• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    La CTMFM dictó la Resolución Nro.3/2023. Medidas de administración de la especie Besugo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira22 de junio de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Mediante la misma se habilitó para el Pagrus pagrus el total de la reserva administrativa de captura de 600 toneladas, de acuerdo a lo previsto en el segundo artículo de la Resolución nro. 7/2022 de la misma Comisión.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Fue oficializada la tercera Resolución del año por parte de la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo. La misma refiere a nuevas medidas para la explotación del recurso besugo.

    El 29 de julio de 2022 con la firma de la Embajadora argentina Mariana Inés Llorente –Vicepresidenta de la Comisión y el Capitán de Navío (R) Zapicán Bonino Presidente de la misma- en la mencionada Resolución en su artículo 2, había quedado establecido que “De la captura total permisible (CTP) establecida en el Artículo 1°, habilítense 5.400 toneladas y fíjese una reserva administrativa de hasta 600 toneladas, que la Comisión podrá habilitar mediante Resolución fundada”.

    Entre los fundamentos de esta nueva Resolución se destaca que el Tratado otorga a la Comisión los cometidos de realizar estudios y coordinar planes y medidas relativas a la conservación y racional explotación de las especies en las aguas de interés común bajo su jurisdicción.

    Además indica la nueva normativa que la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo encomendó al Grupo de Trabajo Costeros, la tarea de sugerir una captura biológicamente aceptable para el período administrativo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, sobre la base de lo cual estableció por la Resolución 7/2022, una Captura Total Permisible de 6.000 toneladas para el período administrativo mencionado, de las que se habilitaron para la pesca 5.400 toneladas de besugo.

    En su artículo 3º índica ahora “Que, ante eventos que pudieran impactar sobre el desarrollo de la pesquería, fue prevista en dicha Resolución una reserva administrativa de 600 toneladas dentro de los márgenes de manejo sustentable del recurso”.

    En tanto que en su artículo 4º establece que analizada la situación, la Comisión concluyó que las condiciones socioeconómicas de la pesquería hacen recomendable habilitar la reserva prevista.

    Vale destacar que en los puertos argentinos, hasta el último 6 de junio, se habían descargado 2.136 toneladas de Pagrus pagrus, los cuales si se los divide mes a mes quedan segmentados de la siguiente manera:

    • Enero – 421,7 toneladas
    • Febrero – 569,6 toneladas
    • Marzo -690,1 toneladas
    • Abril – 203,4 toneladas
    • Mayo – 247,7 toneladas
    • Junio (hasta el día 6) – 3,5 toneladas

    De esas 2.136 toneladas de besugo, 2.104,7 fueron descargadas en el puerto de Mar del Plata: 31,2 toneladas en Necochea, y apenas 100 kilogramos en el puerto de San Antonio Oeste.

    Las descargas totales fueron capturadas por los buques fresqueros de altura en una cantidad de 1.148,8 toneladas; buques costeros 740,6 toneladas, mientras que las restantes 246,6 fueron producto de lo pescado por las embarcaciones de rada o ría.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina besugo ctmfm medidas de administración pesca Res.Nro.3/2023 uruguay
    Noticia AnteriorEn el Día de la Bandera Argentina, movieron al BP Anita en SPI Astilleros
    Siguiente Noticia Rige en forma obligatoria el Despacho a la Pesca Electrónico
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.