• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Estadística & Economía

    Exportaciones de Merluza Hubbsi en un contexto de adaptación y retos globales

    PescarePor Pescare26 de diciembre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las exportaciones de merluza Hubbsi reflejan un desempeño mixto durante 2024. Mientras que mercados clave como Brasil, España e Israel muestran adaptación y crecimiento, otros destinos tradicionales enfrentan contracciones. Destinos emergentes, liderados por Bielorrusia y Grecia, destacan por su potencial estratégico, subrayando la necesidad de diversificación comercial. Sin embargo, desafíos en rentabilidad y costos plantean interrogantes sobre la sostenibilidad futura del sector, impulsando el congelado a bordo como una alternativa viable a corto plazo. El entero y el procesado en tierra entraron en terreno de rentabilidad negativa mientras el congelado a bordo parece la única performance viable.
    Filet de merluza exportación a Macedonia OCT24
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante el período de enero a noviembre de 2024, las exportaciones de merluza Hubbsi HG y entero reflejaron un desempeño alentador al registrar un crecimiento del 33% en valor, alcanzando 68,95 millones de dólares, y un aumento del 32% en volumen, con 44,81 mil toneladas exportadas. Este avance se dio en un contexto de estabilidad en el precio promedio por tonelada, que mostró una leve mejora del 0,65%.

    En términos de destinos, Rusia se consolidó como el principal mercado, representando casi una cuarta parte del total exportado en valor, con un incremento del 20% en este aspecto y del 24% en volumen, aunque registró una ligera caída en su precio promedio. Israel, por su parte, destacó con un crecimiento del 87% en valor y del 79% en volumen, manteniendo un precio promedio que mostró una mejora moderada. España también figuró entre los mercados más sólidos, con una expansión cercana al 76% en valor y del 72% en volumen, acompañada de un aumento del 2,60% en el precio promedio.

    Paralelamente, mercados emergentes como Macedonia y Argelia sorprendieron con avances exponenciales en sus cifras. Macedonia experimentó un crecimiento del 433% en valor y del 369% en volumen, mientras que Argelia mostró incrementos igualmente impresionantes, superando el 1.100% en ambas métricas. Ghana y Líbano también registraron avances notables, con crecimientos superiores al 100% en valor y volumen.

    Entre los mercados nuevos y prometedores, Portugal y China realizaron sus primeras operaciones significativas, con precios promedio competitivos que destacan su potencial para futuras exportaciones. Bielorrusia, que también se sumó como destino, logró exportaciones considerables en su debut, confirmando la efectividad de las estrategias de diversificación.

    En contraste, algunos mercados enfrentaron contracciones. Ucrania sufrió una disminución del 11% en valor y del 9% en volumen, mientras que el «Resto del Mundo» registró caídas más marcadas, reflejando desafíos particulares en ciertos destinos secundarios.

    Otros casos relevantes incluyen al Reino Unido, que mostró un crecimiento sólido del 161% en valor y del 172% en volumen, aunque su precio promedio disminuyó ligeramente, y Estados Unidos, que, a pesar de aumentar sus cifras generales, experimentó una reducción notable en su precio promedio por tonelada.

    Exportaciones de Filetes de Merluza Hubbsi

    El análisis de las exportaciones de filetes de merluza Hubbsi entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023 revela dinámicas relevantes en los mercados internacionales. Durante este periodo, se registró una caída general del 43% en el valor total exportado, alcanzando 208,66 millones de dólares, mientras que el volumen descendió un 42%, situándose en 65,53 mil toneladas. El precio promedio por tonelada también mostró una leve disminución del 1,27%, ubicándose en 3.184 USD/Tn.

    En términos de desempeño por destino, Brasil se consolidó como el principal mercado, mostrando un crecimiento del 16% en valor y del 18% en volumen, aunque con una leve contracción del 1,93% en el precio promedio. De manera similar, España exhibió un desempeño positivo, con incrementos del 22% en valor y del 23% en volumen, y una ligera reducción del 0,86% en el precio promedio. Estados Unidos mantuvo una tendencia de crecimiento moderado, aumentando un 8% en valor y un 10% en volumen, aunque también registró una caída en su precio promedio del 1,80%.

    Entre los mercados emergentes, Ucrania destacó con un notable incremento del 41% tanto en valor como en volumen, manteniendo la estabilidad en su precio promedio con un leve aumento del 0,40%. Israel duplicó sus exportaciones, con aumentos del 88% en valor y del 91% en volumen, aunque el precio promedio se redujo ligeramente en un 1,54%. Por otro lado, Bielorrusia y Grecia sobresalieron como mercados en expansión, con crecimientos impresionantes de 642% y 228% en valor, respectivamente, aunque acompañados de disminuciones en sus precios promedio.

    En contraste, algunos mercados tradicionales mostraron una contracción. Polonia redujo sus exportaciones un 4% en valor y un 2% en volumen, con una caída del 2,40% en el precio promedio. Italia experimentó una leve disminución en sus indicadores, mientras que Portugal registró descensos del 10% en valor y del 9% en volumen, con una reducción del 1,56% en su precio promedio.

    Por último, el «Resto del Mundo» evidenció una drástica caída del 96% tanto en valor como en volumen, aunque el precio promedio se incrementó un 9,57%, lo que refleja la salida de mercados menos competitivos.

    En síntesis, el desempeño de las exportaciones de merluza Hubbsi para valores enteros como filete en 2024 refleja un panorama mixto, marcado por una disminución generalizada en algunos segmentos, pero también por una notable resiliencia y capacidad de adaptación en mercados clave. Destinos tradicionales como Brasil, España y Estados Unidos demostraron estabilidad y crecimiento moderado, mientras que mercados consolidados como Rusia e Israel reafirmaron su importancia estratégica.

    Los mercados emergentes, en particular Bielorrusia, Grecia y otros destinos que podrían actuar como intermediarios para países como Ucrania, inmerso en un conflicto bélico, han demostrado un potencial significativo, resaltando la relevancia de una diversificación comercial estratégica. Este panorama subraya la urgencia de implementar políticas que fortalezcan la competitividad y maximicen las oportunidades en un contexto global dinámico y desafiante.

    Sin embargo, a nivel financiero, operativo y productivo, el deterioro de la rentabilidad en el sector del primario extractivo como el procesado plantea serias amenazas para la sostenibilidad del mercado de productos frescos. De no producirse cambios sustanciales, el próximo semestre podría experimentar una reconfiguración significativa en el mercado laboral de la industria del procesado, donde la creación de cooperativas de trabajo, aunque bordeando los límites de la legislación vigente, podría emerger como una alternativa de última instancia.

    En un año marcado por la priorización de mayores capturas para compensar la caída de precios y el incremento sostenido de costos, las cifras de la merluza fresca no resultan favorables ni para empresas pesqueras como tampoco para plantas procesadoras en tierra. En el ámbito de la industrialización, el aumento de los costos laborales, combinado con precios internacionales apenas estables, pone en riesgo la viabilidad de la actividad. Este panorama impulsa al congelado a bordo como una solución aparentemente inevitable en el corto plazo. No obstante, este enfoque representa un paliativo transitorio, dejando abiertas interrogantes sobre la sostenibilidad futura del sector.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    exportaciones merluza filet merluza hg y entera merluza hubbsi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S1.234M en Noviembre de 2024
    Siguiente Noticia Todo listo para la zafra de Calamar Illex Argentinus 2025
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Estadística & Economía

    En Marzo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 6.0%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de mayo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S323M en Marzo de 2025

    Por Pescare21 de abril de 20257 Minutos
    Estadística & Economía

    En Febrero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 15.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare5 de abril de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Enero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 3.3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Baja en los desembarques y caída en las exportaciones pesqueras durante enero de 2025

    Por Antonella13 de marzo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Diciembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 22.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella13 de febrero de 20253 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S1.666M en Diciembre de 2024

    Por Pescare21 de enero de 202510 Minutos
    Estadística & Economía

    Incremento de litigiosidad por accidentes laborales en 2024 en niveles récord

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Noviembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 111,3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella16 de enero de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando