Rara vez la delegaci贸n de la provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero (CFP) se ausenta cuando el cuerpo debate cuestiones centrales vinculadas directamente a sus intereses.
Por eso llam贸 la atenci贸n que durante el encuentro de la semana pasada, en la que se trat贸 el ingreso de hasta 20 poteros a la matr铆cula nacional, ni el representante bonaerense titular, Horacio Tettamanti, ni el suplente, Lisandro Belarmini, asistieran.
Este 煤ltimo dato qued贸 registrado en el acta 31/13. El mismo documento se帽al贸 la unanimidad por la positiva que, entre otros, dieron los votos de Chubut (Juan Carlos Bouzas), Santa Cruz (Diego Marzioni), y Tierra del Fuego (Juan Antonio L贸pez Cazorla).
Seg煤n pudo indagar Pescare.com.ar, la silla vac铆a de Buenos Aires tuvo una raz贸n: el rechazo t谩cito al proyecto, que aunque no tuvo expresi贸n en la mesa lejos est谩 de sintonizar con la l铆nea trazada por el gobernador, Daniel Scioli.
鈥Hist贸ricamente la Provincia estuvo en contra de sumar barcos extranjeros y esta iniciativa parece hecha a medida de los chinos. Mal podr铆a ahora darle el respaldo a un otorgamiento de permisos a quince o treinta a帽os鈥, desliz贸 una fuente cercana a las autoridades locales.
La misma voz hizo notar que esta 鈥淐onvocatoria a la Presentaci贸n de Proyectos para la Explotaci贸n del Calamar鈥 exige una cuota de reprocesamiento en tierra del 10 por ciento respecto al total de la captura, cuando la flota activa la debe cumplir con un piso del 20 por ciento.
Por otra parte, surgen dudas en relaci贸n al respaldo cient铆fico. De acuerdo a lo argumentado por los consejeros, una resoluci贸n de 2006 determin贸 que la explotaci贸n sustentable del illex era compatible con 104 buques poteros operando.
Si bien en la actualidad operan 62, el recurso mostr贸 una alta variabilidad durante los 煤ltimos a帽os. Reci茅n en este 2013 se acerc贸 a sus niveles hist贸ricos, con 184 mil toneladas en los muelles; pero faltaron campa帽as para profundizar el an谩lisis.
A pesar de este marco, desde la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n consideran oportuno fomentar el ingreso de barcos chinos, apoyados en un discurso que pondera la asociaci贸n de capitales, con mano de obra argentina.
Se trata del segundo intento en el mismo sentido. El del a帽o pasado careci贸 de interesados; pero ahora con el mejor rendimiento del recurso en carpeta crecen las posibilidades de 茅xito, al menos para los extranjeros.
Sus representantes ante el Consejo Federal Pesquero no participaron de la votaci贸n que habilit贸 la recepci贸n de nuevos proyectos de explotaci贸n. La ausencia denot贸 el rechazo a la iniciativa.
