• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP participó en reunión internacional sobre conservación de especies marinas en Ginebra, Suiza

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de julio de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Argentina, a traves de un grupo de investigadores del INIDEP, participó en un encuentro llevado a cabo en Suiza. Avance para el Programa Pesquerías de Condrictios que se desarrolla en el INIDEP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tuvo participación en la32º reunión del Comité de Fauna de la Convención sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES), que se celebró en la ciudad de Ginebra, Suiza.

    La concurrencia y participación representa el abordaje interministerial de la temática referida a las especies de peces incorporadas en las Convenciones de Conservación, liderado por la Dirección de Asunto Ambientales de la Cancillería y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, donde también participan el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur​ y la ADUANA argentina.

    El INIDEP se sumó como resultado del incremento del número de especies de peces cartilaginosos incorporados en los Apéndices de Conservaciones Internacionales.

    Además de las reuniones de Plenario, el Programa Pesquerías de Condrictios del INIDEP, que tuvo participación a través del Dr. Jorge Colonello, integró el Grupo de Trabajo «Tiburones», en donde se abordaron distintas temáticas referidas a la regulación del comercio de estas especies.

    La concurrencia a esta reunión le dio la posibilidad al Instituto asentar en el acta y documentos de la reunión, todas las acciones y medidas de manejo que se implementan a nivel nacional y regional con la República Oriental del Uruguay, respecto de la conservación de peces cartilaginosos y sustentabilidad de pesquerías.

    La resultante de las acciones fue la elaboración para el Comité de Fauna, de una lista clasificada de combinaciones especie/país para avanzar en el Examen del Comercio Significativo de especímenes de especies incluidas en el Apéndice II del Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazas.

    Entre las distintas actividades desarrolladas en el Comité, se mantuvieron conversaciones de manera informal con delegaciones y representantes de la Secretaría CITES, en las cuales se abordaron temas relativos a la metodología e insumos para la elaboración de Dictámenes de Extracción no perjudicial.

    Además de las reuniones plenarias y de Grupos de Trabajo, se realizaron eventos y reuniones, en los cuales se discutieron las falencias y necesidades tendientes a mejorar el seguimiento de la comercialización y conservación de peces cartilaginosos a nivel nacional e internacional.

    Desde el mismo Instituto señalaron que “la participación en este tipo de Convenciones representa un avance significativo para el INIDEP y el Programa Pesquerías de Condrictios en particular, dado que permite posicionar al Instituto en Foros Internacionales y mejorar la capacidad de asesoramiento de sus investigadores a los requerimientos de la Cancillería Argentina y demás Ministerios”.

    En la reunión Comité de Fauna por Argentina también participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación Cethus, quienes contaron con el apoyo y asesoramiento de la Cancillería Argentina.

    La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), entró en vigor el 1 de julio de 1975 y tiene por objetivo velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

    Son cerca de 5.000 especies de animales y 30.000 especies de plantas las que están incluidas en los tres apéndices de la Convención, y por ende, amparadas por ella, donde participan 32 países, entre ellos la República Argentina desde el 8 de enero de 1981.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina CITES inidep suiza
    Noticia AnteriorLangostino. Abren las subáreas 7, 8 y 14, con buenas expectativas de captura
    Siguiente Noticia Reunión de la Comisión Especial para la Preservación de las lanchas amarillas en el HCD de Gral.Pueyrredón
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.