• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    La ONU en reunión por el Tratado Global de los Océanos discute aguas afuera de la milla 200

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira23 de febrero de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se llevó a cabo en la sede central de la ONU la reunión por el Tratado Global de los Océanos. El próximo 3 de marzo se dará continuidad a las consideraciones finales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La jornada se desarrolló en las instalaciones que posee la Organización para las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), donde se buscó negociar un tratado que pueda dar cierre a los vacíos de regulación que se dan más allá de las 200 millas o fuerza de las zonas económicas exclusivas de los Estados.

    Desde ALPESCAS y SONAPESCA señalaron que “el BBNJ (biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional) es el proceso internacional más importante de las últimas décadas, la protección de los océanos. Por ello, desde el sector pesquero, que tenemos nuestra sólida normativa y gobernanza a partir de la Convemar, buscamos aportar en la discusión. Concebimos este acuerdo como una herramienta para construir en conjunto el futuro sostenible de los mares, en aquellos sectores donde aún haya brechas, donde primen las bases científicas sólidas, y que a su vez se respeten los progresos, gobernanza y normativa pactados a través de Convemar -el acuerdo de Nueva York sobre especies transzonales y las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROPs)”.

    “Dada la relevancia del proceso, es una responsabilidad ineludible contar con los antecedentes científicos y la rigurosidad correspondiente para lograr consensos transversales entre las naciones. El mismo caso de Convemar nos lleva a este análisis: los acuerdos globales en esta materia deben ser abiertos, con amplia adhesión, transparentes y sin presiones”, agregaron desde ambos organismos.

    Vale destacar que ALPESCAS es una alianza que agrupa a las principales asociaciones y cámaras de pesca de diez países latinoamericanos y se encuentra comprometida a desarrollar una pesca industrial unida, sostenible y transparente, en tanto que SONAPESCA –creado en marzo de 2015- es una organización destinada también a impulsar el desarrollo de la pesca industrial, promoviendo e impulsando a través del esfuerzo conjunto la Pesca Responsable y Sostenible.

    En referencia a la reunión celebrada en la ONU, hay que recordar que 26 de agosto de 2022, las autoridades no pudieron tomar decisiones ante las negociaciones, de forma que, como califican las diferentes organizaciones ambientales, la mayoría de la superficie oceánica seguirá sufriendo las consecuencias de la minería en el fondo marino, la sobrepesca y la contaminación por plásticos.

    La intención con este tratado internacional es proteger la vida en altamar y aguas internacionales, e instaurar un uso sostenible, cerrando la brecha de más del 60% de los océanos del mundo.

    Los protectores de la fauna marina insisten en que el tratado debe ser universal, apoyado por la mayor cantidad de países. Sin embargo, podría surtir efecto cuando 30 o 60 países acepten este acuerdo.

    El Tratado Global de los Océanos nació en 1982, cuando la CONVEMAR creó la Constitución de los océanos, que protege áreas oceánicas y no incluye la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de la jurisdicción de cada país.

    El tratado busca prohibir la exploración de recursos mineros en el mar y pretende que cada país pueda recolectar material de la naturaleza marina, generando Áreas Marítimas Protegidas en zonas remotas, por ello y en eso camino el próximo viernes 3 de marzo continuarán con las negociaciones finales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    milla 200 soberanía zee
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorJefes de Delegaciones de Pesca Nación fueron convocados a una jornada de trabajo
    Siguiente Noticia Duro revés humanitario. El Parlamento italiano aprobó un decreto para restringir el rescate en el mar de migrantes
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Santa Cruz firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para apuntadores

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023

    Por Antonella2 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Una justicia laboral en ruinas: Discrecionalidad, interés compuesto y la agonía de las Pymes Argentinas

    Por Antonella21 de julio de 20256 Minutos
    Legislación

    Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional

    Por Antonella19 de julio de 20254 Minutos
    Legislación

    Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025

    Por Antonella15 de julio de 20252 Minutos
    Legislación

    El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario
    • Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    • Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d