Desde la Asociaci贸n Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACP. y PP), rechazaron de forma total y absoluta la asignaci贸n de Cuota Social a la Provincia de R铆o Negro, realizada por el Consejo Federal Pesquero en el Punto 2.2. del Acta CFP Nro.9/2024, en su reuni贸n de fecha 27 de junio de 2024.
La misiva, aduce que la decisi贸n se tomo sin solicitar la asesor铆a t茅cnica de los organismos pertinentes, obviando el impacto sobre la pesquer铆a de Langostino, la principal del pa铆s. Manifiesta, adem谩s, que la asignaci贸n de 3.500 toneladas de Langostino como reserva social se hizo sin considerar la historia y antecedentes de captura de los buques beneficiados, lo cual incrementa el esfuerzo pesquero de manera inconsulta, comprometiendo la estabilidad del recurso. Adem谩s, se omitieron las intervenciones del INIDEP y de la Comisi贸n de Seguimiento de la pesquer铆a del Langostino, contraviniendo la normativa vigente.
Este gremio, ha denunciado desde los inicios, las malas administraciones de las autoridades pesqueras de la Provincia de R铆o Negro, que llevaron a la declaraci贸n de Emergencia Pesquera mediante Decreto Provincial Nro. 280/2023, prorrogado por el actual Gobernador Alberto Weretilneck mediante Decreto Provincial N掳 551/2024. Esta situaci贸n refleja complicidad y favores pol铆ticos, resultando en malas administraciones y falta de planes de manejo sostenibles.
Capitanes, rechaza este precedente negativo, consecuencia del desmanejo que ha llevado a la Provincia de R铆o Negro a una emergencia pesquera, afectando las salvaguardas establecidas para la pesquer铆a del Langostino y perjudicando a otras provincias con litoral mar铆timo. Reiteramos nuestra disposici贸n a colaborar con la Provincia de R铆o Negro para desarrollar pol铆ticas que garanticen la sostenibilidad de los recursos pesqueros, generando empleo y desarrollo socioecon贸mico.
Finalmente, solicitamos a los integrantes del Consejo Federal Pesquero que reconsideren esta decisi贸n inconsulta, entendiendo que la industria pesquera requiere medidas que garanticen la sostenibilidad del recurso y que no pongan en riesgo la pesquer铆a del Langostino y la comunidad pesquera.
