El presidente, Alberto Fern谩ndez, decret贸 hoy un asilamiento social obligatorio que se extender谩 hasta el 31 de marzo. La imposici贸n de la cuarentena busca aplacar la curva de contagio del coronavirus y, de esa forma, evitar el colapso del sistema de salud.
鈥淣adie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas鈥, expres贸 el titular del Ejecutivo nacional. Prefectura, Gendarmer铆a, la Polic铆a Federal y las polic铆as provinciales ser谩n las encargadas de controlar la circulaci贸n por las calles.
Sin embargo, el decreto que establece las pautas -ser谩 publicado este viernes- contiene excepciones. Adem谩s, de permitir las salidas para que los ciudadanos puedan abastecerse de comida y medicamentos, todo lo vinculado a la producci贸n precisamente de alimentos seguir谩 funcionando.
Dado que la industria pesquera est谩 abarcada por ese concepto, continuar谩 operativa; aunque con las limitaciones propias del contexto. Por caso, la menor tasa de actividad en plantas de procesamiento y las licencias para los mayores de 60 a帽os.
Por otra parte, est谩 vigente la decisi贸n de los gremios Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones de retener en puerto a la flota local frente a la falta de un acuerdo con los armadores en torno a un protocolo sanitario.
Ver tambi茅n
No hubo acuerdo por el protocolo sanitario y la flota seguir谩 parada
Sin embargo, los barcos que van ingresando contin煤an descargando con normalidad. Por estas horas, abundan las dudas entre los operadores; pero el trabajo en los muelles sigue. Con las precauciones necesarias, estibadores y transportistas no han detenido la tarea.









