 de agosto de 20239 Minutos
    Invitado Especial

    Julian Suarez, detrás del funcionario

    Por Gustavo Seira16 de abril de 202315 Minutos
    Invitado Especial

    César Lerena » los aciertos, han sido escasos; los errores ¿? «

    Por Pescare27 de marzo de 202324 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando