Tal como estaba previsto, se llev贸 a cabo en la sede del Consejo Federal Pesquero, una nueva reuni贸n que fue presidida en esta ocasi贸n por la Dra. Mar铆a Eugenia Rodr铆guez, ante la ausencia del Dr. Carlos Liberman y el Dr. Juli谩n Su谩rez, quienes se encontraban en Brasil manteniendo reuniones con funcionarios del vecino pa铆s y participando en la ronda de negocios de la cual participaron empresarios argentinos y brasile帽os.
De esta reuni贸n del Consejo Federal Pesquero participaron adem谩s los representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos 脕ngel Lasta y Lic. Antonio Alberto Macchioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Gabriela Gonz谩lez Trilla y los representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefan铆a Seain, el representante de la Provincia de R铆o Negro, Lic. Fernando Carlos Malaspina, y el representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Carlos Alfredo Cant煤.
Adem谩s participaron la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, contando la reuni贸n con un qu贸rum de ocho miembros presentes.
En la sesi贸n plenaria se dio tratamiento al tema del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE), donde se puso en conocimiento el informe financiero de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura sobre la recaudaci贸n en la cuenta del FONAPE al d铆a 31 de marzo del presente a帽o, donde se indic贸 que ascend铆a a la suma de $ 176.486.278,90, de los cuales $ 8.310.617,60, corresponden al embarque de inspectores.
En el acta nro. 8/2022 indican que el CFP distribuy贸 a la fecha $ 98.204.392,80 鈥搕ambi茅n reflejado en el acto nro. 4/2022- quedando un saldo a distribuir de $ 72.104.968,70 que corresponden a recursos coparticipables y no coparticipables y $ 6.176.917,40 al embarque de inspectores.
Por unanimidad el Consejo decidi贸 asignar fondos que fueron reflejados del siguiente modo: 50% de los recursos no coparticipables, es decir, $ 36.052.484,35.
Para la Autoridad de Aplicaci贸n $ 11.052.484,35; INIDEP $ 8.000.000; Patrullaje y Control $ 8.000.000; Consejo Federal Pesquero $ 7.500.000; Capacitaci贸n $ 1.500.000.
El restante 50% se otorg贸 de la siguiente manera: Provincia de Buenos Aires $ 6.008.747,39; Provincia de R铆o Negro, Provincia del Chubut, Provincia de Santa Cruz, Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur y Naci贸n, el mismo valor que la Provincia de Buenos Aires.
Las transferencias de estos fondos deber谩n aplicarse del modo que ya ha quedado establecido, vale decir que lo que reciba la Autoridad de Aplicaci贸n deber谩 transferirse de acuerdo a lo que establezca la autoridad.
En el caso del INIDEP qued贸 reflejado que la suma asignada ser谩 para llevar a cabo las tareas de investigaci贸n pesquera, mientras que el importe asignado a Patrullaje y Control ser谩 para reforzar el control de la Zona Econ贸mica Exclusiva argentina, transfiri茅ndose a la Armada Argentina $ 4.000.000 y $ 4.000.000 a la Prefectura Naval Argentina.
Los $ 7.500.000 asignados al Consejo Federal Pesquero ser谩n para el funcionamiento de la Fundaci贸n Argentina, al igual que el 1.500.000 destinado a Capacitaci贸n.
En la misma reuni贸n del Consejo Federal Pesquero y en referencia a las CITC (Cuotas Individuales Transferibles de Captura), se le asign贸 a cuatro embarcaciones de Chubut, a trav茅s del pedido realizado por la Secretar铆a de esa provincia, 100 tn de merluza com煤n al B/P 鈥淪antorini鈥, 100 tn al B/P Sagrario, 100 tn al B/P Altar y 200 tn al B/P 鈥淟a Santa Mar铆a鈥.
La Secretar铆a de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz tambi茅n realiz贸 sendos pedidos para que se le asigne a dos embarcaciones, toneladas de merluza com煤n con fines sociales, pedido que fue otorgado por el CFP para el B/P 鈥淎raucania鈥 (800 tn) y para el B/P 鈥淧orte Bello鈥 (750 tn).
Por su lado, la Direcci贸n Nacional de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera, dio por finalizada la prospecci贸n de abadejo el d铆a 28 de marzo 煤ltimo, habida cuenta que se completaron la totalidad de los viajes previstos en el plan de prospecci贸n elaborado por el INIDEP, la que fue solicitada estrictamente, pero que a la hora de ejecutarla hubo barcos que salieron 9 dias despu茅s del estipulado.
Entre los temas a destacar podemos manifestar que la empresa Wanchese Argentina y la empresa Glaciar Pesquera, han solicitado la excepci贸n definitiva al uso de LEPs (l铆neas espantap谩jaros) en la pesquer铆a de vieira patag贸nica.
La pr贸xima reuni贸n del Consejo Federal Pesquero se llevar谩 a cabo en su sede los d铆as 20 y 21 de abril del presente a帽o.









