Pr谩cticamente superada la instancia de paritarias con relativa satisfacci贸n, la menor actividad de la flota fresquera de altura vuelve a ser un eje de preocupaci贸n que cruza a todos los gremios de Mar del Plata vinculados a la pesca.
鈥淒e poco sirven los puntos conseguidos de recomposici贸n salarial, si el trabajo no repunta鈥, analizan los representantes de los trabajadores cuando intentan proyectar la segunda parte del a帽o.
La inquietud alcanz贸 tal grado que en representaci贸n del conjunto, el secretario general de la CGT local, Pedro Fern谩ndez, pedir谩 una reuni贸n con los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Carlos Casamiquela.
La intenci贸n de los dirigentes sindicales es reponer en la agenda oficial las consecuencias sociales/econ贸micas de la problem谩tica: 鈥淯n viaje por mes no alcanza para sostener el ingreso ni el nivel de ocupaci贸n de los compa帽eros鈥, es el discurso que predomina, seg煤n revel贸 una fuente consultada por Pescare.com.ar.
As铆, los representantes de los sindicatos que integran la mesa del sector portuario en la CGT local le dieron forma esta semana a un documento, donde exponen el escenario de crisis y le piden a las autoridades medidas para revertirla.
El texto, que por estas horas ser谩 entregado en las sedes porte帽as de los ministerios, lleva la firma del Soip, Simape, Somu, Siconara, la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, el Centro de Patrones, Supa y Saon; es decir, involucra a toda la cadena de trabajo.
La oportunidad seguramente servir谩 para discutir cu谩les son las variables que provocan un menor nivel de trabajo en la rama del fresco, que si bien no se refleja con magnitud en las estad铆sticas oficiales es palpable en el circuito.
Desde las empresas aseguran que la baja rentabilidad, agudizada por constantes subas de costos, fundamentalmente del gasoil, y precios de primera venta estancados, explican la menor cantidad de zarpadas del 鈥淢uelle Grande鈥 y tambi茅n de 鈥淟a Isla鈥.
Como consecuencia directa, ingresa menor volumen para procesar en tierra, aumentando los niveles de conflictividad en las relaciones laborales y, al mismo tiempo, profundizando un c铆rculo vicioso que las pol铆ticas oficiales no han podido aplacar.
Los problemas econ贸micos planteados por la industria por en茅sima vez en buena parte de 2013 recibieron respuestas parciales del Gobierno nacional y no modificaron la cuesti贸n de fondo. Quiz谩 sea este el momento de retomar esa discusi贸n.
Con el paraguas de CGT local buscan entrevistarse con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Agricultura y Pesca, Carlos Casamiquela, para analizar la problem谩tica.
