• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    AntonellaPor Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se recolectaron muestras de agua y plancton con tecnologías de última generación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevó adelante la campaña número 176 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), como parte del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático. Las tareas se desarrollaron el miércoles 9 de abril a bordo del Buque de Investigación Pesquera (BIP) Mar Argentino, -que tiene previsto el ingreso a puerto Mar del Plata a las 07:00 horas, de hoy 14 de abril 2025-.

    La EPEA se encuentra ubicada a 27 millas náuticas (50 km) de la costa de Mar del Plata, en las coordenadas 38º 28’ S – 57º 41’ O, próxima a la isobata de 50 metros. Esta zona representa un entorno oceanográfico particularmente dinámico, por encontrarse en la transición entre aguas costeras y de plataforma media. Desde hace 25 años, el INIDEP realiza estudios sistemáticos en este punto con el objetivo de comprender tanto las variaciones naturales como aquellas derivadas del cambio climático.

    Entre los objetivos principales de la EPEA se destaca el análisis temporal de un conjunto de variables físicas, biogeoquímicas y biológicas, así como el estudio de diferentes componentes del plancton (bacterio, fito, zoo e ictioplancton). También se evalúan procesos como la producción primaria, el estado nutricional de larvas, la acidificación oceánica y la contaminación por microplásticos.

    Durante la reciente campaña, las actividades se concentraron en horas del mediodía. Se efectuaron perfiles en la columna de agua para registrar parámetros como temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y oxígeno disuelto, mediante el uso de un CTD. Asimismo, se tomaron muestras de agua de mar en distintas profundidades utilizando botellas “Niskin”. Estas muestras serán analizadas para determinar niveles de oxígeno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad total, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos, absorción del material particulado, presencia bacteriana, abundancia y diversidad del fitoplancton, microplásticos e isótopos estables en plancton.

    Además, se llevaron a cabo muestreos específicos con redes para recolectar fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, permitiendo abarcar toda la diversidad del plancton marino presente en el área.

    Esta campaña representa una nueva contribución al conocimiento de los ecosistemas marinos y su evolución frente a los cambios ambientales.

    Relacionado

    bip mar argentino cambio climatico EPEA inidep investigacion marina microplásticos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado
    Siguiente Noticia Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructurales”
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa
    • El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad
    • Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino
    • Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando