• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    AntonellaPor Antonella31 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    FAO promueve una transformación circular en la acuicultura para reducir residuos, aprovechar subproductos y fortalecer la sostenibilidad del sector. Destaca avances en el uso de ingredientes alternativos y sistemas integrados, pero advierte que la transición requiere inversiones, infraestructura y compromiso de todos los actores.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La incorporación de principios de circularidad en las cadenas de valor de la acuicultura representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir desperdicios y consolidar un sector más sostenible. Así lo destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que subraya el rol esencial de la acuicultura en la seguridad alimentaria, la nutrición y el sustento de millones de personas en comunidades costeras y rurales de todo el mundo.

    Según datos del organismo, en 2022 la acuicultura superó por primera vez a la pesca de captura salvaje en producción de especies de cultivo. Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones, en especial por el incremento en la demanda de harina y aceite de pescado como insumos para alimentos balanceados, y por la contaminación asociada a los desechos. No obstante, FAO señala un avance positivo: si bien la producción de cultivo ha crecido, la proporción de harina de pescado en los alimentos balanceados se redujo del 19 % al 9 % desde el año 2000.

    La circularidad —basada en los principios de eliminar residuos, aprovechar al máximo el valor de productos y materiales, y regenerar la naturaleza— es vista como una vía estratégica para transformar el sector. FAO propone una serie de acciones para avanzar en esa dirección.

    Una de las líneas de acción sugeridas por FAO es el desarrollo de ingredientes alternativos que reduzcan la dependencia de insumos derivados de la pesca tradicional oceánica. Entre las fuentes destacadas figuran subproductos de peces y animales terrestres, insectos, residuos agrícolas, algas y hasta desechos generados por la propia acuicultura. Cabezas, exoesqueletos, escamas, pieles o vísceras que suelen descartarse pueden transformarse en alimentos, nutracéuticos, cosméticos, alimentos balanceados y fertilizantes.

    La reutilización y el reciclaje del agua y los nutrientes también son fundamentales. Ejemplos de estas prácticas incluyen la acuaponía, el cultivo integrado de arroz y peces, los sistemas multitróficos (IMTA), los sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) y el policultivo.

    Además, los residuos tradicionales del sector, como efluentes y lodos, pueden valorizarse para producir biofertilizantes o biogás. A ello se suma la posibilidad de incorporar fuentes de energía renovable en las granjas de cultivo, con beneficios tanto económicos como ambientales.

    La valorización de residuos y subproductos no solo reduce impactos ambientales, sino que puede generar nuevas fuentes de empleo e ingresos en sectores como la alimentación, la energía y la agricultura. Para FAO, una acuicultura circular permite maximizar el uso de insumos como el agua, la energía y los alimentos balanceados, y acelera la transición hacia sistemas alimentarios para la acuicultura, más sostenibles.

    Sin embargo, avanzar hacia modelos circulares presenta desafíos relevantes. Entre ellos, la necesidad de contar con políticas adecuadas, inversiones e infraestructura para el tratamiento y aprovechamiento de residuos. También se requiere el desarrollo de tecnologías que se adapten a la diversidad de especies y sistemas de cultivo presentes en la acuicultura global.

    FAO insiste en que esta transformación sólo será posible si todos los actores involucrados —productores, gobiernos, investigadores, consumidores— están informados y comprometidos. En este sentido, su Hoja de Ruta para la Transformación Azul y las Directrices para la Acuicultura Sostenible destacan la importancia de integrar la circularidad en todas las etapas de la cadena.

    Finalmente, iniciativas como la Asociación para la promoción de la acuicultura sostenible a nivel mundial (GSAAP) reúnen a centros de investigación y entidades académicas para aplicar soluciones científicas que fomenten instalaciones y procesos más sostenibles, consolidando el camino hacia una acuicultura de espíritu circular.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura directrices de acuicultura circular fao sostenibilidad acuícola
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPerú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles
    Siguiente Noticia Exploración en Cañón Submarino Mar del Plata: Una ventana en vivo al abismo marino que deslumbra en redes y ciencia
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    Por Antonella28 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    El camarón de cultivo ecuatoriano mantiene su fortaleza global pese a la contracción del mercado chino

    Por Pescare10 de junio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable
    • Tras la dimisión de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en María Beatriz Giraudo la conducción del SENASA
    • Exploración en Cañón Submarino Mar del Plata: Una ventana en vivo al abismo marino que deslumbra en redes y ciencia
    • FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector
    • Perú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles
    • Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando