• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Incremento del 100% en biomasa de merluza hubbsi en el Golfo San Matías

    AntonellaPor Antonella12 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un informe del CIMAS destaca un aumento significativo en la biomasa de merluza en el Golfo San Matías. Aunque los niveles aún no alcanzan los históricos, el crecimiento refleja avances hacia una pesca más sostenible gracias a estrategias de conservación y manejo responsable lideradas por Río Negro.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un informe científico elaborado por el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos – Almirante Storni (CIMAS) reveló un aumento cercano al 100% en la biomasa de merluza del Golfo San Matías en comparación con el año 2022, el último estudio disponible. Este incremento marca un paso positivo hacia la recuperación del recurso pesquero en la región, lo que augura un futuro más sostenible para la pesca local.

    El estudio, encargado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, se enmarca en una serie de acciones orientadas a fortalecer la gestión pesquera en el golfo y permitir proyecciones más precisas sobre la política pesquera en la zona. El informe de 2022 había reflejado resultados negativos, pero los datos obtenidos en la campaña REDE 2024 muestran una mejora significativa, aunque la biomasa todavía se encuentra en un 50% de los valores históricos.

    La investigación evidenció también un notable incremento en la abundancia de ejemplares de merluza de tallas menores a 35 cm, lo que indica una recuperación en las poblaciones, aunque aún no alcanza las dimensiones comerciales requeridas para la pesca. Por ello, las autoridades provinciales seguirán implementando medidas para garantizar el desarrollo adecuado del recurso.

    La merluza (Merluccius hubbsi) es el principal recurso pesquero del Golfo San Matías, y este crecimiento en la biomasa se debe al trabajo conjunto entre los organismos científicos y el Gobierno de Río Negro. Juntos, han implementado estrategias sostenibles para asegurar la conservación del recurso y fortalecer la actividad pesquera en la región.

    El monitoreo se llevó a cabo mediante una campaña de investigación que evaluó el estado de las poblaciones de merluza. Los resultados muestran que los índices de biomasa están en niveles saludables, lo que genera una proyección favorable para la sostenibilidad del recurso a largo plazo, siempre bajo un manejo responsable y adaptado a las condiciones del ecosistema.

    Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, destacó la importancia de estos avances, afirmando: «Cuidamos nuestro golfo y, por ello, durante dos años consecutivos financiamos todas las prospecciones marinas para obtener un panorama claro y completo de su estado. Hoy, los resultados son evidentes: tenemos mayor claridad sobre la recuperación de nuestros recursos y la biomasa«. Además, resaltó que el Gobierno de Río Negro trabaja de manera conjunta con todos los sectores para promover una pesca responsable y sostenible.

    Por su parte, la Subsecretaria de Pesca de la Provincia, Jessica Ressler, celebró la tendencia positiva reflejada en el informe, pero subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración entre los productores locales, los equipos técnicos y las autoridades pesqueras para lograr una recuperación integral del recurso.

    La campaña REDE 2024 representó una inversión provincial de 63 millones de pesos, destinados a la contratación del BIP Mar Argentino para la investigación. A esta suma se agregaron 54 millones de pesos adicionales para la actualización de los planes de manejo de las pesquerías de arrastre.

    Además, el Gobierno Provincial, bajo la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, ha logrado avances importantes en el ámbito del Consejo Federal Pesquero, como la obtención del cupo social de langostino para embarcaciones rionegrinas, lo que permitió a los productores locales pescar en aguas nacionales. También se duplicó la cuota social de merluza del 1,3% al 2% por 15 años, lo que facilita el procesamiento de este recurso en la provincia, generando nuevas oportunidades económicas para la comunidad pesquera local.

    El Golfo San Matías, un área de rica biodiversidad, sigue siendo un eje clave en la estrategia de pesca sostenible de Río Negro. Este informe confirma el compromiso de la provincia con la gestión responsable de los recursos marinos, buscando siempre el equilibrio entre la conservación ecológica y el bienestar económico de las comunidades costeras.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Biodiversidad marina Golfo San Matias merluza hubbsi pesca sostenible política pesquera recuperación de biomasa Rio Negro Stock merluza hubbsi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComenzó la temporada reproductiva para el stock de chernia del INIDEP
    Siguiente Noticia Crítica situación de la pesca de Chubut: un conflicto que podría redefinir el futuro del sector
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando