En medio de disputas y contiendas de campa帽a, se enfrentan hoy dos modelos claros y muy diferentes que intentan objetivos similares por caminos distintos.
Una de las alternativas tiene como premisa la inclusi贸n y el Estado presente, para nivelar hacia arriba a quienes, producto de situaciones indeseadas de generaciones antecesoras no han tenido la oportunidad de correr con las mismas herramientas que quienes han logrado superar y formar el primer tercio de un tri谩ngulo social m谩s acomodado.
La otra alternativa es un cambio profundo como consecuencia de una premisa fundamental que establece la imposibilidad de alcanzar objetivos distintos, con las mismas bases y procedimientos de gesti贸n que llevo a una encrucijada donde la principal variable visible es la econ贸mica, pero que deja al descubierto otros problemas estructurales de fondo como es la salud, seguridad, educaci贸n y la aplicaci贸n de las leyes, principalmente la Constituci贸n Nacional.
Todo hace presuponer que los 煤ltimos a帽os han tenido un fuerte impacto en la generaci贸n de reservas del Estado Nacional, hoy no solamente inexistentes sino deficitarias.
Son de p煤blico conocimiento la situaci贸n por la que atraviesan las arcas municipales, provinciales y principalmente la nacional.
Cualquiera de ambas dos propuestas deben hacer esfuerzos por corregir el desv铆o que nuestro pa铆s y su gente merecen, con la posibilidad de generaci贸n de riquezas, bienes y servicios cuyo potencial jam谩s se puso en dudas.
Desde esta columna se invita a saber en forma fehaciente la situaci贸n real de la matriz productiva, social, cultural y educativa del pa铆s, por cuanto es imperioso antes de hacer cambios, conocer mediante un censo que muestre la realidad y deficiencias de la sociedad, para saber realmente el potencial hacia los cambios futuros que se deben hacer y por sobre todo, a quienes realmente se debe asistir.
Buscar con el mismo ah铆nco valores de excelencia dentro de la misma ben茅vola estructura de los Estados municipales, provinciales y nacional, que los hay y de alto nivel de gesti贸n y eficiencia, como en el leonino sector privado.
Es imperioso saber con qu茅 material cuenta Argentina para lograr objetivos de pol铆ticas de Estado consensuados por las mismas dos masas que chocar谩n hoy, porque por sobre toda visi贸n de c贸mo llegar al objetivo, lo prioritario es saber d贸nde se desea llegar.
Para esto, tambi茅n en necesario alcanzar la pacificaci贸n de quienes deber谩n hacer el esfuerzo para tolerar a quien piensa distinto. Al margen de quien gana hoy, es m谩s importante saber que todo el marco se desarrolle en paz, porque hay mucho por hacer y porque la causa lo amerita.
A ambas alternativas, bregamos por el di谩logo para afianzar caminos comunes y equidistantes a sabienda que el modelo que hasta hoy se viene implementando nos llev贸 a una situaci贸n indecorosa con m谩s pobres, variables exacerbadas, imprevisibilidad, decrecimiento y todos los flagelos que hoy sufre la sociedad.
La esperanza de una Argentina pujante nace con cada elecci贸n, esperemos esta de hoy, para iniciar un ciclo de prosperidad, respeto a las instituciones y al semejante, y por sobre todo paz y justicia, que genere certezas para un ambiente de trabajo, negocios e inversi贸n que permitan alcanzar el bienestar y desarrollo esperado por todos los argentinos de bien.
