• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Gremios de la Industria Naval rechazan derogación del DNU 145/2019

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira28 de junio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la firma de cuatro Secretarios Generales de gremios vinculados a la industria naval, se dio a conocer un comunicado donde rechazan un proyecto de Ley presentado por una legisladora nacional para derogar el DNU 145/19.
    Fotografía gentileza Edición Calificada
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Juan Speroni del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Alfredo Bazán del Sindicato de Obreros de la Industria Naval, Francisco Banegas de la Asociación de Trabajadores del Estado (Ensenada) y Jonathan Puchetta del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales, firmaron el comunicado que reza:

    “Las Organizaciones sindicales que nucleamos a los trabajadores de la Industria Naval Argentina públicos y privados decimos que es imprescindible sostener todos los instrumentos que después de muchas décadas y a partir de incesantes gestiones que realizamos conjuntamente con las Cámaras Empresariales del sector, la Federación de la Industria Naval Argentina, los Centros y Asociaciones de Profesionales de la Ingeniería Naval, ante los diferentes Gobiernos Nacionales y las Cámaras de Representantes de Diputados y Senadores de la Nación para lograr configurar un escenario para la renovación de la flota pesquera en astilleros nacionales, máxime como queda demostrado en la actualidad, la capacidad operativa de los Astilleros Argentinos para construir las nuevas unidades productivas de la flota pesquera y de otras flotas que se están realizando y en consecuencia generando nuevos puestos de trabajo, cursos de formación profesional, que tan necesario es hoy en día en nuestro país.”

    “En ese marco propiciamos el camino del debate y el consenso con todas las instituciones involucradas para mejorar y profundizar los contenidos del D.N.U. 145/19. Que decreta los lineamientos para la modernización de la flota pesquera argentina, la misma resguarda fundamentalmente el trabajo en la industria Naval argentina, no es una cuestión menor en estos tiempos que transita la Argentina y los actores que estamos vinculados a una plataforma logística extractiva y exportadora generamos estos consensos, resguardando los legítimos intereses de cada sector. En este sentido nos oponemos al Proyecto de Ley de la Diputada Nacional Mabel Caparros que promueve la derogación del D.N.U. 145/19, en tanto y cuanto no tengamos un instrumento superior para garantizar la renovación de buques pesqueros en los astilleros nacionales.”

    El DNU que fuese publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de febrero de 2019 y se refiere a los lineamientos para la modernización de la flota pesquera, y que rubricaron el entonces Presidente de la Nación Mauricio Macri, conjuntamente con Rogelio Frigerio, Guillermo Javier Dietrich, Germán Carlos Garavano, Patricia Bullrich, Dante Sica, Jorge Marcelo Faurie, Oscar Raúl Aguad, Alejandro Finocchiaro, Nicolás Dujovne y Carolina Stanley, indica entre sus articulados que “los buques habilitados para realizar tareas de pesca en las aguas sujetas a dominio y jurisdicción exclusiva de la Nación, con excepción de los buques artesanales, deberán tener una antigüedad inferior a Cuarenta años desde su fecha de construcción para ser despachados a la pesca”.

    “En caso de acreditarse la reconstrucción de más del Sesenta por ciento del buque en territorio nacional, o que se trate de un buque con autorización exclusiva para la captura de calamar (Illex argentinus) con poteras incorporado a la matrícula nacional a la fecha de publicación del presente decreto, la antigüedad podrá ser inferior a Sesenta años desde su fecha de construcción para ser despachados a la pesca”.

    Además en su segundo artículo indica que “los límites de antigüedad establecidos en el artículo 1º del presente decreto regirán a partir del 1º de enero de 2040”.

    Entre los considerandos que tuvo el mencionado Decreto del año 2019, se cita por ejemplo que: “…en la REPÚBLICA ARGENTINA existen capacidades relevantes para la construcción y reparación de buques pesqueros de calidad, las cuales pueden ser potenciadas a partir de la presente medida, generando un marco de desarrollo progresivo de la oferta y de su competitividad, a partir de las posibilidades y oportunidades que implica modernizar la flota pesquera.

    Que, sin embargo, más del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la flota pesquera de la REPÚBLICA ARGENTINA posee una antigüedad superior a los estándares internacionales.

    Que, por ello, resulta necesario modernizar la flota pesquera, reemplazando los buques de mayor antigüedad por buques más modernos, lo cual traerá aparejado mejoras en materia de eficiencia productiva, competitividad internacional de la pesca argentina, mayor seguridad operativa para las tripulaciones, mejoras medioambientales y también beneficios económicos para el país.

    Que, en tal sentido, resulta necesario establecer un tope de antigüedad de los buques habilitados para realizar tareas de pesca en las aguas sujetas a dominio y jurisdicción exclusiva de la Nación, de CUARENTA (40) o SESENTA (60) años, según corresponda, contados desde su fecha de construcción para ser despachados a la pesca, que regirá a partir del 1° de enero de 2040”.

    El proyecto presentado por la marplatense Mabel Luisa Caparrós quien fue Senadora Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur entre los años 2001 y 2007 y es Diputada Nacional por la misma provincia desde el año 2019, indica en su introducción:

    “Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional derogara el DNU 145/19, publicado en el Boletín Oficial el 26 de febrero del 2019, mediante el cual se establece la renovación de la flota pesquera en las aguas sujetas a dominio y jurisdicción exclusiva de la Nación a partir del 1° de enero de 2040, en una clara violación al Ar. 99, Inc. 3° de nuestra Constitución Nacional según el cual los decretos de necesidad y urgencia solamente pueden ser dictados cuando las circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, debiendo el Jefe de Gabinete de Ministros someter la medida a la consideración de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativa dentro de los 10 días de dictada”.

    Ver DNU 145/2019 clic en vinculo https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/202362/20190226

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina industria naval pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación offshore. Datos estadísticos avalan certeza en el plan de manejo aguas afuera en Argentina
    Siguiente Noticia INIDEP firma convenio con ONG Fundación Patagonia Natural
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo transitorio entre SOMU y Glaciar Pesquera asegura la operatividad de su flota

    Por Antonella9 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre SIMAPE y Baldino busca sostener la actividad y el empleo ante la crisis pesquera

    Por Antonella8 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    • Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando