La C谩mara de Apelaciones de Mar del Plata聽ratific贸 el fallo que proh铆be la pesca de arrastre en las 3 millas n谩uticas desde la Costa bonaerense.
鈥淟a C谩mara estudi贸 muy bien el caso, sobre todo las distintas reglamentaciones y lo que dice la ley y la constituci贸n nacional y provincial鈥 afirm贸 Hern谩n Luna, impulsor de la medida de protecci贸n.
La medida cautelar original fue otorgada por el Juez Marcelino Escobar de Dolores y tras la apelaci贸n de la Fiscal铆a de Estado de la provincia de Buenos Aires, pas贸 a una instancia superior, ante la mirada de las actuales autoridades de pesca de la provincia.
Ahora es momento que la Fiscal铆a le聽informe la resoluci贸n del fallo al Ministerio de Desarrollo Agrario (hoy, ademas, es el Representante titular en el CFP por parte de la provincia de Buenos Aires, Lic. Javier Rodr铆guez), a la Autoridad Mar铆tima y al Consejo Federal Pesquero, aunque se trata de aguas de jurisdicci贸n provincial聽para que comiencen a controlar a los barcos que utilizan redes de arrastre, dentro de ese franja costera.
鈥淪e vuelve a poner la medida cautelar. Por m谩s que la justicia nos haya dado la raz贸n聽si no hay un control exhaustivo por Prefectura Naval Argentina, esta medida cautelar no se va a poder llevar a cabo鈥, afirm贸 Luna.
Por 煤ltimo en cuanto al proceso judicial, el mismo fue r谩pido debido a la fundamentaci贸n de la protecci贸n costera, ademas del movimiento acoplado por parte de los medioambientalistas que desde hace tiempo desean imponer el tema arrastre en las distintas pesquer铆as, incluso por sobre la pesca artesanal que utiliza esa franja costera como medio de sustento de vida, principalmente en toda la zona de bah铆a Samboromb贸n y otras partes de la provincia mas alejadas como Miramar y Monte Hermoso. Pareciera ser la estocada final hacia las tradicionales lanchas amarillas que cada d铆a ven mas cercada su generaci贸n de trabajo, puntualmente a alg煤n carnalito y/o eventualmente alguna pel谩gica cuando pasan cerca de la costa dentro de su radio de acci贸n operativo.
Dem谩s esta decir, que entre la decisi贸n de preservaci贸n y la de subsistencia de todo el polo productivo y el desarrollo en pos de mayor capacidad de trabajo, generaci贸n de valor agregado, exportaciones y divisas, las chances, parecieran ser inequ铆vocas a favor del ser humano por encima del ambiental, aunque en esta oportunidad por encima de lo productivo prim贸 lo ambiental y tur铆stico.









