• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Japón busca incrementar el cultivo del calamar

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de agosto de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En la acuicultura ya nada parece imposible. A las distintas especies que ya son parte del mercado internacional, ahora se suma el calamar que promete beneficios de costos y eficiencia, parece increíble, pero tal vez no lo es tanto.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Okinawa, Japón. Los investigadores han detectado a nivel mundial, por lo menos unas 300 especies de calamares que se encuentran distribuidos en los distintos océanos.

    Este cefalópodo, de ocho brazos, dos tentáculos y de cuerpo alargado es una fuente de alimentos muy saludable por su gran cantidad de proteínas, lo que posibilita la elaboración de comidas de una calidad muy alta.

    En algunos mares, como por ejemplo los adyacentes a Japón, desde la década del ’80 viene disminuyendo la cantidad en esas aguas, además que se ha modificado el tamaño, en al menos un 10%.

    Japón posee una de las tasas más altas de consumo de mariscos y pescados en general en todo el planeta, pero el faltante y la modificación en su calidad del calamar ha hecho que se incline hacia el cefalópodo que llega ya procesado desde América del Sur.

    Es casi una obviedad decir que países con amplios desarrollos y estudios en todos los órdenes, tal el caso de Japón, y ante la situación que viven con el calamar, es que han comenzado a transitar otro camino.

    Por caso, investigadores de la Unidad de Física y Biología, que dirige el reconocido profesor Jonathan Miller, en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa, han desarrollado el primer sistema de acuicultura de calamar que tiene potencial para ser comercializado, registrando de esa manera algo que hasta el momento no había sido posible -como lo es criar calamares de un modo compatible con la acuicultura- ya que el animal posee un comportamiento agresivo, es muy sensible al flujo de agua y tiene un proceso de vida muy complejo, además de sus preferencias alimentarias.

    Uno de los responsables del cultivo de calamares manifestó que “en general, la gente piensa que la acuicultura es fácil, pero en realidad es bastante desafiante. Tomemos por ejemplo, la anguila japonesa y el atún. Los científicos marinos han estado tratando de desarrollar la acuicultura para estos dos animales durante décadas. A pesar de eso, ambos mercados todavía dependen predominantemente de la pesca salvaje”.

    Los científicos han estado tratando, en los últimos 60 años al menos, establecer la acuicultura del calamar pero no lo habían logrado. Ahora, con diversas modificaciones, lograron cerrar el ciclo de vida del calamar, además que se ha hecho de un modo eficiente y sobre todo más económico para poder ser comercializado, apuntando a un sistema que específicamente brinda buenas condiciones para el desove y la eclosión.

    Los investigadores sostienen además que “aplicamos el conocimiento de diferentes partes de la acuicultura e hicimos muchos ajustes. En comparación con la experiencia en otros dos laboratorios, la tasa de eclosión y supervivencia de los animales es mucho más alta. Este es un paso innovador hacia el desarrollo de la cría sostenible de calamares durante varias generaciones”, sostuvieron sin ocultar su entusiasmo.

    Este innovador sistema de acuicultura está direccionado a un grupo de especies llamadas calamar ovalado.

    En Japón, en la ciudad de Okinawa, poseen tres especies de calamares ovalados, entre los que se encuentran en el océano y los lugares continentales, buscando hoy en día poder comercializarlo a través de distintas empresas, para lo cual ya han comenzado a gestionar una patente para lo que se podría considerar una invención.

    Relacionado

    calamar criadero cultivo japon
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPara atraer mayor caudal de langostino, Chubut baja servicios portuarios a buques de Mar del Plata
    Siguiente Noticia A un siglo de la primera descarga en el puerto de Mar del Plata, el Consorcio prepara la conmemoración
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    Por Antonella28 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.