A煤n siguen las repercusiones con respecto a la arribaz贸n del 煤ltimo s谩bado en Playa Grande, uno de los selectos lugares de veraneo en la ciudad de Mar del Plata, lindante con la Escollera Norte.
PESCARE dio cuenta de la noticia y r谩pidamente de producido el hecho, lleg贸 hasta el lugar para poder observar el fen贸meno y consultar con un especialista ex INIDEP, el Investigador y Dr. en biolog铆a marina Daniel Bertuche, quien nos confirm贸 que se trataba de Peisos Petrunkevitchi.
En el d铆a de hoy, recibimos de parte del propio INIDEP, la explicaci贸n tras analizar las muestras que recolectaron.
Tras ser analizadas en laboratorio, permitieron confirmar que los ejemplares no presentaban rastros de toxicidad, no hubo cambios abruptos en la temperatura del mar y que se trat贸 de un fen贸meno natural espor谩dico.
芦La especie, conocida vulgarmente como camar贸n, tiene una amplia distribuci贸n en el Atl谩ntico Sudoccidental y es com煤n en las aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no se cuenta con registros precedentes de arribazones de peisos en nuestras playas, raz贸n por la cual fue tan llamativa su aparici贸n芦.
INIDEP
Adem谩s hace una severa recomendaci贸n, dando cuenta que 芦eventos nocivos y/o t贸xicos producidos por microalgas marinas han sido responsables de la mortandad de organismos marinos como ballenas, aves y peces. Se ha asociado el arribaz贸n de peces y mariscos a la presencia de microalgas toxicas, pero la mayor铆a de las veces las causas de estos eventos no son conocidas. Por este motivo, se desaconseja el consumo de cualquier tipo de organismos marino que se acerque a la costa moribundo芦.
Oficialmente el INIDEP manifest贸 que 芦En el laboratorio de Qu铆mica Marina y Marea Roja del INIDEP, se realizan estudios sobre estos fen贸menos y en esta oportunidad se tomaron muestras para hacer an谩lisis de toxicidad. El Dr. Ricardo Silva observ贸 las muestras de fitoplancton (algas microsc贸picas) y no detect贸 la presencia de dinoflagelados t贸xicos, por lo cual no parece haber sido el motivo de la mortandad de estos crust谩ceos芦, detalla incluso en su publicaci贸n en las redes.
Agregando m谩s datos precisos y mostrando todas las aristas en el tema 芦desde el Gabinete de Oceanograf铆a F铆sica informaron que, si bien desde el d铆a 15 de agosto la temperatura en la superficie registra un aumento, desde los 9,92掳C registrados el d铆a 15 hasta los 10,5掳C del d铆a lunes 23, 茅ste probablemente acompa帽e al incremento de la temperatura del aire y con valores que fluct煤an dentro de los l铆mites que definen el intervalo de datos considerados normales para el mes y alrededor del valor medio de agosto (10,6掳C)鈥.
Al descartarse la hip贸tesis de la presencia de algas t贸xicas en el agua y de cambios abruptos en la temperatura del mar, desde el Programa Pesquer铆a de Langostino reforzaron la teor铆a de que los ejemplares posiblemente se encontraran muy cerca de costa aliment谩ndose y/o escapando de alg煤n cardumen de peces cuando se suscitaron los vientos que provocaron un fuerte oleaje y el consecuente arribaz贸n. Estos organismos del zooplancton tienen capacidad natatoria pero no la necesaria como para escapar al fuerte oleaje禄, finalizan expresando en la publicaci贸n que muestra en forma cient铆fica lo ocurrido y que gener贸 tama帽a trascendencia a nivel nacional. Recordemos adem谩s, que ese s谩bado por horas de la tarde, se produjo una pleamar extraordinaria; fen贸meno poco habitual cuando las condiciones de viento son imperceptibles. Muestra de ello, en una recorrida habitual en la banquina hist贸rica, por horas de la tarde, el nivel del mismo estaba casi 40cm por sobre la banquina; hecho que llamo a la atenci贸n y que a posteriori ocurriera esta anomal铆a poco frecuente en las arenas de Playa Grande.










