Finalizó el pasado sábado el dragado de mantenimiento, una obra clave para sostener las vÃas de acceso al puerto local, algunas de sus zonas interiores como la posta de inflamables y la zona de giro en el muelle de ultramar.
Desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata confirmaron el cierre del trabajo: “Objetivo cumplido. Finalizó el trabajo con éxitoâ€, expusieron; aunque aún sin mayores detalles respecto de los metros cúbicos extraÃdos.
Fuentes cercanas al organismo indicaron a Pescare.com.ar que fueron algunos más en relación a los aproximadamente 450 mil que estaban originalmente previstos cuando la draga “Omvac Diez†comenzó a operar, allá por el 11 de febrero.
Ese aspecto, sumado a que en un perÃodo intermedio la embarcación debió subir al dique flotante de SPI para renovar sus certificados de navegación, hizo que se extienda el plazo de noventa dÃas que tenÃa la agenda inicial. De todos modos, desde el Consorcio se muestran satisfechos.
Continuidad en 2018
“La obra de dragado tiene operador (la empresa española Canlemar), fondos y contrato confirmado para una segunda etapa a concretarse el año próximoâ€, confirmó su presidente, MartÃn Merlini, en la columna escrita para el anuario portuario de la Provincia.
Allà también destacó que esta primera etapa se llevó adelante por primera vez en mucho tiempo con recursos genuinos y sin necesidad de solicitar asistencia financiera al Estado provincial y/o nacional.
“Pusimos en marcha la obra más importante y prioritaria que tenÃa en su agenda el puerto de Mar del Plata: el dragado de mantenimiento de sus canales de acceso y espacios interioresâ€, subrayó en otro pasaje del escrito.
Movimiento intenso
La estación marÃtima presenta un importante movimiento esta semana. Desde la Terminal de Contenedores Dos (TC2) informaron que ayer ingresó el portacontenedores “Contshipâ€, que este miércoles está previsto el arribo del “Saturn†y el viernes, el del “Setubalâ€.
El “Contship†debió haber ingresado algunos dÃas antes, pero la medida de fuerza impulsada por los prácticos en otros puertos demoró su llegada.
“Agenda cargada. En las tres escalas tendremos unos 500 movimientos de contenedores entre vacÃos que bajan, algunos de importación y los que suben, refrigerados y secosâ€, describió el directivo de la TC2, Emilio Bustamante.
La draga “Omvac Diez†concluyó el trabajo sobre los canales de accedo y zonas interiores del puerto local. “Fue un éxitoâ€, expusieron desde el Consorcio Portuario.

Noticia AnteriorBuscan cerrar acuerdo de cooperación pesquera con Rusia
Siguiente Noticia Rige el nuevo esquema para la pesca de abadejo








