Con la participaci贸n de m谩s de 300 asistentes, la ciudad de Vigo se convierte esta semana en el epicentro del debate global sobre la sostenibilidad de los productos del mar, al acoger la segunda edici贸n del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG). Este evento, que se celebra durante los d铆as 11 y 12 de noviembre en la sede Afundaci贸n, re煤ne a expertos de todo el mundo para analizar los retos y oportunidades en la b煤squeda de una industria pesquera m谩s sostenible.
El foro fue inaugurado en la tarde de ayer, por el Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el Presidente de la Fundaci贸n Nueva Pescanova, Jos茅 Mar铆a Benavent, quienes destacaron la importancia de este encuentro para promover la cooperaci贸n y el intercambio de ideas en un sector clave para la econom铆a gallega y global.
Bajo el lema 芦Una visi贸n asim茅trica de la sostenibilidad禄, el foro pone de manifiesto las diferencias geogr谩ficas, de escala y regulatorias entre los actores globales del sector pesquero. Durante la jornada inaugural, se abordaron temas clave como la asimetr铆a Norte-Sur en la gesti贸n pesquera, las visiones regulatorias frente a las voluntarias, y la financiaci贸n azul como motor para la sostenibilidad del sector.
El Informe SOFIA 2024 de la FAO, que analiza el estado global de la pesca y la acuicultura, marc贸 el inicio del debate. Nada Bougouss, responsable de Pesca de la FAO, present贸 un panorama global del sector, destacando tanto los avances como los desaf铆os, como la creciente importancia de la acuicultura como complemento de la pesca para satisfacer la demanda mundial de productos del mar.
A continuaci贸n, se discuti贸 la asimetr铆a Norte-Sur en la gesti贸n pesquera, con intervenciones de Silvia Makgone, viceministra de Pesca de Namibia, quien present贸 la visi贸n del Sur sobre la sostenibilidad en los recursos acu谩ticos, y 脕rni M. Mathiesen, exministro de Pesca de Islandia, quien ofreci贸 una perspectiva desde el Norte, resaltando la evoluci贸n de la gesti贸n pesquera en su pa铆s.
El foro tambi茅n abord贸 la importancia de la colaboraci贸n y el di谩logo entre todos los actores del sector, como se帽al贸 Alfonso Villares, quien resalt贸 el liderazgo de Galicia en el 谩mbito mar铆timo y pesquero. Villares subray贸 la necesidad de combinar investigaci贸n, innovaci贸n y colaboraci贸n para generar valor econ贸mico y social, sin perder de vista la preservaci贸n de los recursos marinos.
En este sentido, Jos茅 Mar铆a Benavent hizo un llamado a avanzar en la sostenibilidad del sector, recordando que el Foro GSSG tiene el doble objetivo de enriquecer el debate sobre la situaci贸n actual del sector pesquero y acu铆cola, y fortalecer las bases sobre las que debe construirse su futuro sostenible.
La jornada de hoy tambi茅n incluy贸 debates sobre la regulaci贸n del sector, con la intervenci贸n de Antonio Basanta, director general de Pesca de la Conseller铆a do Mar, quien destac贸 el papel de Galicia como regi贸n pesquera l铆der en Europa. Adem谩s, se discuti贸 el papel de la financiaci贸n azul, que promueve inversiones sostenibles en el sector mar铆timo, con exposiciones de Juli谩nRomero, presidente del Observatorio Espa帽ol de la Financiaci贸n Sostenible, y Fridrik Fridriksson, de BRIM, quien comparti贸 su experiencia en la emisi贸n de bonos azules.
A lo largo de las dos jornadas del foro, un total de catorce expertos de diferentes pa铆ses abordar谩n temas como la sostenibilidad en la pesca, la financiaci贸n sostenible y los desaf铆os regulatorios. Entre los ponentes se encuentran representantes de instituciones de referencia como la WBA y el GSSI, as铆 como empresas l铆deres en el sector pesquero y acu铆cola.
La segunda edici贸n del Foro GSSG consolida a Galicia como un referente global en la discusi贸n sobre la sostenibilidad de los productos del mar. Con un enfoque en la colaboraci贸n y el intercambio de perspectivas entre actores de todo el mundo, el evento busca fomentar la innovaci贸n y las buenas pr谩cticas en un sector clave para la econom铆a mundial y la preservaci贸n de nuestros oc茅anos.
Hoy, martes 12 de noviembre, el foro continuar谩 con nuevas sesiones centradas en la asimetr铆a entre grandes y peque帽os actores del sector y el papel de la financiaci贸n azul en la sostenibilidad del sector pesquero. La jornada culminar谩 con una ponencia inspiradora sobre el futuro del oc茅ano, a cargo de M. Carmen Garc铆a, directora del Instituto Espa帽ol de Oceanograf铆a (IEO), quien cerrar谩 las sesiones del foro.
La clausura institucional estar谩 a cargo de Antonio Basanta y Jos茅 Mar铆a Benavent, quienes har谩n un balance de los debates y avances logrados durante el evento.
