• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puerto

    Gabriel Felizia, dragado “en los próximos días firmaríamos el contrato“

    PescarePor Pescare10 de septiembre de 20217 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Mano a mano con el Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata, Gabriel Felizia, con quien abiertamente dio respuestas a todos los temas. Desguace de buques inoperativos y dragado del canal de acceso al puerto local.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dos temas puntuales nos convocaron para entrevistar al Presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia. Limpieza para lograr más lugar para amarrar buques y el dragado que está retrasado y que sigue siendo imprescindible para poder continuar con el crecimiento  del sector.

    ¿En qué situación está esta búsqueda de espacio permanente para poder amarrar más embarcaciones?

    Como dato novedoso, hace unos días subimos el B/P Mar Azul (N.d.R. fresquero de 42,50 de eslora, botado en 1960 bajo bandera francesa) en TPA, que es también un convenio como hicimos con SPI, cuando subimos los dos Chiarpesca. Así que ahora se está terminando el desguace de ese buque, es uno menos o sea que ya tendremos tres menos.

    Por otro lado seguimos trabajando activamente en el tema del varadero, creemos que lunes o martes vamos a tener el informe técnico que tiene que armar UTN, que es un tema más que se tiene que resolver. Eso nos va a permitir poner muy pronto en funcionamiento el varadero. Ya se hicieron las pruebas de tiro. Está todo en condiciones.

    Estamos hablando del varadero de la Base Naval Mar del Plata

    Correcto. Eso está todo en condiciones. Funcionando también.

    Por otra parte seguimos trabajando en la posibilidad de que haya algunos barcos que sean retirados de este puerto y lo lleven a otro. El “Arengus” es uno de esos casos por el tamaño que tiene (N.d.R. 80,75 mts. de eslora) y por el inconveniente que sería desguazar ese barco acá, que es prácticamente imposible.

    ¿Quién se hace cargo de los gastos de estos desguaces?

    Toda esa operatoria tiene que ver con el dueño del buque. Desguazarlo, llevarlo, sacarlo del puerto que es donde nos está generando el inconveniente operativo, es responsabilidad del armador. Eso siempre es entre privados. Lo que nosotros hacemos con el varadero es ofrecer un lugar, en Mar del Plata, en el Puerto de Mar del Plata, con la potencialidad de que se puedan desguazar. Necesitamos avanzar muy rápidamente en esto, más allá que las condiciones no son las óptimas en términos de tiempo. Uno quisiera hacerlo todo a ya mismo, pero no se puede.

    Seguimos con el tema de los hundimientos, hay proyectos presentados en Prefectura, los tiempos de Prefectura a veces se extienden pero son normales porque se tienen que dar varias condiciones que cumplir. Es más rápido construir un buque que desguazarlo.

    ¿Qué sucede que todavía no llegó la draga y por ende no pueden comenzar a hacer la tarea tan necesaria?

    Tuvo algunos inconvenientes en términos de tiempo, básicamente administrativos, no del CPRMD, no ha tenido responsabilidad en eso, visto la pandemia, es fácil de entender el motivo. Cuando uno va a hacer un trámite en la Argentina, se atrasan, no son lo rápido que debían haber sido, pero estamos totalmente encaminados. Ya está la CUIT, ya está la UTE conformada, ya está Personería Jurídica, ya está la parte ambiental, ya mandamos el pre contrato para la discusión final. Entendemos que en los próximos días firmaríamos el contrato.

    La empresa ahora nos planteó cambiar de draga, nos propone una draga más eficiente, que va a permitir hacer la tarea mucho más rápida. Ganar el tiempo que de alguna forma perdimos, en toda esta parte administrativa, en poner la obra en funcionamiento, ganaremos ese tiempo con una draga de mayor capacidad. Eso es lo que nos ofrecieron y lo aceptamos.

    ¿Se politizó el tema? La concejala Vilma Baragiola presentó un pedido de informe en Comisión en el HCD, para saber que pasaba…

    Son épocas de elecciones y a veces alguno necesita alguna cuestión para plantear. Nosotros seguimos trabajando. Lo nuestro es hacer lo que hay que hacer. Toda la comunidad sabe lo que estamos haciendo, que tenemos la mejor decisión en términos de desarrollo portuario, que tiene que ver con la pesca, con la logística, con la industria naval que está haciendo inversiones importantes y toda la parte ambiental que también nos preocupa y que permanentemente estamos trabajando en eso.

    A veces hay alguno que les gusta leer los diarios y a partir de ahí hacen algunos proyectos, allá ellos y te dijo más: está muy bien que hagan pedidos de informes. Nosotros queremos que nos lleguen y los contestamos, eso es lo que hay que hacer. Son pedidos de informes. Está muy bien.

    ¿Está bien que desde el HCD o el propio Municipio esté en estas cuestiones?

    Es razonable en los términos de que como marplatenses esté preocupados sobre cómo le va a la ciudad. Necesariamente el Puerto es parte de la ciudad de Mar del Plata, es una parte importante, representamos al 30% de lo que es el producto bruto geográfico de la ciudad. 70 mil familias viven directa o indirectamente de las actividades portuarias. Estamos hablando de 280 mil personas. Esos son datos de la realidad y entiendo que lo hacen con buenas intenciones, de que nos vaya bien a todos.

    ¿Están haciendo modificaciones respecto a la gestión anterior con los permisos de uso?

    Sobre 170 permisos de uso, nos encontramos con 130 que estaban vencidos o que no estaban en condiciones. Hicimos dos cosas. Armamos una comisión, que es la que primero se dedicó a hacer un diagnóstico muy “finito” en términos de los números y las necesidades. Eso lo llevó adelante en esa comisión la arquitecta Julia Gasalla y hoy es ella quien es Gerenta de Explotación y Marketing. Posterior a eso reflotamos esa gerencia que había sido eliminada por la anterior gestión. La volvimos a poner en funcionamiento y ahora tenemos 55 permisos que ya están en las condiciones que corresponden, con los contratos como corresponden, con todo lo que hay que cumplir, en función a las resoluciones del CPRMDP.

    ¿Esos permisos de uso son solo para establecimientos?

    Son los permisos de uso que tienen SPI, TPA, YPF, son todos los permisos de uso, hasta los comercios que hay en la zona portuaria.

    ¿No hubo quejas o molestias por esto? Antes era más uso y costumbre

    Lo que notamos que en términos de la realidad de lo que viene para todos, los vemos que aceptan, que hay que cumplir con las disposiciones y las reglas de juego son iguales para todos. Entonces en el camino de que las cosas sean iguales para todos, nadie se tiene que enojar, algunos más, otros menos, hay que hacerlo. Necesariamente es la tarea que estamos llevando adelante. Todo lo que hacemos lo pasamos por los órganos de la Constitución. Todo lo que hacemos es sumamente claro y es para todo el Puerto.

    Así, nos fuimos con una clara idea, con afirmaciones contundentes. Felizia, con su equipo de trabajo,  sabe lo que quiere y de a poco, hay un perfil distinto, con una impronta no solamente en la gestión, sino en la participación de todos los sectores; cámaras, CGT, gremios, industriales, empresarios, cada uno tiene una voz que es y será escuchada.

    Hoy, hay una bandera que se levanta con una sola identidad, integración y participación de todos los sectores bajo una misma dirección. Quizá en un futuro cercano, aquellas divisiones que habláramos en otras notas, comienzan a sellarse con un único objetivo, hacer cada día mas fuerte y eficiente el clúster pesquero, integrado a la ciudad.


    Por @GustavoSeira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    barcos inactivos canal cprmdp desguace dragado dragado contrato firma hcd Mar Del Plata puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero, Langostino bajo la lupa
    Siguiente Noticia Centolla, camino a la certificación
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    La Administración General de Puertos licita el desguace de la draga Mendoza 259 C ante riesgos estructurales y ambientales

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Puerto

    Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario

    Por Antonella10 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores

    Por Antonella7 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    Récord de capturas de calamar potencia el empleo en Mar del Plata: Una sinfonía productiva en el corazón de la pesca argentina

    Por Antonella2 de mayo de 20255 Minutos
    Puerto

    Se completó el 50% del dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Puerto

    El puerto de Mar del Plata: 100 años de pesca sosteniendo promesas ajenas

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Situación compleja en el puerto: Consorcio y estiba acompañan a un sector golpeado

    Por Antonella9 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Avanza el dragado del Puerto de Mar del Plata: Se superó el 40% de ejecución

    Por Antonella4 de abril de 20253 Minutos
    Puerto

    Llamado a propuestas para ocupar dos parcelas en la zona industrial portuaria

    Por Pescare29 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando