• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    La Industria Pesquera reclama inclusión y equidad en el régimen de reducción de Derechos de Exportaciones

    PescarePor Pescare25 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La exclusión del sector pesquero del régimen de baja de retenciones anunciado por el Gobierno genera preocupación. Las cámaras empresariales advierten sobre una crisis económica inminente y solicitan equidad fiscal, destacando su rol estratégico en el desarrollo económico y social de las provincias ribereñas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente exclusión de la industria pesquera del régimen de reducción de retenciones anunciado por el Gobierno nacional generó una respuesta contundente por parte de las cámaras empresariales del sector. En un comunicado conjunto, la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.) manifestaron su «sorpresa y profunda preocupación «, advirtiendo sobre una inminente crisis económica que amenaza la sustentabilidad de la actividad.

    Días atrás, presentamos en una nota la similitud de dos industrias que como exportadoras sufren embates de modelos impositivos netamente recaudadores que gozan de un perfil acorde a otras variables, a otras épocas cuya economía expandía en la ilusión inflacionaria desmedida. Argentina cambio el modelo y como tal, también en materia impositiva el Estado Nacional debiese poner escalas acordes y ajustadas a las nuevas realidades. En ese sentido, los Derechos de Exportación son el camino a una rebaja que permite levar ancla en el desarrollo productivo evitando ser parte de la rentabilidad negativa que gozan estas actividades.

    Según un informe de CREA, de los primeros días de diciembre pasado, solo el 10% de la soja implantada en el país tiene rentabilidad positiva; el índice de viabilidad que elabora esa organización muestra un escenario de rentabilidad muy complicado para todos los cultivos, pero » en especial para la soja: con rindes promedio, solo en un 10% del área daría ganancias «.

    En la pesca las rentabilidades de las principales especies del complejo se tornaron negativas. El pie del Estado ahoga a la industria con una presión tributaria no acorde a los momentos que transita la vida política económica del país.

    Pesca y Agroindustria: Dos actividades con problemas de rentabilidad

    El anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la baja temporal de retenciones a los principales cultivos agroindustriales y la eliminación del impuesto a economías regionales, despertó expectativas en diversos sectores productivos. Sin embargo, la exclusión de la industria pesquera, -(siempre considerada economía regional)-, una actividad clave para la economía marítima nacional, motivó un enérgico pedido de igualdad fiscal.

    “La caída del precio internacional, los altos costos de la actividad y la elevada carga tributaria que enfrentamos son factores que están llevando al sector a una situación de quebranto inminente”, alertaron desde las cámaras.

    El sector pesquero argentino, con más de 100 años de trayectoria, representa un pilar del desarrollo económico nacional y regional. Según datos proporcionados por CAPeCA y CAPIP., esta industria procesa anualmente 793.000 toneladas de productos, genera más de 46.000 empleos directos con salarios competitivos, y exporta a más de 100 mercados internacionales, aportando 1.981 millones de dólares en divisas al país.

    “ Constituimos la principal economía regional del país, siendo esenciales para las provincias del litoral marítimo, como Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Nuestro aporte es vital no solo en términos económicos, sino también como motor de desarrollo social en estas comunidades”, destacaron en el comunicado.

    Asimismo, el sector fue señalado como el octavo complejo productivo del país, con especies como langostinos, calamar y merluza representando el 80% de las exportaciones pesqueras.

    Las cámaras empresariales subrayaron que la decisión de excluir al sector pesquero de los beneficios fiscales no solo afecta su rentabilidad, sino que compromete la sostenibilidad ambiental y social de una actividad que ha trabajado arduamente para garantizar la protección de los recursos marinos.

    “ Esta medida pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional, generando miles de empleos directos e indirectos ”, afirmaron.

    En este contexto, el sector exige al Poder Ejecutivo una pronta revisión de la medida, aun sabiendo que el sector ha integrado el segmento denominado » economías regionales «, que en este primer avance, celebró la eliminación permanente del derecho de exportación (DEX) pero sin embargo el sector pesquero fue discriminado. “Requerimos nuestra inmediata inclusión en el régimen de reducción de retenciones, para evitar un impacto negativo sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestra industria”, señalaron.

    El comunicado finalizó con una advertencia y un llamado a la reflexión: “El sector pesquero argentino es estratégico para el desarrollo del país y no puede quedar relegado en políticas que definan su futuro”.

    La industria, que enfrenta un panorama global complejo por la caída de precios y altos costos operativos, demanda equidad fiscal para mantener su rol clave en la generación de empleo, divisas y desarrollo sustentable en las provincias marítimas del país.

    Relacionado

    baja de impuestos derechos de exportaciones desarrollo economico DEX economía regional reducción de retenciones sustentabilidad pesquera
    Noticia AnteriorHabilitación oficial de la Planta Procesadora Escuela en el Puerto de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Día Internacional del Pescador: Herederos de la historia y la eternidad del Mar
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 26 de septiembre de 2025

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.