• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    La CTMFM aprobó Plan de Acción Regional en defensa de aves marinas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira20 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Reunión de grupo interdisciplinario para mitigar la interacción de aves marinas en distintas pesquerías. Se desarrolló durante tres jornadas, siendo ésta la primera anual.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo llevó adelante la primera reunión anual del grupo de trabajo pluri institucional, para la confección de un documento que sirva de base para la aprobación de un Plan de Acción Regional que posibilite reducir la interacción de aves marinas en las pesquerías que se llevan a cabo en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.

    El mencionado Plan de Aves Marinas (PAR) fue aprobado a través de la Resolución de la Comisión del Frente Marítimo bajo el número 4/22 e ingresó en vigencia hace exactamente un año, enmarcado en los Planes de Acción Internacionales, los que son elaborados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con la finalidad de asistir a la comunidad internacional dándole lineamentos para la aplicación de conducta para la pesca responsable.

    En el último mes de septiembre fue informado a las autoridades de la FAO la sanción de PAR Aves Marinas de la CTMFM, en ocasión de celebrarse el 35º período de sesiones del Comité de Pesquerías.

    En la reunión binacional participaron investigadores y funcionarios del INIDEP –en cuyas instalaciones se desarrolló el encuentro- como así también integrantes de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Uruguay, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del CONICET, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina y de la Organización Aves Argentinas.

    El punto de convocatoria fue dar inicio al proceso de seguimiento del PAR y discutir los avances hasta el momento, como así también presentar una planificación de actividades a desarrollar en forma conjunta en el próximo lustro, indicando y detallando aquellas que deberían realizarse en el corto y el mediano plazo.

    Los contenidos de la planificación serán puestos a consideración del Plenario de la Comisión Técnica, en la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de junio, para poder dar inicio a las actividades que se planificaron para lo que resta del presente año y del entrante.

    Vale destacar que hace quince años la FAO elaboró un plan de Acción Internacional para la reducción de las capturas fortuitas de aves marinas en la pesca con palangre para luego, en el año 2009, extender la iniciativa para cubrir la mortalidad fortuita de aves marinas durante el desarrollo de otras maniobras usadas en la pesca de captura.

    En ocasión de sancionarse la mencionada Resolución 4/22 se había argumentado que existía una gran preocupación por la mortalidad fortuita de aves marinas, asociadas a las pesquerías, lo que estaba generando distintas acciones a nivel internacional, para conseguir sean reducidas esas muertes e identificar estándares de buenas prácticas pesqueras y medidas de mitigación, así como fomentar la educación, capacitación y divulgación de estos temas.

    Se remarcó hace un año que existían instrumentos internacionales como el mencionado Plan de Acción, el cual fue elaborado en 1998 en el marco del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, el cual fue complementado con las Directrices Técnicas para la Pesca Responsable, haciendo extensivas las recomendaciones de buenas prácticas para reducir la captura incidental de aves marinas a otras artes de pesca, teniendo en cuenta que en el área del Tratado existe un gran número de especies de aves marinas, algunas de las cuales se encuentran entre los grupos que son considerados vulnerables a nivel mundial.

    Por estas razones la Comisión Técnica convocó a un grupo de expertos y especialistas en la temática, para elaborar un documento que sirviera de base para la aprobación del Plan de Acción, teniendo como objetivo preservar la diversidad biológica, asegurar la conservación de las especies de aves marinas que habitan la Zona Común de Pesca y sus aguas adyacentes y profundizar el conocimiento sobre dispositivos y maniobras que permitan mitigar los distintos impactos negativos de la interacción de estas especies con las pesquerías, bajo un manejo ecosistémico.

    Relacionado

    Argentina aves marinas pesca uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImpuesto a las ganancias, continúan disputas por el proporcional por producción
    Siguiente Noticia La Inteligencia Artificial aplicada a la pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones

    Por Pescare17 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro

    Por Antonella8 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Vidal remueve a la Secretaria de Pesca y designa a Stefanía Grant en medio de la crítica situación laboral de Puerto Deseado

    Por Lalo Marziotta8 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    La temporada de centolla en el Área Sur comenzará el 15 de octubre con CMP provisoria

    Por Antonella8 de septiembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2025

    Por Antonella6 de septiembre de 20255 Minutos
    Administración

    ANPyN dispuso bonificación temporal en el peaje del canal Martín García

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros

    Por Lalo Marziotta30 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero

    Por Lalo Marziotta29 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    CAPA renovó autoridades y ratificó la conducción de Juan Redini

    Por Antonella29 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    • Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando