• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP confirma motivo de peisos en Playa Grande

    PescarePor Pescare25 de agosto de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La autoridad rectora de la investigación y biología marina por excelencia de nuestro país, tomó muestras del peisos petrunkevitchi que había aparecido en Playa Grande. Los resultados técnicos, delatan cual fue el motivo de esta anomalía por estas latitudes.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Aún siguen las repercusiones con respecto a la arribazón del último sábado en Playa Grande, uno de los selectos lugares de veraneo en la ciudad de Mar del Plata, lindante con la Escollera Norte.

    PESCARE dio cuenta de la noticia y rápidamente de producido el hecho, llegó hasta el lugar para poder observar el fenómeno y consultar con un especialista ex INIDEP, el Investigador y Dr. en biología marina Daniel Bertuche, quien nos confirmó que se trataba de Peisos Petrunkevitchi.

    En el día de hoy, recibimos de parte del propio INIDEP, la explicación tras analizar las muestras que recolectaron.

    Tras ser analizadas en laboratorio, permitieron confirmar que los ejemplares no presentaban rastros de toxicidad, no hubo cambios abruptos en la temperatura del mar y que se trató de un fenómeno natural esporádico.

    «La especie, conocida vulgarmente como camarón, tiene una amplia distribución en el Atlántico Sudoccidental y es común en las aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no se cuenta con registros precedentes de arribazones de peisos en nuestras playas, razón por la cual fue tan llamativa su aparición«.

    INIDEP

    Además hace una severa recomendación, dando cuenta que «eventos nocivos y/o tóxicos producidos por microalgas marinas han sido responsables de la mortandad de organismos marinos como ballenas, aves y peces. Se ha asociado el arribazón de peces y mariscos a la presencia de microalgas toxicas, pero la mayoría de las veces las causas de estos eventos no son conocidas. Por este motivo, se desaconseja el consumo de cualquier tipo de organismos marino que se acerque a la costa moribundo«.

    Oficialmente el INIDEP manifestó que «En el laboratorio de Química Marina y Marea Roja del INIDEP, se realizan estudios sobre estos fenómenos y en esta oportunidad se tomaron muestras para hacer análisis de toxicidad. El Dr. Ricardo Silva observó las muestras de fitoplancton (algas microscópicas) y no detectó la presencia de dinoflagelados tóxicos, por lo cual no parece haber sido el motivo de la mortandad de estos crustáceos«, detalla incluso en su publicación en las redes.

    Agregando más datos precisos y mostrando todas las aristas en el tema «desde el Gabinete de Oceanografía Física informaron que, si bien desde el día 15 de agosto la temperatura en la superficie registra un aumento, desde los 9,92°C registrados el día 15 hasta los 10,5°C del día lunes 23, éste probablemente acompañe al incremento de la temperatura del aire y con valores que fluctúan dentro de los límites que definen el intervalo de datos considerados normales para el mes y alrededor del valor medio de agosto (10,6°C)”.

    Al descartarse la hipótesis de la presencia de algas tóxicas en el agua y de cambios abruptos en la temperatura del mar, desde el Programa Pesquería de Langostino reforzaron la teoría de que los ejemplares posiblemente se encontraran muy cerca de costa alimentándose y/o escapando de algún cardumen de peces cuando se suscitaron los vientos que provocaron un fuerte oleaje y el consecuente arribazón. Estos organismos del zooplancton tienen capacidad natatoria pero no la necesaria como para escapar al fuerte oleaje», finalizan expresando en la publicación que muestra en forma científica lo ocurrido y que generó tamaña trascendencia a nivel nacional. Recordemos además, que ese sábado por horas de la tarde, se produjo una pleamar extraordinaria; fenómeno poco habitual cuando las condiciones de viento son imperceptibles. Muestra de ello, en una recorrida habitual en la banquina histórica, por horas de la tarde, el nivel del mismo estaba casi 40cm por sobre la banquina; hecho que llamo a la atención y que a posteriori ocurriera esta anomalía poco frecuente en las arenas de Playa Grande.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abundancia biodiversidad biomasa Fenómeno mar argentino Peisos Petrunkevitchi Playa Grande
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAntártida: La Cancillería y Parques Nacionales intensifican el trabajo conjunto
    Siguiente Noticia Langostino. El recurso no entiende de jurisdicciones
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando