El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero solicita la colaboraci贸n del sector pesquero para recuperar langostinos 鈥樷檓arcados鈥欌.
En la campa帽a que se realiz贸 en el mes de enero pasado, a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera y Oceanogr谩fica 鈥樷橫ar Argentino鈥欌, el Programa Pesquer铆a de Langostino del INIDEP, 鈥樷檓arc贸鈥欌 con inmenso trabajo, uno por uno, 3873 ejemplares de langostino, pero ahora se necesita de la colaboraci贸n del sector pesquero para recuperar las marcas y poder identificar las rutas migratorias y la estimaci贸n de las tasas de crecimiento de los individuos.
El Plan de Marcaci贸n de Langostino cont贸 con financiamiento del sector privado, a trav茅s de la C谩mara Pesquera Argentina ALFA, personal integrado por bi贸logos, t茅cnicos y cient铆ficas del Instituto, quienes pudieron colocar marcas con precintos a trav茅s tambi茅n de una donaci贸n de CA.Pe.CA.
En total realizaron la acci贸n en 3873 ejemplares y liberaron al mar 3785, donde los especialistas se帽alaron que la tasa de supervivencia del proceso de marcado fue del 97,7%.

https://www.pescare.com.ar/donaron-precintos-para-futura-marcacion-de-langostino/
Indicaron desde el Instituto que el 茅xito de esta actividad depende tambi茅n de la ayuda del sector pesquero, por lo cual consideran importante destacar que quien encuentre alg煤n ejemplar de langostino marcado, tome nota del n煤mero de registro del ejemplar 鈥搒e ve claramente en el precinto-, la posici贸n, la fecha y hora de la captura y de ser factible lo congele para poder enviarlo al INIDEP, previa comunicaci贸n con la Lic. Esp. Paula Moriondo Danovaro a trav茅s de pmoriondo@inidep.edu.ar o bien al mail comunicaci贸n@inidep.edu.ar. La informaci贸n indica que ser谩 recompensada la persona que acerque algunos de los ejemplares de langostino 鈥樷檓arcados鈥欌.
Vale destacar que el estudio de las migraciones de los organismos marinos ayuda a conocer y comprender mejor el ciclo de vida de los recursos pesqueros, acci贸n fundamental para sugerir medidas de manejo que sean adecuadas a la pesquer铆a.
Adem谩s, la creaci贸n de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patr贸n de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en m谩s de una jurisdicci贸n mar铆tima.
Los especialistas en el tema indicaron que con el crecimiento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo 42潞00鈥橲 y con la presencia de langostino de gran tama帽o en la plataforma bonaerense, resulta relevante conocer su procedencia, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones.
El objetivo final de este plan de marcaci贸n de langostino es a trav茅s de la recaptura de ejemplares marcados por parte de la flota comercial, la identificaci贸n de las rutas migratorias de langostino, marcados y liberados en el paralelo 42潞S y la estimaci贸n de las tasas de crecimiento de los individuos.
Por Gustavo Seira
