La Autoridad Mar铆tima dio apertura a la mencionada inscripci贸n para aquellos que quieran desarrollar su carrera profesional tanto como oficiales como suboficiales del equipo de la Prefectura Naval Argentina, pudiendo acceder a un t铆tulo universitario o una tecnicatura una vez finalizado el ciclo y tras una pasant铆a en el campo de estudio elegido.
Para realizar el tr谩mite de inscripci贸n solo se debe ingresar a la web que est谩 disponible a tal efecto: https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/portal/ y seguir los pasos que all铆 se destallan.
Desde la Fuerza se帽alaron que podr谩n inscribirse los j贸venes argentinos nativos o por opci贸n (en caso de haber optado por la nacionalidad argentina, deber谩 tener los tr谩mites concluidos al momento de inscribirse), que posean t铆tulo secundario o constancia de t铆tulo en tr谩mite y tengan entre 17 y 22 a帽os (para la Escuela de Oficiales) y entre 17 y 25 a帽os (para la de Suboficiales).
Los interesados no deben registrar antecedentes penales nacionales y/o provinciales ni causas judiciales en el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) y quienes deseen ingresar deber谩n reunir adem谩s las condiciones generales de aptitud psicof铆sica y f铆sica requeridas.
Vale destacar que la Prefectura Naval Argentina es una fuerza de seguridad federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, que, como Autoridad Mar铆tima nacional, cumple una amplia gama de funciones en un 谩mbito de actuaci贸n que incluye el mar, r铆os y lagos navegables del pa铆s, los puertos, las fronteras y diferentes barrios del pa铆s.
Sus integrantes desarrollan m煤ltiples tareas tales como: navegar y patrullar mares, r铆os y lagos; proteger la vida humana en las aguas y regular el tr谩fico en las mismas; combatir la pesca ilegal y la contaminaci贸n; realizar operativos contra el narcotr谩fico y el contrabando en las fronteras; preservar el orden p煤blico y representar al pa铆s en diferentes instituciones del mundo.

Buzos, pilotos, bomberos, nadadores de rescate, navegantes, oficinistas y expertos en comunicaciones, entre otros, trabajan coordinadamente para brindar seguridad a todos los argentinos.
En otro orden de temas, la Fuerza inform贸 que la misma particip贸 del Comit茅 Intergubernamental de Negociaci贸n (INC-4), un tratado que busca abordar el ciclo de vida de los pl谩sticos, generando medidas durante la gesti贸n de los mismos, desde su producci贸n hasta su disposici贸n final.
De este modo, la Prefectura Argentina particip贸 de la segunda reuni贸n de coordinaci贸n interna de cara a la celebraci贸n de la cuarta sesi贸n del Comit茅 Intergubernamental de Negociaci贸n, un 贸rgano creado por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), con el fin de redactar el texto de un acuerdo mundial sobre la contaminaci贸n por pl谩sticos.
La reuni贸n fue presidida por la Directora de Asuntos Ambientales (DIGMA) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Corina Lehmann y participaron por parte de la Fuerza el prefecto mayor Leonardo Filomatori, la prefecto Erica Altamiranda, la subprefecto Jessica Chiariandini Fiore y la subprefecto Magali Bobinac.
En el transcurso del encuentro se coordinaron futuras reuniones para la factibilidad de participaci贸n de la Instituci贸n en las actividades de cooperaci贸n en el control de la contaminaci贸n por pl谩sticos en los espacios mar铆timos argentinos.









