• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    “Hay que trabajar para que los obreros navales se profesionalicen, se capaciten”

    PescarePor Pescare20 de abril de 20163 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A propósito de celebrarse el Día del Trabajador Naval, la presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla, repasa las problemáticas y desafíos del sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hace ya casi 100 años. Fue para esta misma fecha, pero de 1917 cuando un puñado de inmigrantes con raíces anarquistas y socialistas conformaban la primera Organización Sindical de los Trabajadores Navales.
    Cada 20 de abril se celebra el Día del Trabajador Naval como evocación de aquel gesto de unidad y también como reconocimiento a los que hoy siguen construyendo y reparando barcos.
    “Entonces la batalla era por no trabajar 17 horas; esa conquista ya se alcanzó. Hoy tenemos que lograr que los trabajadores se profesionalicen, se capaciten”, analizó Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros.
    En diálogo con Pescare.com.ar, la directiva, que recientemente fue premiada por la Ucip a raíz de su labor empresaria, marcó la necesidad de recuperar ciertos estándares de calidad que caracterizaron a la industria naval argentina, pero que en décadas pasadas sufrieron al compás del deterioro económico de la actividad.
    “Como empresa y con la cámara (se refiere a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval – Abin) estamos colaborando con los centros de formación. Los trabajadores pertenecen al arte de construir barcos y como tal debemos apuntalarlos”, definió. El abánico involucra a soldadores, torneros y caldereros, entre otros.
    Paritarias en vista
    La discusión salarial también está en la agenda inmediata del sector. La Abin ya entregó una actualización a cuenta de futuros aumentos allá por febrero y ahora asoma la negociación para renovar convenio (vence este mes).
    “Va a ser un año complejo debido a cómo han cambiado las condiciones económicas. La inflación es algo que nos atraviesa a todos. Históricamente la cámara y el Saon han llegado a un entendimiento y creemos que se va a repetir este año”, adelantó Cipolla.
    Pero al parecer la discusión también tendrá otros ejes, además del vinculado al ingreso: productividad, accidentes de trabajo y nivel de ausentismo están en carpeta.
    Según Cipolla, particularmente en SPI los problemas de productividad vienen de 2014 y se han acentuado desde el segundo semestre de 2015 en línea directa con el crecimiento de los feriados y el nivel de ausentismo.
    “Es algo que también tenemos que trabajar juntos con el sindicato porque se trata de ordenarnos. Esto también lo tenemos que discutir en paritarias”, subrayó. Luegó, agregó: “Tenemos a trabajadores fuera del circuito mucho tiempo por los accidentes (…) Para las ART todos son mínimo diez días. Estas son cuestiones, digamos, que tenemos que revisar”.
    Nivel de ocupación
    En cuanto al nivel de ocupación, sólo en Mar del Plata SPI emplea a 290 obreros, que en los últimos meses estuvieron enfocados en las reparaciones de buques pesqueros y finalizando la construcción de un remolcador.
    “Las reparaciones han sido el sostén del segundo semestre de 2015 y lo que va de 2016. La realidad es que las inversiones en construcciones en este momento están muy quietas. Entonces, la reparación pasa a ser la vedette de nuestra empresa. De todas maneras, siempre fue nuestro principal objetivo”, expuso Cipolla.
    Además, consultada por la situación del puerto local y las nuevas autoridades del Consorcio, dejó claro que se impone trazar el perfil de la terminal.
    “El puerto tiene la necesidad de ser reordenado y conocer cuál es el rumbo que se va a tomar. Más allá de una orientación al tema pesquero, el pensamiento de un puerto multipropósito parece que está vigente y hay mucho por hacer. Todos los integrantes nos tenemos que poner a disposición para colaborar, más allá de la discusión que podamos tener por la incompatibilidad de un sector con otro. Lo inteligente es buscar un punto de encuentro”, dijo.

    capacitación industria naval obreros navales paritarias sandra cipolla spi astilleros
    Noticia AnteriorConsorcio Portuario: Merlini perfila el armado del directorio
    Siguiente Noticia Exportaciones de merluza: tres años de números en baja
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Sin categoría 19 de abril de 2016

    Consorcio Portuario: Merlini perfila el armado del directorio

    Por Pescare19 de abril de 20163 Minutos
    Sin categoría 11 de abril de 2016

    Paritarias de marineros aún en discusión

    Por Pescare11 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 16 de abril de 2016

    Inspectores de pesca realizan quite de colaboración

    Por Pescare16 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 15 de abril de 2016

    Udipa planteó preocupación por escasas cuotas de merluza

    Por Pescare15 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 15 de abril de 2016

    La Provincia interviene stock de corvina que no alcanza talla mínima

    Por Pescare15 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 15 de abril de 2016

    El Consejo autoriza prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare15 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 15 de abril de 2016

    Botarán otro costero para Rawson

    Por Pescare15 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 15 de abril de 2016

    Buscan importar turbinas eléctricas a través del puerto local

    Por Pescare15 de abril de 20162 Minutos
    Sin categoría 13 de abril de 2016

    Calamar: el peor inicio de temporada de los últimos años

    Por Pescare13 de abril de 20162 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operación Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el límite marítimo nacional
    • La ingeniería que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    • Mar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.