La Asociaci贸n del Personal de Direcci贸n de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) ha manifestado su profunda preocupaci贸n frente a la posible disoluci贸n de la Administraci贸n General de Puertos (AGP). En un comunicado oficial, el gremio subray贸 la necesidad de llevar a cabo una investigaci贸n exhaustiva sobre los manejos administrativos y financieros que han llevado a la instituci贸n a una situaci贸n cr铆tica antes de tomar cualquier decisi贸n definitiva. Este anuncio llega en un contexto de incertidumbre para numerosos trabajadores de planta permanente, quienes enfrentan la amenaza de despidos masivos.
Seg煤n APDFA, desde 2020 la AGP ha estado bajo la direcci贸n de un grupo de funcionarios vinculados a la militancia pol铆tica, entre quienes se encuentran Diego y Leonardo Sal贸n, Jos茅 Beni 鈥攄esignado interventor en ese per铆odo鈥 y Ver贸nica Pi帽ero. El gremio denunci贸 que estas personas implementaron un plan destinado a aislar y perseguir a empleados que no se alinearan con sus intereses.
APDFA tambi茅n acus贸 a estos dirigentes de incorporar un n煤mero significativo de empleados sin criterios profesionales claros, priorizando lazos personales y otorg谩ndoles cargos de jefatura o gerencia. Estas acciones no solo incrementaron innecesariamente la plantilla, sino que tambi茅n consolidaron un esquema de poder que contribuy贸 al deterioro de la instituci贸n.
En un intento por ampliar su influencia, miembros de la Lista Verde y Blanca 鈥攁f铆n a los citados dirigentes鈥 buscaron controlar el gremio APDFA. Pese a una campa帽a con significativos recursos y un notable incremento del padr贸n de afiliados, fueron derrotados en las elecciones de 2022. Tras esta derrota, seg煤n denunci贸 APDFA, comenzaron a amenazar y extorsionar a empleados para que se desafiliaran del gremio, promoviendo la afiliaci贸n a un sindicato que carece de representatividad en el sector portuario.


En enero de 2024, el presidente Javier Milei design贸 a Gast贸n Benvenuto como nuevo interventor de la AGP. Entre sus primeras medidas destac贸 el despido de 160 trabajadores de planta permanente, muchos de ellos con m谩s de dos d茅cadas de antig眉edad. APDFA atribuy贸 esta decisi贸n a una 鈥渓ista negra鈥 elaborada por Diego Sal贸n. Aunque el gremio logr贸 la reincorporaci贸n de 14 trabajadores mediante acciones judiciales, la situaci贸n de los restantes permanece incierta.
鈥Nos sorprendi贸 enormemente que el interventor designado, quien se supon铆a ven铆a a ordenar la AGP, confirmara en sus cargos a los responsables de estos desmanejos, otorg谩ndoles incluso mayores atribuciones鈥, expres贸 el gremio. Esta situaci贸n se agrav贸 con la designaci贸n de Jos茅 Beni como jefe de asesores, un movimiento que gener贸 indignaci贸n entre los trabajadores afectados.
En t茅rminos financieros, APDFA denunci贸 que la gesti贸n de estos dirigentes transform贸 a la AGP, antes superavitaria, en una entidad con un d茅ficit superior a los 40 millones de d贸lares. 鈥Quienes han perseguido a los trabajadores y manipulado la AGP deber铆an rendir cuentas ante las autoridades y la justicia鈥, enfatiz贸 el gremio.
APDFA advirti贸 que una eventual disoluci贸n o fusi贸n de la AGP con otro organismo no resolver谩 los problemas estructurales si no se lleva a cabo previamente una depuraci贸n profunda y una investigaci贸n rigurosa sobre las irregularidades denunciadas.
Finalmente, el gremio ratific贸 su compromiso de luchar por la reincorporaci贸n de todos los trabajadores despedidos injustamente y por el esclarecimiento de los hechos que han afectado tanto la estabilidad laboral como la integridad de la AGP.
