• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    Intercámaras se pronunció abierto a iniciar negociaciones sobre la modificación al Régimen Federal de Pesca

    PescarePor Pescare6 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Intercámaras se pronunció con respecto a la reforma del Régimen Federal de Pesca. Se mostraron abiertos a discutir con el Gobierno Nacional y el Congreso argentino sobre el mismo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina representa a asociaciones pesqueras, tal e caso de  la  Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCYF); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT).

    Públicamente han manifestado que celebran la apertura al diálogo del ejecutivo nacional, en el cual se escuche y atienda las gravísimas consecuencias que tendrían las modificaciones al Régimen Federal de Pesca, incluidas en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentado la semana pasada.

    “Asimismo, quiere agradecer a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Rio Negro), y con ellos, hace extensivo su reconocimiento a intendentes y legisladores por el involucramiento y compromiso que manifestaron para defender al sector pesquero ante las reformas que se pretenden realizar.

    El sector pesquero considera que la modificación propuesta es un gravísimo error que le generará irremediables perjuicios a la economía del país y al trabajo argentino. Por eso considera necesario poder exponer esta situación, no solo a los legisladores, sino especialmente a las máximas autoridades.”

    En el mismo comunicado de difusión pública la Intercámaras puntualizó sobre las reformas presentadas y sus consecuencias, detallándolo así:

    • Ningún país del mundo emplea el  mecanismo propuesto de licitación internacional de cuotas para pesquerías históricas, solo se ha aplicado en nuevas pesquerías a desarrollar o para especies excedentarias y en porcentajes muy bajos. El 99 % de los países con pesquerías desarrolladas NO LICITA sus cuotas de pesca.
    • La opción de operar con barcos extranjeros, tripulación extranjera y descargar en puertos extranjeros es absurda. No le reporta ningún beneficio al país sino todo lo contrario. Impide controles de descarga, reduce el empleo y las exportaciones nacionales. Esto marcaría el fin de la Zona Económica Exclusiva y una pérdida total de soberanía.
    • Este esquema no solo afecta al empleo, la seguridad jurídica, los derechos adquiridos  sino principalmente los ingresos del propio Estado. Aun considerando los ingresos incrementales que genere esta eventual licitación nunca llegarán a compensar las pérdidas por menores ingresos de impuestos, aranceles de pesca, cargas sociales y DEX sobre productos más elaborados que actualmente abonan las empresas Argentinas y que las nuevas extranjeras podrían evadir con las facilidades que les brinda este proyecto.
    • El sistema propuesto garantiza la depredación del recurso por dos motivos: a) Por la falta de controles que se propone para la operatoria de la flota extranjera que se incorpore y b) Porque las especies cuotificadas son unas pocas y si no se expropia a las empresas argentinas, estas intentaran infructuosamente subsistir pescando el resto de las especies no cuotificadas que también están en su máximo rendimiento.
    • Para la Industria Pesquera el proyecto presentado tendrá efecto cuando se apruebe la Ley, en cambio para la INDUSTRIA NAVAL el efecto negativo ha sido INMEDIATO. Nadie más a va a contratar la construcción de un buque nuevo sin saber si luego podrá acceder a una cuota.

    Además brindaron detalles de números de la pesca argentina, donde reflejan que “la pesca es un sector privado, netamente exportador (90% de su producción), que genera divisas por 1.800 millones de USD anuales, muy competitivo (lo hace contra flotas furtivas que pescan en la milla 201 y en Malvinas a menor costo, ha soportado años de atraso cambiario y la caída de precios internacionales sin desaparecer), genera  46.000 puestos de trabajo directo en 806 buques con permiso nacional y 377 plantas en tierra.”

    “A lo largo de casi 150 años de existencia ha desarrollado mercados en más de 100 países y  produce alimentos con valor agregado. Con una política de incentivos y derechos de exportación diferenciados, el sector podría llegar a exportar el doble de divisas sin aumentar las capturas que ya están en el máximo permitido.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina modificacion del regimen de pesca pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Camara Industrial, de la Producción y Servicios Puerto Quequén, agradece la decisión de Prefectura Naval Argentina
    Siguiente Noticia Guillermo Montenegro con el sector pesquero marplatense, dio detalles de la reunión celebrada con Guillermo Francos
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando