La llegada de la primavera marca un punto de inflexi贸n para la industria pesquera en Mar del Plata, donde la ancho铆ta bonaerense (Engraulis anchoita), una especie pel谩gica de alto valor comercial, protagoniza las descargas en los principales muelles. Este auge sucede tras una intensa temporada de capturas de ancho铆ta patag贸nica en Rawson, que aport贸 casi 5.000 toneladas destinadas a las conserveras locales. Actualmente, la variedad bonaerense abastece principalmente a los saladeros, que contin煤an con la producci贸n de anchoa salada orientada al mercado de exportaci贸n.
Hasta el 8 de octubre se registraron desembarques por 2297 toneladas de ancho铆ta (1490 en Mar del Plata y 807 en Necochea), capturadas al norte del paralelo 41潞S.
Varios barcos fresqueros, entre ellos el BP Jos茅 Luciano y los hist贸ricos, BP Marbella, Francesca, Padre P铆o, Raffaela y Canal de Beagle han enfocado sus esfuerzos en esta especie, contribuyendo a dinamizar un sector que sigue siendo fundamental para la regi贸n. El tama帽o de las capturas ha sido un factor determinante en esta zafra, ya que ejemplares de mayor calibre han elevado la competitividad del producto, incrementando incluso el valor en boca de bodega.
En una de sus 煤ltimas incursiones en el espig贸n 3, hemos visto al nuevo barco de la familia Ramacci arribar con carga completa de muy buen tama帽o y de acabada confecci贸n. El hist贸rico BP Padre P铆o, tambi茅n report贸 carga completa, destacando piezas de entre 33 y 42 unidades por kilo. Las capturas se concentraron en la zona sur de la segunda barranca, a la altura del paralelo 41潞S, donde las condiciones permitieron obtener ancho铆tas de mayor calibre en comparaci贸n con las capturas previas en aguas aleda帽as y cercanas a Necochea, donde los ejemplares eran de talla menor.
El aumento en la talla de las capturas tambi茅n impuls贸 un incremento en los precios, que actualmente oscilan entre 800, 900 y algunas partidas se han pagado en la semana 1050 pesos por kilo, una mejora significativa respecto a los 500 pesos por kilo que se pagaban en el inicio de la temporada, cuando predominaban los ejemplares m谩s acotados en talla.
Este crecimiento en la actividad ha beneficiado a los saladeros locales, como Catesur, Pranas, Santa Mar铆a, Delicias, Natusur y Mar Picado, que han intensificado su producci贸n para procesar la materia prima. Si bien algunas de estas empresas cuentan con personal contratado de manera permanente bajo convenio, la mayor铆a subcontrata personal a trav茅s de cooperativas y emplea trabajadores eventuales durante los picos de producci贸n, generando as铆 empleo temporal en un sector fundamental para la econom铆a de la regi贸n.
Este fen贸meno pesquero no se limita exclusivamente a Mar del Plata. En Necochea, los barcos de la flota costera, como el Viento Norte, el Ciudad de Diamante y el hist贸rico Madonna de Giardini, han aportado m谩s de 800 toneladas adicionales, lo que subraya la amplitud de la zafra y su relevancia para la econom铆a pesquera en distintos puertos del sudeste bonaerense.
La zafra de ancho铆ta bonaerense, con su doble impacto en la producci贸n pesquera y en los saladeros, no solo fortalece la econom铆a local, sino que tambi茅n asegura una cadena de valor din谩mica y resiliente frente a los desaf铆os actuales del sector pesquero.
