• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad Alimentaria

    Innovación en la lucha contra el Anisakis: Pulsos eléctricos para productos pesqueros de calidad

    PescarePor Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La tecnología de Campos Eléctricos Pulsados (PEF) surge como una alternativa prometedora para inactivar el Anisakis en productos pesqueros. Este método no térmico garantiza la seguridad alimentaria sin comprometer la calidad del pescado, marcando un avance significativo en la industria.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Anisakis, parásito de la familia Anisakidae, representa un desafío significativo en el ámbito de la higiene alimentaria. Este nematodo, cuya presencia es especialmente frecuente en productos pesqueros, se asocia con la anisakiasis, una enfermedad que provoca afecciones gastrointestinales y reacciones alérgicas en quienes consumen pescado contaminado y crudo. Su distribución geográfica es amplia y afecta a diversas especies de peces, alcanzando tasas de parasitismo del 100% en algunos casos. La anisakiasis es particularmente prevalente en Japón, aunque en Europa, España se posiciona como el país con mayor incidencia, aunque en el Atlántico Sur, la presencia en merluza fue motivo de importantes medidas para arancelarias de Brasil, mayor receptor de merluza hubbsi argentina, que utiliza a modo de pretexto el control de la DIPOA en la frontera terrestre de ingreso a Brasil, con los perjuicios oportunamente informados.

    Parásitos en la merluza, una variable endémica de larga data utilizada como barrera paraarancelaria

    Para mitigar el riesgo de infección, se han implementado normativas que obligan a tratar los productos pesqueros mediante congelación a temperaturas extremas, método que asegura la eliminación del parásito. Sin embargo, este proceso genera problemas en la calidad del pescado para quienes pretenden alimentarse en la modalidad crudo, como el reblandecimiento de su carne por rotura de fibra y pérdida de líquidos tras la descongelación. Ante estas limitaciones, tecnologías alternativas como los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje (PEAV ) se presentan como una opción innovadora que preserva las características organolépticas del pescado.

    El tratamiento con PEAV consiste en someter el producto a intensos campos eléctricos de alta intensidad (0,5-30 kV/cm) mediante pulsos intermitentes y ultracortos, sin aumentar su temperatura. Esta técnica, previamente utilizada para inactivar microorganismos en alimentos líquidos, está siendo explorada como una solución prometedora para parásitos zoonóticos como el Anisakis. Un estudio reciente, publicado en la revista Foods por investigadores de la Universidad de Zaragoza, ha evaluado la eficacia del PEAV en la inactivación de larvas de Anisakis tanto en solución salina como en carne de merluza.

    Los resultados de esta investigación muestran que la eficacia del tratamiento depende de factores como la intensidad del campo eléctrico, la energía específica y la duración de los pulsos. Además, se desarrolló un modelo matemático capaz de predecir con precisión la letalidad del PEAV en las condiciones estudiadas. Las pruebas realizadas también confirmaron que el tratamiento no afecta negativamente la calidad del pescado, manteniendo su textura y sabor intactos.

    Equipos de investigación universitaria

    La tecnología que impulsa el proyecto PARAFree se basa en la investigación a través de PEAV, un método innovador y no térmico que permite inactivar parásitos como el Anisakis sin afectar la calidad de los alimentos.

    El proyecto está liderado por Ignacio Álvarez Lanzarote, Vanesa Abad y Guillermo Cebrián Auré, reconocidos académicos de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Junto a ellos, colabora un equipo interdisciplinario de 18 especialistas en áreas como Ciencias, Ingeniería y Biomedicina, provenientes de instituciones como el IA2, el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), la Universidad de Colombia y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

    Este grupo reúne conocimientos en tecnología alimentaria, electrónica de potencia, dinámica de fluidos, teoría estructural, nutrición, control de alimentos y salud animal.

    Los ensayos realizados hasta ahora han alcanzado una eficacia del 100% en la inactivación de larvas de Anisakis en distintos medios, consolidando a PARAFree como un avance significativo en el ámbito de la seguridad alimentaria.

    El proyecto cuenta con el respaldo financiero de las empresas Scanfisk Seafood y Naturuel Corporación Agroalimentaria, del Grupo Tervalis, quienes apoyan esta investigación que promete revolucionar la industria agroalimentaria y la protección de los consumidores.

    Aunque los hallazgos son prometedores, se requiere investigación adicional para evaluar la eficacia del PEAV en condiciones más variadas y en peces infectados de manera natural. Este paso será esencial para validar la tecnología como una alternativa viable y confiable frente a los métodos tradicionales. El uso del PEAV podría transformar la industria pesquera, ofreciendo una solución innovadora que combina seguridad alimentaria con la preservación de la calidad del producto siempre hablando para productos de consumo crudo evitando ser congelado.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    alimentos seguros anisakis higiene alimentaria merluza hubbsi PEF Campos Eléctricos Pulsados seguridad alimentaria
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina designa a su nueva Plana Mayor para enfrentar los desafíos futuros
    Siguiente Noticia La FESIMAF oficializa su inscripción y redefine la representación sindical marítima en Argentina
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Seguridad Alimentaria

    Actualizan el Código Alimentario para productos de origen marino: Nuevas definiciones y controles sanitarios

    Por Antonella25 de abril de 20253 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Estados Unidos también busca visualizar en envases de alimentos, el contenido de grasas, sodio y azúcares añadidos

    Por Antonella17 de enero de 20255 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    SENASA amplía la Red Nacional de Laboratorios: Innovación y desafíos en búsqueda de equidad regulatoria

    Por Antonella27 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Alertan sobre la Marea Roja en Rawson: Vedan zona para la extracción de moluscos

    Por Antonella7 de diciembre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Conferencia anual de IFFO 2024: Sostenibilidad y nutrición en la Industria de ingredientes marinos

    Por Pescare25 de octubre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Día mundial de la alimentación: la importancia del pescado en una dieta saludable

    Por Pescare16 de octubre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    España promueve una dieta saludable con pescados y mariscos

    Por Pescare29 de mayo de 20244 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Miles de personas del sector pesquero y agrario se manifiestan en España

    Por Pescare26 de febrero de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando