• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    La Haya, falló a favor de Colombia, en disputa con Nicaragua por espacio marítimo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de julio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una plataforma continental americana que no se extiende. Lo determinó la Corte Internacional de Justicia. Si el fallo hubiese sido distinto podría haber sentado un precedente. Por ahora sigue todo igual.
    Imagen gentileza TW @ccoceano
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Corte Internacional de Justicia falló el último jueves a favor de Colombia, rechazando de ese modo el pedido de la República de Nicaragua por el espacio marítimo que rodea las islas de San Andrés y Providencia.

    De acuerdo a lo que decidió la Corte Según la decisión de la CIJ, Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, las cuales delimitan su frontera marítima con Colombia. 

    De acuerdo a lo que se especula y se ha estudiado, el área es rica en gas, petróleo y recursos pesqueros. 

    La presidenta del Tribunal Supremo de la Corte Internacional de Justicia, Joan E. Donoghue, manifestó que: “La Corte, por 13 votos contra 4, rechaza la petición de la República de Nicaragua. La Corte concluye que la plataforma continental no puede extenderse superponiéndose a otro Estado”, a la vez que rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina estuviera dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua.

    Por su lado el presidente colombiano Gustavo Petro destacó que es una “gran victoria de Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua de ampliar su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la disputa limítrofe y enfocarnos en llevar un desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”

    La Corte confirmó los límites marítimos que habían sido fijados en el año 2012, cuando otorgó soberanía sobre esas islas a Colombia, pero la obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del Mar Caribe al país centroamericano.

    Managua consideró que había una extensión natural del continente que se extendía más allá de sus 200 millas marítimas y en 2013 interpuso una demanda ante la Corte. Durante el juicio, los abogados de Colombia argumentaron que Bogotá no firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoce plataformas continentales.

    Como conclusión la Corte, de acuerdo al derecho internacional consuetudinario de un país a una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas no puede extenderse a las líneas de base de otro Estado. “Se deduce que, independientemente de cualquier consideración científica y técnica, Nicaragua no tiene derecho a una plataforma continental que se extienda dentro de las 200 millas marinas desde las líneas de base de la costa continental de Colombia”, indica la sentencia que había tenido por un lado puntos lógicos de conflicto y que ahora lleva alivio a los intereses colombianos.

    El archipiélago se encuentra a 110 kilómetros de la costa nicaragüense y a 720 kilómetros de la costa colombiana, la soberanía sobre el mismo pertenece a Colombia, hecho ratificado por la Corte en 2012, fue uno de los argumentos, más allá que lo expresado a través del gobierno nicaragüense fuera que “el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su firme compromiso con el estado de derecho a nivel internacional y la solución pacífica de controversias entre Estados y reconoce esta sentencia como firme, definitiva y de obligado cumplimiento”.

    La vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo, a través de un documento manifestó que “la reiterada presencia de Nicaragua ante la Corte desde 1984, es una demostración tangible de ese compromiso. Igualmente, Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y eficacia de todas las sentencias de la Corte, en particular de la sentencia dictada en 2012. Colombia se negó a cumplir esa sentencia desde el mismo día de su emisión y posteriormente denunció el Pacto de Bogotá en un intento de evitar que Nicaragua pueda acudir nuevamente a la Corte a denunciar violaciones a los derechos soberanos de Nicaragua y a los espacios marítimos en el Mar Caribe”.

    De este modo, de acuerdo a lo expresado por juristas, de haberse accedido al pedido nicaragüense, podría haber sentado jurisprudencia, lo que hubiese generado seguramente una gran cantidad de reclamos distintos países que tienen sus plataformas continentales linderas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Colombia disputa espacio marítimo la haya Nicaragua
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorHoracio Tettamanti dio detalles a favor de la Vía Navegable Troncal
    Siguiente Noticia Chubut. Hasta que analicen sedimentos, medida cautelar del Municipio frena dragado del puerto
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando