El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha presentado un plan de campaña científica para evaluar la distribución y abundancia del abadejo (Genypterus blacodes) en la región norpatagónica, además de una prospección con buques comerciales. Esta iniciativa responde a la solicitud del Consejo Federal Pesquero (CFP), según lo establecido en el Acta CFP N° 1/2025 y un permanente reclamo del sector pesquero, habida cuenta que se destaca la presencia incidental de esta preciada especie que viene recuperándose desde hace más de 10 años, coincidentemente desde el alejamiento de uno de los principales cuadros de investigación del INIDEP con un seguimiento pormenorizado en la materia.
La investigación, titulada “Distribución y abundancia del abadejo y otras especies demersales en la región norpatagónica externa, en la temporada estival ”, se desarrollará a bordo del buque de investigación pesquera (BIP) Eduardo L. Holmberg, que viene de un proceso de recambio del turbo VTR 251 N en la planta propulsora, -en un esfuerzo superlativo del departamento Dirección de Buques liderado por el Capitan Alejandro Latte, por encontrar en nuestro país un equipo idéntico y sustitutivo-, tarea nada sencilla, que lo llevó a permanecer más tiempo del esperado por causas ajenas a todo el equipo de trabajo.
El objetivo de esta investigación es caracterizar la composición de las distintas cohortes, determinar áreas de concentración del abadejo y describir la estructura poblacional de la especie en relación con el tamaño y los estadios de madurez.
La zona de estudio se extiende entre los paralelos 41° y 46° de latitud Sur y entre las isobatas de 100 y 300 metros. Se realizarán 35 lances de pesca de 20 minutos de arrastre efectivo. Los representantes de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego han solicitado que las próximas campañas extiendan su alcance a áreas de investigación más al sur de esas latitudes.
En paralelo, el INIDEP propuso la realización de una prospección pesquera denominada “Análisis biológico pesquero del abadejo en proximidades de la Zona Económica Exclusiva entre 40º y 43º30′ durante el mes de marzo de 2025”. Su finalidad es recolectar información biológica y evaluar las áreas de concentración del recurso en proximidad de los cañones submarinos cercanos al límite de la Zona Económica Exclusiva.
El CFP autorizó por unanimidad la realización de la prospección bajo los siguientes lineamientos:
- Fecha de inicio: marzo de 2025, coordinado entre la Autoridad de Aplicación y el INIDEP.
- Área de prospección: comprendida entre los paralelos 40° y 43°30′ de latitud Sur y los meridianos 56º y 60º de longitud Oeste, dividida en cinco subáreas de estudio.
- Flota participante: cinco buques fresqueros nacionales con permiso de pesca vigente, cada uno con dos viajes de pesca a dos subáreas diferentes.
- Captura permitida: un total de 600 toneladas, con un cupo máximo de 120 toneladas por buque.
- Muestreo a bordo: cada embarcación contará con un observador para la recolección de datos biológicos y pesqueros.
- Selección de buques: los interesados deberán inscribirse en el portal web de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta el 28 de febrero de 2025 para participar en un sorteo electrónico de asignación de áreas y embarcaciones.
Se suspenderán temporalmente las restricciones de captura y vedas vigentes para los buques que participen en la prospección. Asimismo, se recuerda que los buques que no cumplan con las condiciones establecidas quedarán inhabilitados para futuras prospecciones por un período de un año, según lo dispuesto en la Disposición DNCyFP Nº 4/2021.
Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento sobre el abadejo y su ecosistema, proporcionando herramientas clave para la gestión sustentable del recurso en la plataforma continental argentina.