• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    Grave. Convocan a reunión para impulsar acuerdos comerciales con la flota que opera la milla 201

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira11 de noviembre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de "depredadores del mar argentino". Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.
    La milla 201 preocupa a las administraciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Organizada por la Cámara de Trabajadores Portuarios del Golfo San Jorge, convocan a una reunión para impulsar acuerdos comerciales con la flota extranjera que opera en la milla 201. Al menos parece insólito, pero el comunicado de prensa llegó de modo formal a varios medios de comunicación.

    La invitación fue cursada a todos los sectores productivos, ya sean empresas, trabajadores, autoridades locales y provinciales de Chubut y a la comunidad en general a una reunión con “el propósito de seguir profundizando con la idea que venimos debatiendo y que va cobrando cada día más fuerza sobre impulsar acuerdos comerciales bilaterales con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina  para  generar ingresos de divisas, empleo y promoción de riqueza, zona que se ha denominado como milla 201”, indicaron a través del comunicado de prensa.

    El comunicado indica que “cabe destacar que este es uno de los proyectos aprobados por el Parlamento de la región patagónica, con legisladores de 6 provincias en la segunda sesión anual desarrollada en la ciudad de Puerto Madryn. El mismo es elevado al Poder Ejecutivo a modo de planteos en bloque de toda la región”.

    A la vez que referencia que de acuerdo a la “Ley Nacional 23.968 de Espacios Marítimos, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas. En ese territorio el país tiene los derechos de exploración, explotación y conservación de los recursos. Pero a partir de la “Milla 201”, la pesca es legal y está abierta a todos los Estados, es por todo lo expuesto que creemos firmemente que esta es una oportunidad histórica para unir a todos los sectores en un proyecto que impulse la economía de nuestra región pensado en el desarrollo de un futuro mejor para todos”.

    Varias lecturas para hacer al respecto, y casi ironizando con títulos de películas cinematográficas podríamos encabezarlo como “Durmiendo con el enemigo”, “De repente, un extraño” o “Pasión obsesiva”. ¿O acaso estamos volviendo a aquellas “relaciones carnales” que planteó en la década del ’90 el entonces canciller Guido Di Tella en el gobierno de Carlos Menem?

    No por insólito debería dejarse pasar por alto el tema, ya que aquellos que esperan pacientemente tras el límite internacional, no son otros a los que se pretende abrirles la puerta en pos de ¿qué?

    De acuerdo a lo que citan sobre este tema, nuestros colegas de Mar&Pesca Noticias Patagónicas, traen a colación lo que hace pocos meses enviaron gremios portuarios de Caleta Olivia y Puerto Deseado, el SOMU y el Sindicato de Petroleros, quienes enviaron una nota a la Gobernadora Alicia Kirchner donde le solicitaron avanzar en la creación de un corredor de servicios «para la flota internacional que desarrolla la pesca en aguas internacionales contigua a la Zona Económica Exclusiva Argentina».

    El texto de ese envío dice lo siguiente:

    PETITORIO CORREDOR DE SERVICIOS MILLA 201

    «Hacia un modelo industrial pesquero en Patagonia Central.»

    Sra. Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz  Dra. Alicia Kirchner

    Los abajo firmantes, representantes de distintos sectores de la comunidad portuaria, trabajadores agremiados en CGT Caleta Olivia, Federación de Estibadores Portuarios (FEPA), SUPA Caleta Olivia, SOMU, Sindicato Petrolero de Santa Cruz y representantes políticos, ante la crisis que atraviesa el sector portuario que es inédito en la historia debido a la merma de trabajo en los puertos patagónicos y que tiene diversas causas, venimos a solicitar a la máxima representante de los santacruceños, que realice las gestiones pertinentes que estén a su alcance para promover y concretar este proyecto productivo que es un corredor de servicios para la flota internacional que desarrolla la pesca en aguas internacionales contigua a la Zona Económica Exclusiva Argentina.

    El gran desafío que proponemos es establecer nexos económicos con la zona de pesca más importante del Atlántico Sur y del mundo, ubicada en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina entre los paralelos 44″ y 47° Sur, frente al Golfo San Jorge, donde se concentra el caladero de Calamar Illex y donde operan en temporada algo más de 500 buques pesqueros de distintas banderas extrayendo más de mil millones de toneladas de productos pesqueros y que por sus características de operación conforma una de las zonas calientes de trasbordos a nivel mundial.

    La zona de pesca de referencia, se encuentra próxima a nuestros puertos Caleta Paula y Puerto Deseado y punta quilla los que podrán transformarse mediante acuerdos bilaterales comerciales con los países que poseen interés económico en esa área internacional, en una fuente de ingreso de divisas, generación de trabajo y promoción de riqueza para nuestra región.

    La ejecución de acuerdos bilaterales con los países que allí desarrollan actividades de pesca de calamar y merluza principalmente, permitiría que nuestros puertos alcancen infraestructura de servicios tales como recargas de combustible, provisión de alimentos y armamientos, reparaciones navales y guardería, descarga y logística para estibaje en zona franca, traslado y cambio de tripulaciones, etc. Además de esto, si se lograra el procesamiento de una parte de aquellas descargas el desarrollo del proyecto sería similar o superior aun al del complejo industrial pesquero de Mar del Plata que con aproximadamente 250.000 toneladas de diferentes especies genera en el orden de 30.000 puestos de trabajo directos. Es doble considerar que hoy todos estos servicios se toman directamente en Uruguay y la estimación de los recursos extraídos en la zona mencionada puede llegar a valuarse en 3.000 millones de dólares.

    Es por eso Sra. Gobernadora que la exhortamos para que nos acompañe en este desafío que será el que nos unifique a los santacruceños en pos del bienestar para nuestras familias y el engrandecimiento de nuestro país en el sur argentino

    ¿Realmente estamos dispuestos a esto? ¿Cuán conveniente puede ser vincularse del modo arriba planteado con una flota que captura los recursos migratorios de nuestro pais por rebalse de la milla 200?

    La otra pregunta, es ¿si la decisión política del país era esta, se justifica haber comprado 4 patrulleros para la custodia y el control marítimo del confín argentino en el mar?. Poco serio e incoherente. Lamentable.

    Noticias relacionadas

    Argentina solicita que España juzgue a Capitán de Buque Pesquero acusado de explotación laboral
    PESCA ILEGAL — 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

    Argentina solicita que España juzgue a Capitán de Buque Pesquero acusado de explotación laboral

    POR ANTONELLA — 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025  · 4 MINUTOS
    Malvinas cierra la pesquería de calamar: 18.000 toneladas y un final anticipado
    PESCA ILEGAL — 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025

    Malvinas cierra la pesquería de calamar: 18.000 toneladas y un final anticipado

    POR ANTONELLA — 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025  · 4 MINUTOS
    Argentina barcos pesca pesca ilegal poteros chinos
    Noticia AnteriorAcordaron SIMAPE y Cámaras Empresarias. Los barcos quedaron operativos
    Siguiente Noticia SOMU, asamblea y cerca de concretar el cierre de la paritaria
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Más sobre este tema

    Pesca Ilegal 20 de julio de 2022

    Insisten con dar logística a buques de la flota China que pescan en la milla 201

    Por Gustavo Seira20 de julio de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de junio de 2022

    Buques pescan ilegalmente en aguas adyacentes a Islas Georgias del Sur

    Por Gustavo Seira28 de junio de 20223 Minutos
    Pesca Ilegal 21 de marzo de 2022

    Zona Económica Exclusiva: «La aplicación del derecho marítimo es un operativo policial, no una operación bélica»

    Por Gustavo Seira21 de marzo de 20226 Minutos
    Pesca Ilegal 10 de enero de 2022

    Negocios por encima de la ONU. La flota viguense, se apresta a zarpar hacia el Atlántico Sur

    Por Pescare10 de enero de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 7 de noviembre de 2022

    Informe de ONU indica que la pesca ilegal erosiona la actividad económica de los paises ribereños

    Por Gustavo Seira7 de noviembre de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 5 de octubre de 2022

    Flota China bajo la mira

    Por Gustavo Seira5 de octubre de 20227 Minutos
    Pesca Ilegal 26 de septiembre de 2022

    Pesca ilegal. Controles mas sofisticados sobre poteros chinos

    Por Gustavo Seira26 de septiembre de 20226 Minutos
    Logística Pesca Ilegal 13 de julio de 2022

    Grave. Continúan embates para dar logística a buques extranjeros que operan la milla 201

    Por Pescare13 de julio de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 5 de julio de 2022

    INSOLITO. Uruguay captura potero Chino pescando ilegalmente calamar illex aguas afuera del Río de la Plata

    Por Pescare5 de julio de 20223 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimiento”: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.