Sobre el cierre de 2016, el Ejecutivo nacional instrument贸 mediante el Decreto 1341/2016 un esquema para que las empresas del sector alimentos accedan a un reintegro adicional a las exportaciones del 0,5 por ciento.
La iniciativa tiene como condici贸n que el producto est茅 ligado al uso de la marca 鈥淎limentos Argentinos, Una Elecci贸n Natural鈥, sea de origen org谩nico/ecol贸gico o que cuente con una denominaci贸n de origen geogr谩fico.
Productos pesqueros como langostino, merluza hubbsi, calamar, polaca, corvina, lenguado, rayas, abadejo, merluza de cola, ancho铆ta y merluza negra, por mencionar algunos, est谩n en condiciones de acceder al beneficio.
En el sector tendr铆a un impacto global de 8,5 millones de d贸lares anuales. De all铆 que, seg煤n pudo saber Pescare.com.ar,聽algunas pesqueras vienen trabajando en los protocolos para certificar la calidad de los procesos productivos que aplican.
Para completar el diagrama restaba que se establecieran las聽coordenadas administrativas para acreditar la documentaci贸n ante el servicio aduanero. En esa direcci贸n, el Ministerio de Agroindustria dict贸 hoy la Resoluci贸n 90/2017.
Documentaci贸n
Entre otras cuestiones, la norma establece que las firmas interesadas deber谩n presentar una constancia de certificado por cada exportaci贸n para demostrar alguna de las tres pautas聽previstas de cara a obtener el reintegro.
Los productos de origen org谩nico/ecol贸gico demandar谩n la certificaci贸n del Senasa. En cambio, el uso del sello 鈥淎limentos Argentinos鈥 u otra denominaci贸n de origen lo certificar谩 la Subsecretar铆a de Alimentos y Bebidas; dependiente de Agroindustria.
Los detalles y los correspondientes anexos documentales pueden ser descargados en: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/162547/20170420
Por 煤ltimo, las autoridades proyectan implementar un sistema de carga y tr谩mite v铆a web; aunque no se especificaron plazos de la puesta en marcha, la cual agilizar铆a la carga t茅cnica聽que conlleva el tr谩mite.
Preocupaciones de la industria
Desde el sector empresario聽consideran que los reintegros adicionales contribuyen a mejorar la ecuaci贸n econ贸mica, pero no dejan de se帽alar la necesidad de avanzar en otras cuestiones vinculadas al comercio exterior.
Mientras la coyuntura ofrece sobrevaloraci贸n del peso, aumento de costos internos y ca铆da de algunos precios internacionales, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) propone ir hacia聽acuerdos y reducir aranceles de ingreso que pagan los productos pesqueros en Estados Unidos, la Uni贸n Europea, China y M茅jico.
Argentina tuvo vigente un acuerdo en el marco del Sistema General de Preferencias (SGP) de la Uni贸n Europea hasta hace tres a帽os. Sin embargo, con la ca铆da del SGP, los productos nacionales pasaron de pagar un arancel del 5 al 12 por ciento. En el caso de China, llega al 18 y en M茅xico es del 20 por ciento.
La idea que se plantea es buscar聽acuerdos contingentes (cuotas de exportaci贸n anuales), un instrumento aceptado por la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC).
Fijan las condiciones para obtener el reintegro adicional a las exportaciones
Se trata de un 0,5 por ciento sobre el valor de las operaciones. Mediante la Resoluci贸n 90/2017, el Ministerio de Agroindustria de la Naci贸n reglament贸 el sistema.

Noticia AnteriorNutrida presencia argentina tendr谩 la feria de Bruselas
Siguiente Noticia Celebraci贸n del D铆a del Obrero Naval en SPI








