La reciente designación del Dr. Sergio Paleo como consejero titular en el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha generado un notable impacto no solo en el sector pesquero de la provincia de Río Negro, sino también en todo el entramado de la industria nacional.
La decisión, adoptada por el gobernador Alberto Weretilneck, se aparta de la tradición local, donde históricamente las representaciones se han originado desde el núcleo mismo de la provincia. Esta circunstancia explica la diversidad de reacciones y los múltiples análisis políticos que han surgido tras conocerse la noticia.
Hasta último momento, se esperaba que la representante natural de la provincia fuese Jessica Ressler, actual subsecretaria de Pesca rionegrina, quien finalmente ocupará el cargo de consejera suplente. Este giro inesperado ha despertado comentarios encontrados y renovadas expectativas sobre el rumbo que tomará la representación rionegrina en el organismo encargado de definir las políticas pesqueras nacionales.
Trayectoria y antecedentes de Sergio Paleo
Sergio Paleo cuenta con una amplia experiencia en la administración pública. Entre diciembre de 2003 y diciembre de 2005 se desempeñó como Subsecretario de Gobierno y Director General de Legal y Técnica del Partido de General Pueyrredón. Asimismo, ha ocupado puestos de relevancia en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
No obstante, su nombre no está exento de controversias. Paleo fue mencionado en la causa ONCCA, originada en 2010, cuando el entonces presidente de la Cámara Pesquera Marplatense, Daniel Tunoni, lo denunció por supuestamente haberle ofrecido participar en una organización destinada a la distribución irregular de subsidios apócrifos.
En aquel momento, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) tenía la responsabilidad de fiscalizar la transparencia y equidad en el comercio de productos agroalimentarios. Este organismo fue disuelto en 2011 mediante un decreto presidencial firmado por la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
La denuncia de Tunoni se presentó durante la gestión de Ricardo Echegaray al frente de la AFIP, y la causa recayó en la Unidad Fiscal Federal 2. Este proceso judicial estuvo rodeado de fuertes tensiones políticas, amenazas y hasta testimonios presuntamente redactados de antemano, lo que dio lugar a un caso complejo y mediático que involucró a varios actores marplatenses.
Un contexto crítico para la pesca en Río Negro
La asunción de Sergio Paleo se produce en un momento particularmente desafiante. La provincia de Río Negro ha declarado la emergencia pesquera, con el Golfo San Matías como epicentro de una preocupante disminución en las capturas, situación que ha comprometido toda la cadena productiva, desde la extracción hasta la industrialización y comercialización.
La flota rionegrina, mayormente amparada por permisos provinciales, enfrenta severas limitaciones para operar en jurisdicción nacional, lo que reduce su competitividad frente a otras provincias con frente marítimo. Esta realidad plantea la necesidad urgente de una representación sólida en el CFP, especialmente en lo referente al recurso langostino, un área donde la provincia ha estado históricamente en desventaja.
Además de la pesca extractiva, Río Negro posee un valioso potencial para el desarrollo de la acuicultura. Gracias a la pureza y oxigenación de sus aguas, con cuencas de renombre como la del río Limay y sus represas, se presentan condiciones ideales para la cría de especies de alto valor comercial como el salmón y la trucha arcoíris.
El impulso a esta actividad podría convertirse en un pilar estratégico de crecimiento económico, complementando la pesca tradicional y generando empleo en comunidades como San Antonio Este y San Antonio Oeste.
Expectativas y próximos pasos en el Consejo Federal Pesquero
El Dr. Sergio Paleo enfrentará el desafío de representar a la provincia y, al mismo tiempo, de gestionar una crisis que amenaza con profundizarse si no se adoptan medidas estructurales.
Se espera que la primera reunión del CFP se lleve a cabo durante la primera semana de abril. Sin embargo, aún restan designaciones claves por parte del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y de la Cancillería. Entre los nombres que se barajaron sin éxito se encontraba el del Dr. Pablo Ferrara Raisbaerg, cuyo arribo finalmente no se concretó.
La capacidad de Paleo para construir consensos será determinante en su gestión. Una de sus primeras tareas será garantizar que Río Negro obtenga igualdad de condiciones frente a otras provincias marítimas, particularmente en la explotación del langostino, recurso donde la provincia ha enfrentado históricas desventajas.
En conclusión, la designación de Sergio Paleo se percibe como una apuesta a la renovación y a la defensa de los intereses rionegrinos en un escenario nacional complejo. La industria observa con atención los pasos iniciales de su gestión, en la esperanza de que logre articular políticas que permitan superar la crisis actual y proyectar a Río Negro hacia un modelo pesquero y acuícola sustentable, moderno y competitivo.
