• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura Mercado

    Habilitaron el ingreso de la trucha arcoíris de cultivo al mercado brasileño

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de septiembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un nuevo logro de la acuicultura en Argentina es la apertura de un potencial comprador como Brasil para dar salida al producto de cultivo PREMIUM como es la trucha arcoíris. Desde hace mucho tiempo, se trabaja y bien, para dar volumen y concientizar el potencial que ofrecen los ríos de la Patagonia para el cultivo de estas especies. Celebramos el trabajo en equipo de inversores, las actuales autoridades de Pesca y acuicultura como su director, que junto a SENASA, abrieron camino para un importante y potencial cliente como es el vecino país.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La República Federativa de Brasil habilitó el ingreso de la Trucha Arcoíris de origen argentino a su mercado. La especie proviene del sector de la acuicultura, marcando una nueva posibilidad no solo en el desarrollo alimentario sino también en el aspecto económico.

    De acuerdo a la informado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Brasil aprobó el protocolo sanitario para que pueda ingresar a su mercado interno la variedad Trucha Arcoíris que se produce en nuestro país, principalmente en la zona patagónica, y es uno de los productos que provienen de la acuicultura sustentable que continúa creciendo en la Argentina.

    Respecto de esta acción, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Damián Liberman, comentó que “nos da gran satisfacción haber podido lograr un nuevo hito en el desarrollo de la acuicultura argentina. Iniciamos este camino en 2020 construyendo las herramientas para la expansión de la actividad, y hoy ya estamos camino a la apertura de numerosos mercados. Para la Argentina, Brasil es sin duda un destino que proyectará gran cantidad de divisas y puestos de trabajo”.

    Por su parte, el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, manifestó que “nos encomendaron reposicionar la actividad acuícola como fuente generadora de alimentos de calidad, divisas y trabajo en todo el territorio nacional. Hoy podemos celebrar este tipo de medidas porque hemos confiado que este sector era posible que crezca, y sustentablemente”.

    Abdala Bertiche, quien estuvo en contacto con PESCARE, puso de manifiesto que “debemos darle un gran reconocimiento a la enorme labor de los productores, autoridades provinciales, el SENASA, la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura y un conjunto de actores, que hacen que hoy la actividad pueda crecer y generar un nuevo esquema de proyección en términos productivos”.

    La apertura del proceso fue iniciada el último 7 de enero con el envío de la solicitud de los requisitos sanitarios y las condiciones de acceso al mercado de Brasil para el consumo humano de la Trucha Arcoíris y otros subproductos oriundos de la acuicultura, en las presentaciones de Enfriados o Congelados, corte Mariposa o Entero Eviscerado.

    Tras los intercambios técnicos de rigor entre la Cancillería argentina, el SENASA y la Dirección Nacional de Acuicultura junto a sus pares del vecino país, lograron ajustar los requisitos y las condiciones entre ambas naciones para alcanzar un acuerdo mediante el cual se aceptó un modelo nuevo de certificado sanitario internacional, para la importación de pescados y productos derivados de la acuicultura.

    De este modo la Argentina suma un mercado más al igual que ya lo hizo con Japón en el desarrollo y el incremento de las inversiones que nuestro país impulsa en la producción de proteínas derivadas del pescado, algo que en su momento y presentándole mucha atención a la pesca y la acuicultura, había manifestado el por entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez.

    Desde el año 2020 comenzó de modo alguno a potenciarse la acuicultura en la Argentina, cuando se creó la primera Dirección Nacional de Acuicultura y la implementación del Fondo Nacional Acuícola.

    En la actualidad esta actividad ha duplicado su volumen al igual que lo hizo en los mercados en los últimos dos años y medio, datos que surgen de las exportaciones que se multiplicaron en el presente año y que tienen una proyección que apunta a una cifra desafiante pero posible: 50.000 toneladas en los próximos años.

    NOTAS RELACIONADAS

    Brasil cultivo mercados trucha arco iris
    Noticia AnteriorChubut. Se reunieron participantes del sector pesquero artesanal para definir políticas a implementar en el sector
    Siguiente Noticia Anchoíta. Se estableció la Captura Máxima Permisible
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Acuicultura y Maricultura 24 de octubre de 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de octubre de 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de octubre de 2025

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 1 de octubre de 2025

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de septiembre de 2025

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de agosto de 2025

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de agosto de 2025

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 31 de julio de 2025

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.