• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Ferias & Exposiciones

    Galicia se consolida como líder del debate global sobre la sostenibilidad marina en el II Foro GSSG

    AntonellaPor Antonella12 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La ciudad de Vigo acoge la segunda edición del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG), reuniendo a más de 300 expertos globales para debatir sobre los retos y oportunidades de la industria pesquera sostenible. Durante el evento, se destacan temas como la financiación azul, la asimetría Norte-Sur en la gestión pesquera y el papel de Galicia en la innovación y preservación de los recursos marinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la participación de más de 300 asistentes, la ciudad de Vigo se convierte esta semana en el epicentro del debate global sobre la sostenibilidad de los productos del mar, al acoger la segunda edición del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG). Este evento, que se celebra durante los días 11 y 12 de noviembre en la sede Afundación, reúne a expertos de todo el mundo para analizar los retos y oportunidades en la búsqueda de una industria pesquera más sostenible.

    El foro fue inaugurado en la tarde de ayer, por el Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el Presidente de la Fundación Nueva Pescanova, José María Benavent, quienes destacaron la importancia de este encuentro para promover la cooperación y el intercambio de ideas en un sector clave para la economía gallega y global.

    II Foro Galicia de sostenibilidad global de productos del Mar: Un encuentro clave en Vigo

    Bajo el lema «Una visión asimétrica de la sostenibilidad», el foro pone de manifiesto las diferencias geográficas, de escala y regulatorias entre los actores globales del sector pesquero. Durante la jornada inaugural, se abordaron temas clave como la asimetría Norte-Sur en la gestión pesquera, las visiones regulatorias frente a las voluntarias, y la financiación azul como motor para la sostenibilidad del sector.

    El Informe SOFIA 2024 de la FAO, que analiza el estado global de la pesca y la acuicultura, marcó el inicio del debate. Nada Bougouss, responsable de Pesca de la FAO, presentó un panorama global del sector, destacando tanto los avances como los desafíos, como la creciente importancia de la acuicultura como complemento de la pesca para satisfacer la demanda mundial de productos del mar.

    A continuación, se discutió la asimetría Norte-Sur en la gestión pesquera, con intervenciones de Silvia Makgone, viceministra de Pesca de Namibia, quien presentó la visión del Sur sobre la sostenibilidad en los recursos acuáticos, y Árni M. Mathiesen, exministro de Pesca de Islandia, quien ofreció una perspectiva desde el Norte, resaltando la evolución de la gestión pesquera en su país.

    El foro también abordó la importancia de la colaboración y el diálogo entre todos los actores del sector, como señaló Alfonso Villares, quien resaltó el liderazgo de Galicia en el ámbito marítimo y pesquero. Villares subrayó la necesidad de combinar investigación, innovación y colaboración para generar valor económico y social, sin perder de vista la preservación de los recursos marinos.

    En este sentido, José María Benavent hizo un llamado a avanzar en la sostenibilidad del sector, recordando que el Foro GSSG tiene el doble objetivo de enriquecer el debate sobre la situación actual del sector pesquero y acuícola, y fortalecer las bases sobre las que debe construirse su futuro sostenible.

    La jornada de hoy también incluyó debates sobre la regulación del sector, con la intervención de Antonio Basanta, director general de Pesca de la Consellería do Mar, quien destacó el papel de Galicia como región pesquera líder en Europa. Además, se discutió el papel de la financiación azul, que promueve inversiones sostenibles en el sector marítimo, con exposiciones de JuliánRomero, presidente del Observatorio Español de la Financiación Sostenible, y Fridrik Fridriksson, de BRIM, quien compartió su experiencia en la emisión de bonos azules.

    A lo largo de las dos jornadas del foro, un total de catorce expertos de diferentes países abordarán temas como la sostenibilidad en la pesca, la financiación sostenible y los desafíos regulatorios. Entre los ponentes se encuentran representantes de instituciones de referencia como la WBA y el GSSI, así como empresas líderes en el sector pesquero y acuícola.

    La segunda edición del Foro GSSG consolida a Galicia como un referente global en la discusión sobre la sostenibilidad de los productos del mar. Con un enfoque en la colaboración y el intercambio de perspectivas entre actores de todo el mundo, el evento busca fomentar la innovación y las buenas prácticas en un sector clave para la economía mundial y la preservación de nuestros océanos.

    Hoy, martes 12 de noviembre, el foro continuará con nuevas sesiones centradas en la asimetría entre grandes y pequeños actores del sector y el papel de la financiación azul en la sostenibilidad del sector pesquero. La jornada culminará con una ponencia inspiradora sobre el futuro del océano, a cargo de M. Carmen García, directora del Instituto Español de Oceanografía (IEO), quien cerrará las sesiones del foro.

    La clausura institucional estará a cargo de Antonio Basanta y José María Benavent, quienes harán un balance de los debates y avances logrados durante el evento.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Foro GSSG 2024 galicia innovacion marina pesca sostenible sostenibilidad del recurso sostenibilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDramatismo en el Río de la Plata
    Siguiente Noticia La Prefectura Naval Argentina aprueba nueva Ordenanza para la seguridad en puertos de la provincia de Buenos Aires
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Ferias & Exposiciones

    En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Arranca hoy la 31ª edición de Seafood Expo Global Barcelona 2025

    Por Pescare6 de mayo de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Puerto Madryn se convierte desde hoy en epicentro del desarrollo productivo patagónico con una nueva edición del EVENPa

    Por Antonella24 de abril de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Argentina fortalece su presencia en la Seafood Expo North America Boston 2025

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Seafood Expo North America Boston 2025: El epicentro del comercio de productos de mar en Estados Unidos de América

    Por Antonella18 de febrero de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Arranca hoy el encuentro clave de la industria naval

    Por Pescare20 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Feria ESNAV 2024: Argentina impulsa su industria naval hacia el desarrollo económico

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Galicia lidera el diálogo global sobre sostenibilidad marina en el II Foro GSSG

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Mar del Plata, epicentro de la industria naval en América Latina

    Por Pescare15 de noviembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando