Por una parte los legisladores dicen no haber recibido la informaci贸n sobre la deuda que pretenden cobrar o condonar, aunque de acuerdo a especulaciones, dicha condonaci贸n ser铆a del 50%, algo que est谩n evaluando a trav茅s de las tres comisiones que abordan el tema.
A esta altura es casi una obviedad decir que el 鈥渇uego cruzado鈥 contin煤a. Sin ir m谩s lejos, el presidente del bloque oficialista Mario Pais, coment贸 que 鈥el gobernador fue coherente porque cuando se sancion贸 la Ley fue vetada y luego insistida por la oposici贸n. Al inicio de su gesti贸n remiti贸 un proyecto donde pretend铆a derogar el FAP y que se incrementan las al铆cuotas relacionadas con el sector pesquero. En aquella oportunidad no hubo consenso de los diputados y ese proyecto no se trat贸. Su postura fue siempre la misma鈥, se帽al贸 Pais, a la vez que agreg贸 que 鈥渟e requiri贸 informaci贸n al secretario de Pesca (Aguilar) y no remiti贸 con detalle la deuda total. Si se plantea la condonaci贸n de una deuda lo m铆nimo que puede requerir un diputado es saber de qu茅 deuda hablamos, es esencial. Si hay urgencia el secretario ya mismo tendr铆a que estar enviando la informaci贸n. Conceptualmente hay muchos diputados que est谩n de acuerdo con la derogaci贸n porque hay planteos jur铆dicos sin sentencia firme, pero una cosa es la cuesti贸n conceptual y otra muy distinta es el an谩lisis concreto de cu谩nto es la deuda a condonar鈥, remarc贸 el legislador.
Quien se mostr贸 m谩s dura en sus dichos y sin escatimar cr铆ticas, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, apunt贸 directamente sobre el secretario de Pesca Gabriel Aguilar, por ser parte del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, algo que en su momento explic贸 a trav茅s de PESCARE.
鈥淟amentablemente nunca tuve una comunicaci贸n. Lo recuerdo cuando era abogado del SUPA y sigue siendo de un gremio el cual, en diferentes situaciones, lo tuve en veredas contrarias. No quita que no tengamos que defender los derechos de los trabajadores de Camarones, que son del SUPA, pero el secretario no es el mejor amigo de la gesti贸n. Hay intereses compartidos que se ven a las claras, no puede haber alguien que este dividido en diferentes opiniones y con diferentes participaciones鈥, sostuvo categ贸rica Loyola en di谩logo con nuestros colegas de Jornada.
鈥淐amarones cobr贸 parte del impuesto porque hicimos las presentaciones legales y recibimos el capital en nuestras cuentas. Es perjudicial perder el FAP, pero la voluntad pol铆tica era que no haya conflictos, como me dijeron algunos intendentes. La pesca tiene que dejar algo en las localidades para que lo administren y vuelva al recurso鈥, manifest贸 Loyola.
Entre los reclamos que hizo la intendenta de Camarones manifest贸 que 鈥渆s importante reconocer la deuda. Camarones necesita que se abone lo que se est谩 adeudando. Si bien fue uno de los 煤nicos municipios que pudo hacer una presentaci贸n y recaudar parte del FAP, en caso de derogarla, se pierde un recurso econ贸mico y es muy complicado en estos tiempos. Debe haber concejales que est茅n de acuerdo, porque sacar un recurso econ贸mico es para discutirlo. A los concejales no les pareci贸 pensar que un 70% del presupuesto se puede llegar a cortar. Eso hizo ruido y hay que seguir debatiendo. No tengo doble discurso y siempre dije que el FAP era muy importante para Camarones, para el pasivo ambiental que genera la pesca. Es una discusi贸n que tendr谩 que dar los legisladores con las personas interesadas. No entiendo porque otros municipios no han cobrado el FAP, hasta hoy es un recurso genuino que ten铆a que ingresar a las arcas municipales. A Camarones se le adeudan m谩s de 137 millones de pesos, a eso tienen que condonar y despu茅s de ah铆 va dividido en dos partes a Provincia y al Municipio鈥, concluy贸 Loyola.
Por otra parte el bloque de diputados provinciales de Chubut de la UCR, que encabeza Manuel Pagliaroni y que integra Mar铆a Andrea Aguilera, le solicit贸 al Ministerio de Ambiente y a la Secretar铆a de Pesca del Chubut que informen sobre la aplicaci贸n del FAP en relaci贸n con los cajones de langostino descargados, lo abonado y lo adeudado por cada embarcaci贸n.
El pedido puntual fue sobre las descargas en los puertos chubutenses desde que entr贸 en vigencia la Ley, para lo cual tambi茅n pidieron los datos identificatorios de los armadores de los buques y sus respectivos permisos de pesca, sin dejar de lado que informen sobre los intereses que ha generado la deuda.
